ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Seguridad

Lunatica19957 de Marzo de 2015

817 Palabras (4 Páginas)150 Visitas

Página 1 de 4

PASO 1: Identificación de los riesgos y de los trabajadores expuestos

Recuerde: Un peligro puede ser cualquier cosa (ya sean materiales, equipos, métodos o prácticas de trabajo) que pueda causar un daño.

He aquí algunos consejos que ayudan a identificar cuáles son los riesgos:

- Recorrer el lugar de trabajo y examinar lo que podría causar daños;

- Consultar a los trabajadores sobre los problemas con que se han encontrado;

- Considerar los riesgos para la salud a largo plazo, como los niveles elevados de ruido o la exposición a sustancias nocivas, así como otros más complejos o menos obvios, como los factores psicosociales o los riesgos asociados a la organización del trabajo;

- Examinar el historial de accidentes y enfermedades de la empresa;

- Recabar información de otras fuentes, como:

-- Manuales de instrucciones y fichas técnicas de fabricantes y proveedores;

-- Sitios web sobre seguridad y salud en el trabajo;

-- Organismos nacionales, asociaciones empresariales o sindicales;

-- Legislación vigente y normas técnicas.

Para cada riesgo es importante aclarar quién puede resultar dañado; así será más fácil establecer la mejor manera de hacerle frente.

No se trata de elaborar un listado con todos los miembros de la plantilla, sino de establecer grupos, como el de las “personas que trabajan en el depósito” o el de los “administrativos”.

Limpiadores, contratistas o terceros no pertenecientes a la empresa pueden encontrarse asimismo en situación de riesgo, y por lo tanto también deben ser contemplados.

Ha de prestarse especial atención a las cuestiones de género, a los grupos de trabajadores expuestos a un mayor riesgo o que presenten características especiales:

- Trabajadores con discapacidades

- Trabajadores jóvenes y de edad avanzada

- Mujeres embarazadas y en períodos de lactancia

- Personal sin formación o experiencia

- Trabajadores de mantenimiento

- Trabajadores inmunodeprimidos

- Trabajadores que ya sufren alguna enfermedad, como bronquitis

- Trabajadores que toman medicamentos que pueden aumentar su vulnerabilidad a los daños.

En cada caso, es importante determinar qué daño pueden sufrir, es decir, qué tipo de lesión o enfermedad puede afectarles.

PASO 2: Evaluación de riesgos y asignación de prioridades a los mismos

Recuerde: Un riesgo laboral es la posibilidad, alta o baja, de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo.

El siguiente paso es la evaluación del riesgo derivado del trabajo. Esta tarea puede abordarse considerando:

- La probabilidad de que un determinado peligro cause daños;

- La gravedad probable del daño en cuestión;

- La frecuencia con que se ven expuestos los trabajadores (y el número de estos).

Un proceso sencillo, basado en el sentido común y que no exige destrezas especializadas ni técnicas complejas, puede bastar para numerosos riesgos y actividades laborales.

Se incluyen entre estas las actividades con niveles bajos de riesgos y los lugares de trabajo en los que los riesgos son bien conocidos o se encuentran perfectamente identificados y en los que se dispone de los medios de control adecuados.

Terminada esta tarea, debe asignarse una prioridad a los riesgos y abordarlos en el orden fijado.

PASO 3: Planificación de las medidas preventivas necesarias

El siguiente paso consiste en decidir el modo de eliminar o controlar los riesgos. En esta fase debe considerarse:

- Si es posible eliminar el riesgo;

- En caso contrario,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com