Sistema Educativo Venezolano
Enviado por MARLENEYCC • 13 de Octubre de 2011 • 1.351 Palabras (6 Páginas) • 794 Visitas
EL SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO
Por: Mariano Herrera
Introducción
El Sistema Educativo Venezolano comprende 4 niveles y 6 modalidades. Son
niveles, la educación Preescolar, la educación Básica, la Educación Media
Diversificada y Profesional y la Educación Superior. Se consideran oficialmente
modalidades la Educación Especial, la Educación para las Artes, la Educación
Militar, la Educación para la Formación de Ministros del Culto, la Educación de
Adultos y la Educación Extraescolar.
Niveles Educativos
- Educación Preescolar: constituye el primer nivel obligatorio del sistema
educativo y la atención pedagógica durará un año escolar. Los niños ingresan a
estos establecimientos educativos preferiblemente a los cinco años.
- La Educación Básica es el segundo nivel obligatorio del sistema educativo;
comprende tres etapas con duración de tres años cada una y se cursa
preferentemente a partir de los seis años de edad. La primera etapa es de
primero a tercer grado, la segunda etapa de cuarto a sexto grado y la tercera
etapa de séptimo a noveno grado.
- La Educación Media Diversificada y Profesional es el tercer nivel del sistema
educativo; constituye el nivel siguiente al de Educación Básica y previo al de
Educación Superior, con los cuales esta articulado curricular y
administrativamente.
- La Educación Superior tiene como base los niveles precedentes y comprende
la formación profesional y de postgrado, y puede cursarse en las Universidades,
los Institutos Universitarios Pedagógicos, Politécnicos, Tecnológicos y Colegios
Universitarios y en los Institutos de Formación de Oficiales de las Fuerzas
Armadas ; los Institutos Especiales de Formación Docente, de Bellas Artes y de
Investigación; los Institutos Superiores de Formación de Ministros del Culto; y en
general, aquellos que tengan los objetivos señalados en la Ley y se ajusten a
sus requerimientos.
Modalidades Educativas
- La Educación de Adultos está destinada a las personas mayores de quince años
que deseen adquirir, ampliar, renovar o perfeccionar sus conocimientos o
cambiar su profesión. Tiene por objeto proporcionar la formación cultural y
profesional indispensable que lo capacite para la vida social, el trabajo
productivo y la prosecución de sus estudios.
- La Educación Especial, destinada a atender en forma diferenciada, por métodos
y recursos especializados, a aquellas personas cuyas características físicas,
intelectuales o emocionales comprobadas sean de tal naturaleza y grado, que
les impida adaptarse y progresar a través de los programas diseñados para los
diferentes niveles del sistema educativo. Igualmente presta atención
especializada a aquellas personas que posean aptitudes superiores y sean
capaces de destacarse en una o más áreas del desenvolvimiento humano.
- La Educación Estética, presenta especial atención y orienta a las personas cuya
vocación especial, aptitudes e intereses estén dirigidos al arte y su promoción,
asegurándoles la formación para el ejercicio profesional en este campo,
mediante programas e instituciones de distinto nivel, destinado a tales fines.
- La Educación Pre-Militar se rige por las disposiciones de leyes especiales, sin
perjuicio del cumplimiento de los preceptos establecidos en la Ley Orgánica de
Educación.
- La Educación para la Formación de Ministros del Culto se rige por las
disposiciones de la Ley Orgánica de Educación, en cuanto le sean aplicables y
por las normas que dicten las autoridades religiosas competentes.
- La Educación Extraescolar atiende los requerimientos de la educación
permanente. Programas diseñados especialmente proveen a la población de
conocimientos y prácticas que eleven su nivel cultural, artístico y moral y
perfeccionen la capacidad para el trabajo.
Fuente: Ministerio de Educación de Venezuela, - SISTEMAS EDUCATIVOS NACIONALES: VENEZUELA -
Organización de estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura. 1996.
Aspectos organizativos del sistema educativo venezolano.
En cuanto a su organización, el sistema educativo no está descentralizado. Sin
embargo, existen 3 instancias gubernamentales con escuelas oficiales públicas y un
sistema de escuelas privadas.
Es decir, a pesar de que la educación no ha sido descentralizadas, en Venezuela
existen 14 gobernaciones de estado y 350 alcaldías de municipios cuyas autoridades
son electas por el pueblo cada 4 años. Las 24 gobernaciones de estado tienen un
sistema de educación que depende
...