Si usted fuera un fabricante
asier55Informe26 de Octubre de 2015
689 Palabras (3 Páginas)97 Visitas
Si usted fuera un fabricante, diseñe y justifique los canales de distribución y la estrategia más adecuada parea comercializar:[pic 1][pic 2]
- Libros de texto
- Tractores agrícolas
- Camisas
Antes de empezar con el diseño, hay que tener claro que es un canal de distribución. Es el circuito a través del cual los fabricantes ponen a disposición de los consumidores los productos para que se adquieran. La separación geográfica entre compradores y vendedores y la imposibilidad de situar la fábrica frente al consumidor hacen necesaria la distribución (transporte y comercialización) de bienes y servicios desde su lugar de producción hasta su lugar de utilización o consumo. Dicho esto, hay que dejar claro que cada producto o servicio llevara una distribución y una comercialización diferente, hecha a medida con el objetivo de que triunfe.
- LIBROS DE TEXTO:
Para distribuir libros de texto utilizaría un canal de distribución corto para intentar suavizar el precio final ya que como sabemos los libros se suelen comprar a finales de agosto principios de septiembre (para las familias no es la mejor fecha para desembolsar 300 €, que es más o menos lo que se gasta cada familia en libros de texto). Intentaría cumplir este canal:
FABRICANTE DETALLISTA CONSUMIDOR FINAL[pic 3][pic 4]
Consiguiendo así saltarme un paso en la escala natural de este producto, ya que normalmente también pasan por las manos de un minorista.
Mediante ejemplos lo que propongo es:
FABRICANTE (EL QUE SEA) EROSKI NOSOTROS [pic 5][pic 6]
Creo que así conseguirían bajar los precios
Para la comercialización siempre buscaría grandes superficies en vez de tiendas pequeñas de libros.
- TRACTORES AGRICOLAS :
Si yo fabricara tractores me centraría en vendérselos a un mayorista y que este los distribuya ya que el público de este producto es demasiado concreto. Los vendería por lotes para que el mayorista pudiera sacar beneficio pero de ninguna manera los vendería yo personalmente.
Bajo mi punto de vista la única posibilidad que barajo para venderlos yo directamente seria si donde produzco/construyo esos tractores sea una zona históricamente agrícola y conozca a la gente lo suficiente como para poder vendérselos yo.
Aun así me parece muy difícil poder vivir de esto vendiendo de la ultima forma que he puesto
- CAMISAS :
Suponiendo que estas camisas sean de un diseñador en concreto utilizaría un canal algo más largo que en los anteriores. Incluiría el eslabón del mayorista.
FABRICANTE MAYORISTA MINORISTA CONSUMIDOR FINAL[pic 7][pic 8][pic 9]
El precio subirá pero en este caso no creo que sea un gran problema
(He supuesto que mi empresa se encarga de todo el proceso de creación de la camisa).
Introduciendo la figura del minorista conseguiré que este vendedor se centre más en el público y que la manera para distribuir sea más personal.
Este minorista es el que vende al público final, así el trato que recibirán mis clientes a la hora de ir a comprar una de mis camisas será mucho más personal y así será mucho más fácil que vuelvan.
La figura del mayorista en este caso me ayudara a elegir mucho mejor a los minoristas es decir los sitios donde vender las camisas. Este factor es una de las claves del negocio en mi opinión, ya que el mayorista conoce bien el producto y el público objetivo al que está dirigido, siendo así posible que contacte con los minoristas idóneos para la comercialización de las camisas
...