ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sistesis Ni Independencia Ni Revolucion

ximon1 de Junio de 2013

879 Palabras (4 Páginas)323 Visitas

Página 1 de 4

Síntesis: Ni independencia ni revolución.

El autor del presente libro pretende esclarecer cual es el origen de las desigualdades entre los mexicanos y no hace saber que no es a raíz de la colonización española, desde los principios en que se tiene conocimiento que existieron las culturas mexicanas, observamos que la pluralidad de opiniones término generando una gran desigualdad entre las propias culturas, las principales sociedades mexicanas no se apoyaban mutuamente, y se repudiaban mutuamente, sus diferencias y demás acciones, en principio era por el territorio, pero dentro del corazón de cada cultura existían diferencias claramente establecidas, por ejemplo la azteca, señala el autor que las mujeres solo eran utilizadas como objeto sexual, que no representaban ningún valor para los mismos azteca puesto que no a criterio de ellos no servían para otra cosa que no fuera procrear hijos.

Un vez llegados los españoles a tierras mexicanas se encontraron con tres tipos de gentes los ingenuos que al verlos a terrizar en las costas mexicanas les ofrecieron metales preciosos a cambio de nada, pobres indios ingenuos que no sabían la que les esperaba, el segundo tipo de gente que se encontraron una vez adentrados en el país fue una clase agerrida llena de coraje y su mamentemansillada por el poderío militar,político y económico que generaba todos sus malestares estomacales, esta raza era traicionera y solo de esta manera pudieron derrotar a la tercera clase agerrida que jamassucumbio al poderío de los conquistadores, a pesar de su clara ventaja los enfrentaron con dignos guerreros mexicanos.

El asunto central que maneja el autor es el desequilibrio existente entre la sociedad dado que dentro del núcleo de los nativos mexicanos siempre a existido el egoísmo y la escasa ayuda mutua, nadie ayuda a nadie por el solo hecho de ayudar todo tiene una contraparte el hecho aquí que solo sobre salga uno y los demás que se la aguanten.

La desigualdad entre los mexicanos es un tema fundamental que si nos ponemos a estudiarlo profundamente no terminarías de estimar las conclusiones, podríamos decir que surgió aquí, que se manifestó de un modo o de otro, podríamos analizar cultura por cultura y jamás encontraríamos una solución tan sencilla como la que se plantea, si nosotros como individuos nos diéramos la mano, nos ayudáramos cuando nos cayéramos y nos impulsáramos cuando lo necesitamos, seriamos un sociedad mas avanzada y no tercer mundista en vías de desarrollo. Los indios como los mexicanos de hoy siempre hemos combatidos con nosotros mismos, nosotros somos nuestros propios enemigos, siendo nosotros mismos quienes nos cortamos las alas.

La gran enseñanza de los españoles no fue la cultura impuesta por ellos, tan poco radica en la imposición de la religión católica, todo el asunto lo encontramos que debemos de superarnos a costillas de los demás no importa si pisoteamos los derechos de terceros el chiste es progresar y es lo que hemos venido viviendo desde tiempos de la conquista, el conquistador mansillo al indio y lo sublevo ante su autoridad, una vez colonizada la tierra lo obligo a trabar para el y asi subsecuentemente nos damos cuenta que el indio hace lo mismo dentro de su cultura el sublevo a su mujer principalmente y posterior a los que lo rodeaban, era fácil y sigue siendo asi por que eso es lo que siempre tuvimos como enseñanza. Al conquistador no le importaba educarlo solo quería y veía en el la manos de obra indispensable para concretar su propósito.

Hoy en día como el indio sigue habiendo casos así mexicanos que pisotean a mexicanos por el solo hecho de progresar y de salir adelante el lo demás no importa, es por eso que Rius de una manera muy sarcástica, nos presenta todas las razones que nos han llevado hacer la sociedad que somos hoy en día, de que nos quejamos pues; si nosotros como sociedad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com