Sistema De Abastecimiento Por Gravedad
JefeMike13 de Octubre de 2014
549 Palabras (3 Páginas)422 Visitas
¿QUÉ ES EL ABASTECIMIENTO DE AGUA POR GRAVEDAD?
Son los sistemas de abastecimiento de agua en la que el agua cae por su propio peso desde una fuente elevada hasta los consumidores situados más abajo. La energía utilizada para el desplazamiento es la energía potencial que tiene el agua en virtud de su altura.
Existen 2 tipos de abastecimiento de agua por gravedad:
Con tratamiento del agua:
Cuando las fuentes de abastecimiento son aguas superficiales captadas en canales, acequias, ríos, etc., requieren ser clarificadas y desinfectadas antes de su distribución. Las plantas de tratamiento de agua deben ser diseñadas en función de la calidad física, química y bacteriológica del agua cruda.
Estos sistemas tienen una operación más compleja que los sistemas sin tratamiento, y requieren mantenimiento periódico para garantizar la buena calidad del agua.
Sus componentes son:
• Captación.
• Línea de conducción o impulsión.
• Planta de tratamiento de agua.
• Reservorio.
• Línea de aducción.
• Red de distribución.
• Conexiones domiciliarias y/o piletas públicas.
Sin tratamiento del agua:
Son sistemas donde la fuente de abastecimiento de agua es de buena calidad y no requiere tratamiento complementario previo a su distribución
Las fuentes de abastecimiento son aguas subterráneas o subálveas. Las primeras afloran a la superficie como manantiales y la segunda es captada a través de galerías filtrantes.
En estos sistemas, la desinfección no es muy exigente, ya que el agua que ha sido filtrada en los estratos porosos del subsuelo, presenta buena calidad bacteriológica.
Sus componentes son:
• Captación.
• Línea de conducción o impulsión.
• Reservorio.
• Línea de aducción.
• Red de distribución.
• Conexiones domiciliarias y/o piletas públicas.
Ventajas y des ventajas
Sin tratamiento
Ventajas:
1. Bajo costo de inversión, operación y mantenimiento.
2. Requerimientos de operación y mantenimiento reducidos.
3. No requiere operador especializado.
4. Baja o nula contaminación.
Desventajas:
1. Por su origen el agua puede contener un alto contenido de sales disueltas.
Con tratamiento
Ventajas:
1. Remueve la turbiedad del agua cruda.
Desventajas:
1. Requiere de personal capacitado para operar y mantener la planta de tratamiento.
2. Puede demandar del uso de productos químicos para el proceso de clarificación del agua.
3. Requiere de desinfección obligatoria.
4. Tarifas elevadas.
Las ventajas principales en general del sistema son:
1. No hay gastos de bombeo.
2. El mantenimiento es pequeño porque apenas tienen partes móviles.
3. La presión del sistema se controla con mayor facilidad.
4. Robustez y fiabilidad.
Partes del sistema
Captación
Es una estructura de concreto que permite la recepción del agua de un manantial de ladera, río, riachuelo, lago o laguna, que luego será distribuido a la población.
Línea de conducción
Es el tramo de tubería y de pequeñas estructuras que conducen el agua desde la captación hasta el reservorio. En lugares con mucha pendiente (más de 50 m de desnivel), se instalan cámaras rompe presión, que sirven para regular la presión del agua para que no ocasione problemas en la tubería y sus estructuras.
Planta de tratamiento
...