ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sistema De Abastecimientos Gubernamental

AnaZambranoTello6 de Diciembre de 2014

5.422 Palabras (22 Páginas)329 Visitas

Página 1 de 22

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN APLICADA

1. DATOS PRELIMINARES:

1.1. Título del trabajo de investigación:

“Análisis del Sistema de Abastecimientos en la Universidad Nacional de Cajamarca”.

1.2. Autor:

Camacho Lezma, Karen Lizeth.

Romero Rojas, Gabriela del Pilar.

Tapia Saldaña, Verónica del Rosario.

Tello Alvarado, Néstor Arturo.

Zambrano Tello, Ana María.

1.3. Tipo de investigación:

1.3.1. Según el propósito:

Investigación básica porque busca nuevos conocimientos sobre la elaboración del Plan Anual de Contrataciones dentro del Sistema de Abastecimiento en la Universidad Nacional de Cajamarca.

1.3.2. Según el diseño de investigación:

Investigación Descriptiva, ya que busca describir los procedimientos del sistema de abastecimiento del sector público, a través de la recolección de datos descritas por el personal encargado de ésta área.

1.4. Localización:

1.4.1. Institución donde se desarrollará el proyecto:

Universidad Nacional de Cajamarca, Unidad Técnica de Abastecimiento.

1.4.2. Distrito, Provincia, Departamento:

La Universidad Nacional de Cajamarca se encuentra ubicada en el departamento de Cajamarca, provincia y distrito Cajamarca, en el Av. Atahualpa N° 1050.

1.5. Alcance:

Unidad Técnica de Abastecimiento de la Universidad Nacional de Cajamarca.

2. PLAN DE INVESTIGACIÓN:

2.1. Objetivos:

2.1.1. Objetivo General:

• Conocer el desarrollo de los procesos del sistema de abastecimiento en el sector público.

2.1.2. Objetivo Específico:

• Identificar los procesos que se desarrollan en el Sistema de Abastecimientos.

• Conocer cómo se elabora el Plan Anual de Contrataciones en la Universidad Nacional de Cajamarca.

• Identificar los procedimientos que se realizan para elaborar el Plan Anual de Contrataciones del año 2015 en la Universidad Nacional de Cajamarca.

2.2. Marco Teórico:

• Adquisición: la acción orientada a obtener la propiedad o cualquiera de sus atributos sobre un bien.

• Bases: los documentos que contienen los aspectos administrativos, las especificaciones técnicas y los términos de referencia o expediente técnico, según corresponda, que con el conjunto de condiciones, procedimientos establecidos por la Entidad y, cuando corresponda, la proforma de contrato, rigen un proceso de selección específico en el marco de la Ley y el presente Reglamento.

• Calendario del proceso de selección: el documento elaborado por la entidad que convoca a un proceso de selección, en el cual se fijan los plazos para cada una de sus etapas.

• Contratación: Es el acuerdo para regular, modificar o extinguir una relación jurídica dentro de los alcances de la Ley y del Reglamento.

• Especificaciones técnicas: Descripciones, elaboradas por la entidad, de las características fundamentales de las obras, consultorías, servicios, bienes o suministros a ejecutar, contratar o adquirir, respectivamente.

• Postor: la persona natural o jurídica legalmente capacitada que participa en un proceso de selección desde el momento en que presenta su propuesta.

• Proveedor: La persona natural o jurídica que vende o arrienda bienes, presta servicios o ejecuta obras.

• Obra: construcción, reconstrucción, remodelación, demolición, renovación y habilitación de bienes muebles, tales como edificaciones, estructuras, excavaciones, perforaciones, carreteras, puentes, entre otros, que requieren dirección técnica, expediente técnico, mano de obra, materiales y/o equipos.

2.3. Marco Institucional:

2.3.1 Datos Generales de la Universidad Nacional de Cajamarca:

2.3.1.1. Reseña Histórica:

La creación de la Universidad Nacional de Cajamarca, es el resultado de las aspiraciones populares y ciudadanas que ansiaban para Cajamarca una Universidad, fue la federación de Educadores de Cajamarca, que desde 1957 bajo la conducción del Dr. Zoilo León Ordoñez y de un grupo de preclaros maestros iniciaron el noble propósito de gestar un centro de estudios superiores para la juventud y el pueblo de esta milenaria tierra.

En 1961, dicha federación auspicia, un comité de Amplia Base Pro-Universidad, en el cual estuvieron debidamente acreditados los representantes de todas las instituciones más significativas de la provincia, quienes en forma unánime apoyaron la cívica iniciativa; quedando instalada con la siguiente directiva: Presidente Prof. Tarsicio Bazán Zegarra, Vice-presidente Prof. Telmo Horna Díaz, Secretario General Dr. Luis Ibérico Mas, Secretaria del Exterior Prof. María Octavila Sánchez Novoa, Secretario de Defensa Dr. Nazarino Bazán Zegarra, Secretario de Economía Ing. Ciro Arribasplata Bazán, Secretario de Organización, Sr. Alberto Negrón Fernández, Secretario de Prensa Sr. Alejandro Vera Villanueva y Secretario de Propaganda Dr. José Uceda Pérez. Este organismo cumplió una serie de acciones, como el establecimiento de filiales en provincias vecinas: Celendín, Cajabamba, Contumazá y Bambamarca, la circulación de memoriales, la coordinación con los señores parlamentarios, y las notas estimulantes del periódico "época", fueron determinantes para que se aprobara el viaje de una comisión a la Capital de la República , integrada por los señores: Prof. Tarsicio Bazán Zegarra, Ing. Ciro Arribasplata Bazán, con el Dr. Aníbal Zambrano Tejada y Sr. Alejandro Vera Villanueva. Así mismo, la Federación presidida por el Prof.: Telmo Horna Díaz, acuerda formar una comisión para elaborar un informe integral sobre la Universidad para Cajamarca, la cual estuvo constituida por los señores Prof. Tarsicio Bazán Zegarra, Julio Chávez Polo, Jorge Cueva Arana, Jorge Villanueva Cabrera, y Luis Salas Chávez.

Finalmente el 13 de febrero del año 1962 se promulga la Ley N° 14015, por la que se crea la Universidad Técnica de Cajamarca y el 14 de julio del mismo año inicia su funcionamiento, con una planificación de seis Escuelas, Medicina Rural, Agronomía, Medicina Veterinaria, Pedagogía, Minería y Metalurgia, Economía y Organización de Empresas; en nuestros días cuenta con otra estructura normativa,

fundamentándose en la formación académica, investigación y proyección social; con diez facultades, Educación, Ingeniería , Ciencias Agrícolas y Forestales, Ciencias de la Salud , Ciencias Económicas, Contables y Administrativas, Ciencias Sociales, Ciencias Veterinarias, Zootecnia, Medicina Humana y Derecho y Ciencias Políticas, esta Casa Superior de Estudios poco a poco ha ido adquiriendo un sitial gracias a la tenacidad y la dedicación de sus autoridades profesores, alumnos, graduados y servidores que año a año, en las diversas facetas y disciplinas van incrementando merecidamente su presencia. Además de su propia comunidad universitaria, el claustro ha contado con el generoso y brillante aporte de intelectuales y maestros, con la ayuda de instituciones de ciencia, tecnología y cultura, tanto de nuestro país como del extranjero. La universidad cuenta Actualmente con 4 sub-Sedes en distintas provincias de la Región: Jaén, Bambamarca, Celendín y Cajabamba.

Su primer Patronato en 1962 estuvo presidido por el Dr. Aurelio Pastor Cueva, es importante reconocer la labor tesonera de nuestros maestros: Ing. Jorge Navarro Talavera, Ing. Ciro Arribasplata Bazán, Ing. Guillermo Urteaga Rocha, M.V. José Raunelli Castro, Ing. Mariano Carranza Zavaleta, Ing. Pablo Sánchez Zevallos, Ing. Letelier Mass Villanueva, Prof. César Alipio Paredes Canto, Mg. Elio Leoncio Delgado Azañero y Dr. Angelmiro Montoya Mestanza, M.Sc. Ing. Carlos Segundo Tirado Soto, Past Rectores quienes contribuyeron al desarrollo de la Universidad , y desde el 2014, ejerce el Rectorado el Dr. Hermes Roberto Mosqueira Ramirez.

2.3.1.2. Misión:

“Somos una Universidad comprometida en la formación académica profesional de pre y post grado de calidad, contribuyendo al desarrollo sustentable regional y nacional, con un elevado nivel humanístico, científico, tecnológico, con principios morales, valores éticos, liderazgo, y con un alto compromiso con el ambiente”.

2.3.1.3. Visión:

“Ser una Universidad líder en el norte del País, formadora de académicos, profesionales competitivos e investigadores de alta calidad con valores y responsabilidad social, contribuyendo al desarrollo social del país, desarrollándose en un ambiente moderno, con infraestructura y tecnología de punta, y con Personal Docente y Administrativo competente e identificado con la institución”.

2.3.1.4. Organización Institucional – Estructura Orgánica:

2.3.1.5. Funciones de la Oficina de Abastecimiento:

Encargada de dirigir y coordinar las actividades del sistema de abastecimiento, de conformidad con las normas y dispositivos emanados de los organismos rectores y de la propia Universidad.

a) Administrar y supervisar el Sistema Nacional de Abastecimientos dentro de la institución: programación, catalogación, registro y control estadístico, proceso de selección, recuperación de bienes, almacenamiento, distribución y disposición final.

b) Dirigir y coordinar las actividades del sistema de abastecimiento, de conformidad con las normas y

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (40 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com