ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sitios Turísticos Y Deportes Extremos De Santnader

Princesita3011 de Febrero de 2013

7.654 Palabras (31 Páginas)599 Visitas

Página 1 de 31

SITIOS TURÍSTICOS Y DEPORTES EXTREMOS DE SANTANDER

GERALDINE DUQUE GIRALDO

NELCY MILENA PEÑA MORENO

Lic. Eda Benavides

TÉCNOLOGICA DEL ORIENTE

GESTIÓN DE RECURSOS

BUCARAMANGA

2012

TABLA DE CONTENIDO

Págs.

INTRODUCCIÓN………………………………………….…6

OBJETIVOS…………………………………………………...7

SITIOS TURÍSTICOS Y DEPORTES EXTREMOS DE SANTANDER…………………………………………………8

Ubicación geográfica…………………………………….9

Historia………………………………………………………..9

Geografía……………………………………………..…….10

PROVINCIA COMUNERA………………………………....13

Guadalupe…………………………………………………14

Palmas del Socorro……………………………………….16

Socorro………………………………………………………18

PROVINCIA GARCIA ROVIRA…………………………...20

Málaga……………………………………………………....21

Molagavita……………………………………………….....21

Capitanejo……………………………………………….....22

San Andrés…………………………………………………...22

PROVINCIA GUANENTA…………………………...............23

Aratoca……………………………………………………….24

Curiti……………………………………………………………25

Barichara……………………………………………………..27

San Gil…………………………………………………………29

PROVINCIA MARES…………………………………………32

Barrancabermeja…………………………………………...33

San Vicente de Chucuri…………………………………...34

Zapatoca……………………………………………………..35

PROVINCIA SOTO……………………………………………36

Bucaramanga……………………………………………….37

Girón…………………………………………………………...40

Floridablanca………………………………………………..42

Los Santos……………………………...……………………..43

Lebrija………………………………………………………….45

PROVINCIA VÉLEZ……………………………...……………48

Vélez…………………………………………………………...49

Cimitarra………………………………………………………51

Puente Nacional…………………………………………....51

Barbosa……………………………………………………….52

TORRENTISMO………………………………………………..53

Elementos de Seguridad…………………………………..56

CANOTAJE……………………………………………………58

Elementos de Seguridad…………………………………..63

CONCLUSIONES…………………………………………..…67

BIBLIOGRAFÍA……………………………………………..…68

INTRODUCCIÓN

El Departamento de Santander es tierra de aventura; aquí vivirás la alegría y berraquera de nuestra gente, conocerás el empuje y buen trabajo del Santandereano, conocerás el Pueblito más lindo de Colombia, Barichara, adornado entre calles empedradas.

Además, quedarás maravillado al contemplar la hermosura del majestuoso Cañón del Chicamocha, al recorrerlo desde el segundo teleférico más grande del mundo en el Parque Nacional del Chicamocha (PANACHI).

Vive la aventura y adrenalina de recorrer sus ríos y quebradas en Canotaje y los deportes extremos y de aventura, como el Rafting, Torrentismo, Parapente, Espeleología, y recorre la Ciudad de Los Parques, La Ciudad Bonita, su capital Bucaramanga.

OBJETIVOS

General

Fortalecer el desarrollo económico e impulsar los atractivos turísticos con los que cuenta nuestro país.

Específicos

Fomentar la sensibilización en el cuidado de los recursos naturales, culturales e históricos.

Concientizar la práctica del turismo responsable (como filosofía de operación turística así como experiencia integral en las actividades de ocio, recreación y turismo).

SITIOS TURISTICOS Y DEPORTES EXTREMOS DE SANTANDER

El nombre oficial es Departamento de Santander y recibe su nombre en honor al héroe de la Independencia de la Nueva Granada Francisco de Paula Santander.

Ubicación geográfica

Este fértil y recio departamento, se encuentra localizado en la zona nororiental de los Andes Colombianos, cuenta con una superficie de 30.537 km2 equivalente al 2.7% del territorio nacional; de los cuales corresponde el 50% al Valle Medio del Río Magdalena y el otro 50% al Sistema Andino.

Limita al norte con los departamentos de Norte de Santander, Cesar y Bolívar, al occidente con Antioquia, al sur con Boyacá y al oriente con Boyacá y Norte de Santander.

Historia

Fue orgullosa morada de los indígenas Guanes, Yariguíes, Chitareros, Laches, Opones y Carares entre los más representativos ancestros de la actual estirpe que puebla sus suelos. Los primeros conquistadores españoles fueron Ambrosio Alfinger y Antonio de Lebrija en 1532, ocho años después Martín Galeano arriba con sus tropas y se adentra en territorio Guane.

El primer municipio que dio a luz Santander fue Chipatá, fundado por Gonzalo Jiménez de Quesada

en 1537, sólo dos años antes de construir a la capital del país, Bogotá. Con la beligerancia y fortaleza característica de esta cultura, los valientes Santandereanos protagonizaron en 1781 la “Revolución de los Comuneros”, materializando en ella el sueño de libertad e independencia del dominio español ejercido al pueblo Colombiano.

Finalmente en 1886 Santander recibe el título de Departamento, es uno de los más reconocidos y emblemáticos del país y desde ese año Bucaramanga considerada la Ciudad Bonita es su capital.

Geografía

El Departamento Santandereano se encuentra conformado por 87 municipios, con dos demarcadas unidades fisiográficas, una de ellas es el Valle Medio del Magdalena, relieve en su mayoría plano y poco ondulado, prevalece la vegetación selvática, posee un sector de bosque ecuatorial y fértiles ciénagas. La otra es la Cordillera Oriental que se extiende por la mayor parte del Departamento y tiene un terreno sesgado, con imponentes pendientes de alturas que trascienden los 3.000 metros sobre el nivel del mar.

De las montañas más elevadas de Santander se resaltan el “Alto de la Colorada” a 4.440 metros sobre el nivel del mar (msnm), Páramo de la Rusia a 4.320 msnm, Picacho del Ture a 4.300 msnm y Páramo Cachiri. Este departamento cuenta con impresionantes mesetas como su hermosa capital Bucaramanga, Ruitoque, Los Santos, entre otras.

Formaciones volcánicas surgen en Santander como muestra del tesón y el poderío de sus tierras, las emulaciones naturales de un imperioso dragón son entre las más importantes, “El León de América” en Galápagos (Rionegro) y el Volcán de “La Teta” en Matanza.

Otras maravillas geofísicas de Santander son sin duda la agrupación de montañas ubicadas en la Serranía de los Yariguíes (Parque Natural) y la maravilla natural donada a este pueblo conocida como el Cañón del Chicamocha, considerado el cauce más profundo de un Río en Colombia.

Los 30.537 km que componen a Santander, se reparten en 87 municipios fraccionados en siete provincias Comunera, García Rovira, Guanentá, Mares, Soto, Metropolitana y Vélez. Santander es la tierra de los deportes de aventura, debido a su agreste geografía montañosa en la Cordillera Occidental, especialmente en San Gil. Bucaramanga, la capital, es una metrópolis industrial, universitaria comercial, con un agradable clima y variados atractivos turísticos de imprescindible visita.

PROVINCIA COMUNERA

Su capital es Socorro, testigo de la heroica insurrección de los Comuneros, designio que adorna con su nombre a esta valiente provincia que tiene para Santander un alto valor histórico. Las batallas libradas en estos suelos, hicieron eco en la Nueva Granada de 1783, siendo para entonces el centro administrativo del país. El territorio comunero se extiende en 338 km en donde predomina el clima cálido.

La economía de esta región se basa en actividades agrícolas y pecuarias, es centro de actividades comerciales, financieras y de servicios de los municipios aledaños que conforman la provincia.

Municipios que la conforman

Chima, Confines, Contratación, El Guacamayo, El Palmar, Galán, Gambita, Guadalupe, Guapota, Hato, Oiba, Palmas del Socorro, Santa Helena del Opón,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (53 Kb)
Leer 30 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com