Sexo, sexualidad y sexología
Trabajo1 de Mayo de 2015
3.058 Palabras (13 Páginas)335 Visitas
Índice
Introducción………………………………………………………………………………..1
Contenido
Sexo, sexualidad y sexología………...........………………………………………………………………..2, 3
Valores sexuales, salud sexual y homo-bi-hetero…………………...…………………………………………………………………..3
Expresiones comportamentales…………………………………………………...….3, 4
Dimensiones de la sexualidad, aspectos de género, que es el amor, intimidad, reproducción, anticoncepción, infecciones de transmisión sexual, etapas psicosexuales y psicosexual…………………………………………………………..5, 6
Adolescencia y sexualidad, embarazo y climaterio, aborto…………………………..6
Antropología sexual……………………………………………………………………….7
Conclusión………………………………………………………………………………….8
Comentario personal……………………………………………………………………...9
En el presente ensayo se abordaran diferentes temas de suma importancia los cuales hacen referencia a todo lo visto durante la primera unidad de la materia de sexualidad humana.
“SEXUALIDAD. Entendida como la expresión del instinto sesual o como la actitud de los individuos en relación con la actividad sexual, constituye un fenómeno social de primer orden, condicionado por la evolución de las ideas y creencias, (...)”. (Gran Enciclopedia Universal. ASURI. Bilbao, 1990. Tomo 19.)
La sexualidad humana es una dimensión fundamental del ser humano, necesaria para identificar al ser humano como tal y para permitirle realizarse en el amor. La sexualidad está íntimamente relacionada con la afectividad, la capacidad de amar y la aptitud para relacionarse con los demás. Incluye el funcionamiento del propio cuerpo, el género (masculino o femenino), la identidad de género (cómo nos sentimos acerca de ser mujer u hombre), la orientación sexual (heterosexual, homosexual), los valores sobre la vida, el amor y las personas. La sexualidad está inmersa en nuestras vidas y se expresa desde que nacemos a través del desarrollo psicosexual.
La sexualidad es un comportamiento humano, un impulso vital inseparable de la personalidad del ser humano que a su vez está relacionado con factores tanto sociales, familiares e individuales que intervienen en sus manifestaciones.
Ahora bien la misión que tienen tanto padres como maestros es preparar a los niños y jóvenes para asumir la sexualidad de una manera armónica, como algo fundamental y parte de nuestra vida, ya que es válido la posibilidad de sentir placer así como la capacidad para dar y recibir afecto y algo muy esencial como lo es la aceptación de nuestro cuerpo.
1
La sexología es el estudio de la vida sexual, donde se están involucradas un gran número de disciplinas y especialidades médicas y humanísticas; y además tiene como objetivo el estudio de la dimensión sexual humana, parte de ello ¨el sexo¨ ya que es una actividad social y las conductas sexuales son conductas sociales (obligaciones, normas, reglas, prohibiciones, pactos entre grupos, etc.). Por lo que la sexualidad no puede ser recluida a lo privado, ya que responde a prácticas institucionalizadas específicas que la convierten en un asunto social. Por ello educar para la sexualidad es enseñar a vivir con bienestar, significa aprender a orientar los contactos físicos, a elegir a las personas con quien se establece relación y a desarrollar y proyectar la efectividad. Considero que la sexualidad es también parte de nuestra esencia humana es más bien la expresión más compleja de la individualidad del hombre y la mujer y que está presente desde el momento de la concepción.
Aunque cabe mencionar que la sexualidad va más allá de tener relaciones sexuales o comportamientos de tipo sexual. Por ellos es de suma importancia que cada individuo practique y desarrolle sus propios valores sexuales. Aunque bien estos se han ido transmitiendo de generación en generación, según el contexto social, cultural y económico en que se encuentre así como de las propias experiencias humanas por ejemplo a través de los diferentes roles que juegan tanto niños, adolescentes y personas adultas. Como lo son el comportamiento que manifiestan los adultos pues son visibles ante adolescentes, niños y niñas así como los roles en que son asignados tanto a las niñas como a los niños desde temprana edad. Y sin dejar de mencionar que la influencia de los medios de comunicación también han sido un factor clave en la transmisión de valores sexuales.
Ante lo mencionado anteriormente considero que tanto adultos, jóvenes y adolescentes deben buscar fuentes de información, si no se les es proporcionada en casa se puede también recurrir a medios en los cuales se encuentra de todo, los cuales den a conocer que además de tener buenos valores sexuales es necesario e indispensable también informarse del porque es fundamental el llevar una salud sexual saludable. 2
Es fundamental conocer y llevarlo a la práctica ya que es la capacidad de aceptar y disfrutar de nuestra sexualidad a lo largo de nuestras vidas, del reconocimiento y el respeto de los derechos sexuales pero sobre todo ser capaz de comunicarse acerca de la salud sexual con otras personas, incluyendo parejas sexuales y los proveedores de salud. De modo que los valores de más importancia para vivir y desarrollar una sexualidad sana son, entre otros: la responsabilidad, el libre albedrío (capacidad para tomar decisiones de forma autónoma), la amistad, el respeto, la calidad de vida, la autoestima y el amor. Influidos por nuestras actitudes, sentimientos y vivencias.
Y entre algunos valores antes mencionados esta la capacidad de tomar decisiones de forma autónoma y que este influido por nuestras actitudes y sentimientos por lo que hoy en la actualidad. Lo cierto es que, cada día, muchos hombres y mujeres descubren en su vida sexual una gama de combinaciones, que van más allá de ser o sentirse hetero, bisexual u homosexual.
Donde en la heterosexualidad, por lo tanto, es lo contrario a la homosexualidad (relaciones eróticas entre individuos de un mismo sexo) y se diferencia de la bisexualidad (relaciones eróticas con individuos de ambos sexos).
La orientación sexual es parte de cada persona, y consiste en la atracción emocional, intelectual, física y sexual que una persona siente por otra. La orientación sexual es el resultado de un proceso en el que intervienen múltiples factores, como el género, la familia, la cultura, la personalidad, etc. y se desarrolla a lo largo de toda la vida de la persona, es decir, las personas se dan cuenta en diferentes momentos de sus vidas si son heterosexuales, homosexuales o bisexuales.
Dentro de las expresiones comportamentales se encuentra que han estado presentes desde el inicio de la humanidad; sin embargo, es un tema poco tratado y hablado. Un problema importante en la sociedad de hoy en día es que estas expresiones las desconocen, a partir de lo ya mencionado en cuestión a la percepción predominante, de tal manera que se viven de forma estigmatizada.
3
Es decir, se han hecho de lado completamente como una forma de expresar los gustos y deseos sexuales, dejando una atmósfera de mitos y tabúes alrededor de ellas.
Cabe aclarar que cada una de estas Expresiones Comportamentales de la Sexualidad se presenta de distinta manera y diferente nivel en cada persona, ya sea erótico o no erótico, dependiendo de sus gustos, educación y varias circunstancias más. Considero que cada ser humano vive una expresión comportamental diferente.
Ahora bien en cuanto a las dimensiones de la sexualidad humana se puede rescatar que está involucrada por la interacción de factores biológicos, psicológicos, socioeconómicos, culturales, éticos, religiosos y espirituales. Se podría de igual manera definir como el conjunto de características que abarcan y expresan todo de nosotros como ser humano, en la unidad de su cuerpo, y que nos define como hombre o como mujer. Es más bien nuestra identidad personal, orienta nuestro actuar y nuestra forma de relacionarnos y amar a cualquier otro ser humano.
La sexualidad, no es algo biológico, sino que afecta al núcleo íntimo de la persona humana. Los actos por así llamarlos naturales no son fuerzas ciegas que obligan a un comportamiento sobre lo cual la persona no tiene control. Nosotros como seres humanos (en contraste con el animal) somos conscientes de sí mismos y de nuestros propios actos y somos libres para decidir sobre ellos. Somos capaces de superar los instintos de los animales y de no ser determinado por ellos.
A
...