ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sesiones natación

José Manuel García GrausApuntes23 de Febrero de 2022

4.982 Palabras (20 Páginas)134 Visitas

Página 1 de 20

1ª SESIÓN

OBJETIVO:    FAMILIARIZACIÓN

MATERIAL: churros (11) , aros (los que haya)  y 2 colchonetas

 VASO:  piscina poco  profunda

DESARROLLO:  Vamos a simular una historia: un día en la vida de Tadeo

ACTIVIDAD

 OBSERVACIONES

  1. Con los churros, nos lo ponemos en el ombligo y que se desplacen por la piscina pequeña

Si son muchos niños, le ponemos números y que valla saliendo por el orden que hayas puesto.

ESTAMOS DURMIENDO

  1. Idem y nos ponemos el churro en el cuello

Idem. SEGUIMOS MANTENIENDO UN SUEÑO PROFUNDO

  1. Idem pero como si fueramos a caballito con el churro.

 ESTAMOS SOÑANDO

  1. Idem pero cuando digamos 1 hay que dar palmadas, cuando digamos 2 dar una vuelta, cuando diga 3 bailamos y cuando diga 4 hay que meter la cara en el agua.

JUAGAMOS EN EL SUEÑO

  1. Jugar al pillao con los churros entre las piernas

QUE DIVERTIDO ES EL SUEÑO

  1. Mojarse la carita con agua, como si nos lavaramos la cara.

Para que se calmen después de un juego de actividad y como están motivados les metemos algo que quizás no les guste tanto.

NOS DESPERTAMOS

  1. Nos sumergimos hasta la boca.

PARA DESPERTARNOS MEJOR

  1. Soplamos el agua

BOSTEZAMOS

  1. Nos metemos hasta la nariz

  1. Nos metemos toda la cabeza

PARA LOS VALIENTES QUE QUIERAN DESPERTARSE MEJOR

  1. Esparcimos por la piscinas objetos visibles (recomendable aros que floten) y los niños tendrán que ir a por ellos y meterlo dentro del churro y volver a su sitio

VAMOS A PREPARAR LA MOCHILA

Dividimos al grupo en dos

  1. Les quitamos el pirulo, dejamos que se desplacen sin nada, pero con la ayuda del monitor los que la necesiten.

NOS VAMOS DE PASEO AL COLE

  1. Ponemos una colchoneta en medio y tendrá que pasarla, con ayuda, por encima de ella de dos en dos. Y a vuelta, con nuestra ayuda le hacemos que pasen por debajo de la colchoneta, quien quiera, nos lo vamos a obligar.

PASAMOS AL COLEGIO POR LA PUERTA CON MI MEJOR AMIGO

2ª SESIÓN

OBJETIVO:    FAMILIARIZACIÓN

MATERIAL:  tablas, pulls , churros , aros que se hunden y colchoneta grande

VASO:  piscina poco  profunda

DESARROLLO:  Vamos a simular una historia: LUCHA DE PIRATAS

ACTIVIDAD

 OBSERVACIONES

  1. Probar como está el agua, echándose por la cabeza, por el cuerpo sentados en el bordillo de la piscina

Antes de salir a navegar vamos a comprobar cómo está el agua

  1. Meternos despacio en el agua, incluso la cabeza

Mirar y comprobar bien que no hay moros por la costa

  1. Dar una vuelta cerca del bordillo a la piscina. Andar deprisa y hacer cambios en el sentido del giro

Comienza la travesía

  1. Desplazarse por la piscina de una punta a otra si tocar ningún objeto. Van saliendo de dos en dos cogidos de la mano. Despúés cuatro en cuatro y luego todos juntos. Se puede probar de dos en dos y uno ve y el otro no.

Los que esperan construyen con el material un baúl para guardar tesoros.

Atravesamos una zona peligrosa llena de objetos que pueden explotar si lo tocas. De hecho si los tocas te quedas herido y tienes que volver a que te curen.

  1. Con una tabla en la mano compartido con un compañero hacer un viaje a tocar la pared y a la vuelta coger un objeto , ponerlo en la bandeja y volver al barco

Navegando llegáis a una zona llena de comida, hay dos barcos, es importante coger el mayor número de alimentos posible.

  1. Idem pero con objetos que se hunden en el suelo.

Seguís avanzando y llegáis a un arrecife lleno de tesoros submarinos. Os darán mucho dinero si cogéis muchos de ellos.

  1. Encima de la colchoneta entre dos desplazar a una persona. Ir cambiando en cada viaje la persona que está arriba.

Tanto viajar el barco ha quedado dañado y no tenéis remos. Vosotros tenéis que hacer de remos.


3ª SESIÓN

OBJETIVO:    FAMILIARIZACIÓN

MATERIAL: tablas, pulls, churros y colchoneta grande

VASO:  piscina poco  profunda

DESARROLLO:  Vamos a simular una historia: LOS EXPLORADORES POR LA SELVA

ACTIVIDAD

 OBSERVACIONES

  1. Un grupo de exploradores vais caminando de espaldas por la selva, en parejas agarrados de las manos, las manos fuera del agua y debéis cruzar una zona llena de pirañas dormidas. Si las tocas te paralizan una pierna.

Cada vez que una persona toca un material se le paraliza por orden: una pierna, la otra, un brazo, el otro y la ultima muere

  1. Como hace mucho calor hay que ponerse un turbante  ( una tabla y un pull encima) para poder caminar por la selva y que las lianas y plantas carnívoras no nos toquen.

Realizar ida y vuelta. Si eres tocado por una planta carnívora quedarás 5 segundos inmovilizado.

  1. Como la selva es peligrosa tenéis que ir todos juntos en trenecito integrándoos en el ambiente e imitando un animal. Todos imitareis al primero. Y deberéis coger 2 alimentos por viaje y llevarlos al campamento base donde los organizareis por formas.

El monitor irá dando señales para que cambie el último de la fila al primero y cambie de animal.

  1. Con la comida en el campamento salimos en búsqueda del tesoro sumergido. Pero cuidado, otro grupo de exploradores también lo busca y tendremos que luchar para conseguirlo.

Juego del pañuelo subacuático. Ir buceando a la ida y a la vuelta sin tocar el suelo. Te puedes ayudar con el churros. ( 2 churro gana quien llegue antes de vuelta a su campamento)

  1. Una vez conseguido el tesoro hay que transportarlo para llevárnosolo a nuestro país de origen.

Montado una persona en la colchoneta otros tres la transportan al otro lado. En cada viaje solo puedo llevar un material.

  1. De vuelta a casa nos encontramos con un gran peligro, una araña enorme que si nos toca nos quedamos atrapados en sus telarañas

A medida que la gente va tocando se quedan en medio. Se puede cruzar por arriba y por abajo. Solo tocar no golpear.

4ª SESIÓN

OBJETIVO:    FAMILIARIZACIÓN

MATERIAL:  churros,

VASO:  piscina poco  profunda

DESARROLLO:  Vamos a simular una historia: AYUDAR A MI AMIGO. Tengo un amigo que los demás dicen que es diferente y raro yo solamente lo veo especial por eso me gusta jugar con el. Te animas?

ACTIVIDAD

 OBSERVACIONES

  1. Colocamos el churro  debajo de las axilas y él se tumba boca arriba y yo agarrando del churro lo desplazo por toda la piscina.
  2. Idem pero ahora el churro detrás del cuello
  3. Idem pero ahora el churro debajo de los pies

Tu amigo no ve muy bien y le vas ayudar a moverse por el espacio porque vamos dando un paseo camino hacia el parque.

Cambiamos de rol al pasar el ejercicio 3

  1. Mi amigo va andando hacia atrás con los ojos cerrados y yo le voy indicando como moverse para no chocarse con los objetos que nos encontramos en el parque.

En cada largo cambio de rol. Salen primero dos parejas y cada 3 segundos otras dos

  1. En el parque encontramos tesoros. Le indico que se agache para coger monedas que vamos encontrando en el suelo

Tesoros: aros en el suelo

  1. Al final del parque nos encontramos con la playa y utilizamos el dinero para comprar una colchoneta y jugar en el mar

El compañero sin tocar el suelo porque no hace pie desplaza al amigo que está tumbado en la colchoneta. Cambio de roles en cada largo.

  1. Para jugar con tu amigo en la playa os colocáis un churro los dos debajo de las piernas, os agarráis de una mano y con la otra os desplazáis boca arriba

Ahora tu amigo no puede mover las piernas. Idem pero boca abajo

  1. Idem pero ahora os desplazáis sin churro y por debajo del agua. Cruzar la piscina.

Vamos a ver quien aguanta más debajo del agua

  1. Ahora tu amigo no oye así que te colocas delante y vas haciendo giros, saltos, y diferentes movimientos que el detrás tiene que imitarte.


2ª SESIÓN

OBJETIVO:    FAMILIARIZACIÓN

MATERIAL: pullboys ( 18 ) y pelotas ( 18) churros ( 18)

VASO:  piscina profunda

DESARROLLO:

ACTIVIDAD

 OBSERVACIONES

1. Sentarse en el bordillo, meter las piernas y moverlas, chapotear

 ¿A ver quién salpica más?

Jugar a ser músicos dando números a las personas y se van diciendo señas como: 1, 3, 5, pares, impares, del 1al 5, cuenta atrás, …

2. Tumbarse decúbito prono en el bordillo y meter las manos.

Idem anterior

Variante: decúbito supino y movemos los pies

Jugar a ser músicos: cada uno es una nota musical: do, re, mi fa sol, la si,….

3. Meterse por las escaleras y agarrados al bordillo irse desplazando hasta que todos estén dentro

Hacerlo de espaldas al agua

Ayudar a los que les de miedo

Cuidado con los resbalones

4. Agarrados con una mano con la otra mojar despacio  al compañero

Jugar a los músicos con 1 mano

Dividir en dos: 1 un golpe, 2 dos golpes, 3 muy rápido

5. Desplazarse agarrados por el bordillo

Cambiar a la dirección de ya¡

Con una mano y jugar adelantar puestos ( de 1 en 1, 2 en 2 , …)

6. Desplazarse con las manos metidas, con las manos en el aire

Se les puede dar material para que lleven en las manos( pelotas, tablas, pull)

¿Cuándo te resulta más fácil desplazarte?

¿Qué sientes o notas cuando tus manos están dentro del agua?

7. Realizar giros con y sin las manos dentro del agua

Idem pero de espaldas. Somos bailarines. Hacer un baile entre todos.

8. Desplazarse empujando un pull con el pecho

Pueden llevar cinturones o churros en nuestro caso

Desplazar el churro con el pecho( sin tocarlo)

9. Desplazarse llevando una tabla en la cabeza sin que se caiga

Otro material, con los cinturones o los manguitos

10. En fila pasarse el balón u otro material por encima de la cabeza

Complicar: con inmersión pasar las personas por debajo

11. Idem pero por debajo de las piernas

Depende de la piscina

12. Agarrados jugar a la serpiente: el primero tiene que pillar al último. Utilizar churros si están cansados

Se pueden hacer juegos como el pillado, la cadena, juegos de persecución si es PPP o tienes espacio en lo bajo

13.Soplar en el agua sin llegar a meter la cabeza del todo. Como si soplaras las velas fuerte.

Ejercicios para ir introduciendo la respiración

Como si soplaras una vela

14.Sumergirse dentro del agua y soltar el aire

Hacer burbujas

Ahora por la nariz, por la boca

Ahora por los dos lados

15.Tocar la parte del compañero que te indica el profesor

Primero todos individuales después por parejas.

Comenzar por parte que no estén sumergidas e ir introduciendo poco a poco hasta que tengan que sumergirse

16.Agarrados de las manos sumergirse primero uno y después el otro

Primero sin los ojos abiertos, después pedir que los abran

17.Un compañero pone un número y el otro debe sumergirse y averiguarlo

18.En círculo un compañero en el centro hace un personaje y los demás tienes que adivinarlo. Se realiza sumergidos

Se puede alternar el orden de los dos últimos. Se puede realizar personaje famoso, dibujo animado, …


3ª SESIÓN

OBJETIVO:    FLOTACIÓN Y RESPIRACIÓN

MATERIAL:  tablas ( 18)  y churros

VASO:  piscina profunda

DESARROLLO:

ACTIVIDAD

 OBSERVACIONES

1.Soplar el agua que hay entre las manos que forman un cuenco

También de familiarización

Idem e intentando salpicar al compañero

2. Meter la nariz bajo el agua mientras aguantamos la respiración

¿A ver quien aguanta más? O decid los segundos

3.Agarrados al bordillo coger aire por la boca, meter la cabeza y expulsarlo por la nariz

4. Agarrados al bordillo coger aire por la boca , meter la cabeza y expulsarlo por la boca

5.Meter la cabeza y abriendo los ojos hacer burbujas dentro del agua

6. Meter la cabeza e intentar decir una palabra a un compañero

Parejas

7. Coger aire hinchando el pecho y expulsarlo de golpe por la boca

¿Qué ocurre? Nos hundimos, flotamos más cuando soltamos o cuando tenemos el aire en los pulmones?

8.Agarrados al bordillo meter la cabeza y sacarla para respirar

Por parejas idem, mientras uno sube otro baja

9. Idem pero la respiración lateral

Variante después de ver las tres por parejas le dices al compañero lo que tiene que hacer

Decir que inspiren durante 2 segundos y expulsen el aire durante 6 segundos

10. Soplar una pelota de ping pong y desplazarla sin tocarla

11.Idem pero cogiendo agua de la piscina y echándosela

12.Agarrados al bordillo soltar primero una mano y después la vamos cambiando

Se puede hacer con material auxiliar

13.Agarrados al bordillo pasar de una posición vertical a una horizontal y aguantar 10 segundos

14.Por parejas uno se coge el churro que sujeta el compañero y cuando este se mueva el compañero que está tumbado espira dentro del agua y cuando esté parado el compañero coge aire ( inspira)

15.Idem pero el compañero que está de pie desplaza al otro compañero

Recordar cambiar los roles

Coger la tabla y probar a flotar  y mantener la posición ventral

Probar las distintas formas de coger y expulsar el aire. Idem pero con el churro.

16.Coger al tabla impulsarse en la pared y a ver hasta donde llegas

Este ejercicio se puede continuar con el siguiente

17.Coger una tabla en las manos y moviendo las piernas desplazarse con respiración frontal

Cogemos aire por la boca y lo expulsamos por la nariz

¿ Cuando utilizaría este ejercicio y los 3 siguientes?

18.Idem pero respiración lateral

Al revés. Cogemos aire por la nariz y lo expulsamos por la boca

19.Idem, elegimos la forma de sacar la cabeza

Cogemos aire por la boca y nariz y lo expulsamos por la boca

¿Qué sistema de respiración os va mejor?

20.¿A ver quién se sienta en el suelo?

Trabajo de respiración, apnea

21.¿A ver quién se tumba y aguanta más tiempo?

Hacerlo primero por pareja, grupo de cuatro, toda la clase

22.Por parejas, tríos o cuartetos agarrados de la manos flotar

Pedir que coordinen las respiraciones

23.Empujarse en la pared por el fondo en apnea

24.Hacer el túnel

Realizarlo en lo bajo para irse desplazando a lo hondo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb) pdf (135 Kb) docx (24 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com