Situacion De Artisticas
osirisdonghae13 de Enero de 2013
902 Palabras (4 Páginas)2.284 Visitas
SITUACIÓN DIDÁCTICA: ¿Qué personajes puedo representar?
FECHA: Del 9 al 16 de Enero de 2013. CAMPO DE DESARROLLO: Expresión y apreciación artísticas.
COMPETENCIA: Expresa mediante el lenguaje oral, gestual y corporal, situaciones reales o imaginarias en representaciones teatrales sencillas. ASPECTO: Expresión y apreciación teatral.
CONTENIDO DE APRENDIZAJE: Actitudinal. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE: Aprendizaje a través del juego.
VINCULACIÓN CON OTROS CAMPOS FORMATIVOS: Desarrollo físico y salud, Lenguaje y comunicación. MODALIDAD: Centro de interés.
PROPÓSITO:
Usen la imaginación, la fantasía, la iniciativa y la creatividad para expresarse por medio de los lenguajes artísticos (música, artes visuales, danza, teatro) y apreciar manifestaciones artísticas y culturales de su entorno y de otros contextos.
ACTIVIDADES PERMANENTES: ACTIVIDADES DE RUTINA:
-Programa Nacional de Lectura. -Saludo.
-Valores. -Registro de fecha.
-Educación física -Activación física.
-Despedida.
-Lavado de manos.
APRENDIZAJES ESPERADOS SECUENCIA DIDÁCTICA RECURSOS O MATERIAL DIDÁCTICO
Participa en juegos simbólicos improvisando a partir de un tema, utilizando su cuerpo y objetos de apoyo como recursos escénicos.
¿Adivina quién soy?
Previo a la actividad se colocará en una parte del salón una sábana blanca para cubrir el escenario, una lámpara detrás de ésta y se oscurecerá el salón. Pediré a los niños formar equipos de 4 personas, a cada equipo se le asignará un rol diferente, un equipo representará animales, otro equipo personajes de caricaturas, otros realizarán acciones (barrer, cocinar, dormir, etc.), y otros representarán un cuento.
Se iniciará la actividad dando una pequeña explicación sobre qué es el teatro de sombras apoyándome de algunos ejemplos y haciendo consignas a los niños ¿Saben que son las sombras? ¿Dónde podemos observar sombras?, después cada uno de los equipos irá pasando, los demás tendrán que adivinar qué personaje, animal, cuento y acción están realizando. Cada equipo se organizará para ver quién de sus integrantes pasará primero. Para finalizar en plenaria reflexionaremos sobre la actividad en base a las siguientes consignas ¿Qué fue lo que más se les dificulto para representar el papel que se les asignó? ¿Qué otras acciones, o roles podemos interpretar? ¿Qué fue lo que más les gusto de la actividad?
-Sábana.
-Lámpara.
-Papelitos de los personajes que deberán interpretar.
Representa una obra sencilla empleando sombras o títeres elaborados con diferentes técnicas. Este cuento ha comenzado…
Previo a la actividad se les solicitará un títere elaborado con un calcetín y decorado al gusto de cada niño, además de que les repartirá un cuento clásico por equipos, el cual deberán leer en casa y estudiarlo.
Se iniciará la actividad haciendo algunas consignas sobre el cuento que le tocó a cada equipo ¿Cómo se llama el cuento? ¿Qué personajes hay en el cuento? ¿Qué personaje es malvado? ¿Qué sucedió cuando…?, después de escuchar sus comentarios pasará el primer equipo, se leerán el cuento en voz alta y deberán ir representando las acciones de la historia además de algunos diálogos de los personajes.
Pasarán dos
...