Siempre Listo
Enviado por biaculla • 14 de Marzo de 2014 • 4.010 Palabras (17 Páginas) • 227 Visitas
Historia de la bioquímica
ANTECEDENTES DE LA BIOQUIMICA
AÑO 5.000
Comenzó la aplicación de la bioquímica y su conocimiento, con la producción de pan usando levaduras.
Comenzó la aplicación de la bioquímica y su conocimiento, con la producción de pan usando levaduras.
La bioquímica moderna SIGLO XIX
1833
1833
Comenzó la aplicación de la bioquímica y su conocimiento, con la producción de pan usando levaduras.
Comenzó la aplicación de la bioquímica y su conocimiento, con la producción de pan usando levaduras.
Comenzó a direccionae
Friedrich Wöhler publicó un artículo acerca de la síntesis de urea, probando que los compuestos orgánicos pueden ser creados artificialmente.
Friedrich Wöhler publicó un artículo acerca de la síntesis de urea, probando que los compuestos orgánicos pueden ser creados artificialmente.
1828
Anselmen Payen aísla la primera enzima, la diastasa, aunque se desconocía su funcionalidad y el mecanismo subyacente.
Anselmen Payen aísla la primera enzima, la diastasa, aunque se desconocía su funcionalidad y el mecanismo subyacente.
Justus von Liebig, mejoró las técnicas de análisis químico orgánico y concluyó que las plantas necesitaban nitrógeno y dióxido de carbono en su alimentación.
Justus von Liebig, mejoró las técnicas de análisis químico orgánico y concluyó que las plantas necesitaban nitrógeno y dióxido de carbono en su alimentación.
1840
SIGLO XIX
El fisiólogo Wilhelm Kühne acuñó el término enzima para los componentes biológicos que producían la fermentación.
El fisiólogo Wilhelm Kühne acuñó el término enzima para los componentes biológicos que producían la fermentación.
Louis Pasteur, demostró los fenómenos de isomería química existente entre las moléculas de ácido tartárico.
Louis Pasteur, demostró los fenómenos de isomería química existente entre las moléculas deácido tartárico.
1878
Descubrimiento de la nucleína y se observa que es una sustancia muy rica en fósforo.
Descubrimiento de la nucleína y se observa que es una sustancia muy rica en fósforo.
1869
Se aísla los dos componentes mayoritarios de la nucleína: Proteínas (70%) Sustancia de carácter ácido: ácido nucleicos (30%).
Se aísla los dos componentes mayoritarios de la nucleína: Proteínas (70%) Sustancia de carácter ácido: ácido nucleicos (30%).
1889
Eduard Buchner comenzó a estudiar la capacidad de los extractos de levadura para fermentar azúcar a pesar de la ausencia de células vivientes de levadura.
Eduard Buchner comenzó a estudiar la capacidad de los extractos de levadura para fermentar azúcar a pesar de la ausencia de células vivientes de levadura.
Werner Arber, Daniel Nathans y Hamilton Smith descubren las enzimas de restricción
Werner Arber, Daniel Nathans y Hamilton Smith descubren las enzimas de restricción
1897
Mijaíl Tswett, inicia los estudios de cromatografía para separación de pigmentos.
Mijaíl Tswett, inicia los estudios de cromatografía para separación de pigmentos.
1903
Richard Willstätter estudia la clorofila y comprueba la similitud que hay con la hemoglobina.
Richard Willstätter estudia la clorofila y comprueba la similitud que hay con la hemoglobina.
1910
Gustav Embden y Otto Meyerhof realizan sus estudios sobre la glucolisis.
Gustav Embden y Otto Meyerhof realizan sus estudios sobre la glucolisis.
1915
1920
Se descubre que en las células hay DNA y RNA y que difieren en el azúcar que forma parte de su composición.
Se descubre que en las células hay DNA y RNA y que difieren en el azúcar que forma parte de su composición. 1925
Theodor Svedberg demuestra que las proteínas son macromoléculas y desarrolla la técnica de ultracentrifugación analítica.
Theodor Svedberg demuestra que las proteínas son macromoléculas y desarrolla la técnica de ultracentrifugación analítica.
James B. Sumner demostró que la enzima ureasa era una proteína pura y la cristalizó.
James B. Sumner demostró que la enzima ureasa era una proteína pura y la cristalizó.
1926
Alexander Fleming descubre la penicilina y desarrolla estudios sobre la lisozima.
Alexander Fleming descubre la penicilina y desarrolla estudios sobre la lisozima.
1928
Hans Fischer investiga la química de las porfirinas de las que derivan la clorofila o el grupo porfirínco de la hemoglobina.
Hans Fischer investiga la química de las porfirinas de las que derivan la clorofila o el grupo porfirínco de la hemoglobina.
1930
Melvin Calvin concluye el estudio del ciclo de Calvin en la fotosíntesis.
Melvin Calvin concluye el estudio del ciclo de Calvin en la fotosíntesis.
1940
Gerty Cori, Carl Cori, y Bernardo Houssay completan sus estudios sobre el Ciclo de Cori.
Gerty Cori, Carl Cori, y Bernardo Houssay completan sus estudios sobre el Ciclo de Cori.
1945
James Watson y Francis Crick, deducen la estructura de doble hélice del DNA.
James Watson y Francis Crick, deducen la estructura de doble hélice del DNA.
1953
Comienza la auténtica revolución de la bioquímica y la biología molecular moderna.
Comienza la auténtica revolución de la bioquímica y la biologíamolecular moderna.
SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX
1957
Matthew Meselson y Franklin Stahl demuestran que la replicación del DNA es semiconservativa.
Matthew Meselson y Franklin Stahl demuestran que la replicación del DNA es semiconservativa.
1957
Se conoce en profundidad y detalle aspectos del metabolismo celular.
Se conoce en profundidad y detalle aspectos del metabolismo celular.
1960
Mertz y Davis descubren la DNA ligasa
Mertz y Davis descubren la DNA ligasa
Stanley Cohen y Herbert Boyer producen el primer ser vivo recombinante
Stanley Cohen y Herbert Boyer producen el primer ser vivo recombinante
1973
Comienza a secuenciarse el DNA
Comienza a secuenciarse el DNA
1975
Se utiliza la biorremedicación a gran escala en el derrame del
...