Situación Didáctica Mi Cuerpo
011andrea01118 de Octubre de 2013
688 Palabras (3 Páginas)647 Visitas
SITUACIÓN DIDACTICA MI CUERPO
FECHA :26 DE ENERO DE 2013
CAMPO:
EXPLORACION Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO
CAMPO:
EXPLORACION Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO
COMPETENCIA:
Observa características relevantes de elementos del medio y de fenómenos que ocurren en la naturaleza, distingue semejanzas y diferencias y las describe con sus propias palabras
COMPETENCIA:
Identifica y usa medios a su alcance para obtener, registrar y comunicar información
APRENDIZAJES ESPERADOS:
• Describe características de los seres vivos (partes que conforman una planta o un animal) y el color, tamaño, textura y consistencia de elementos no vivos.
• Identifica algunos rasgos que distinguen a los seres vivos de los elementos no vivos del medio natural: que nacen de otro ser vivo, se desarrollan, tienen necesidades básicas.
• Clasifica elementos y seres de la naturaleza según sus características, como animales, según el número de patas, seres vivos que habitan en el mar o en la tierra, animales que se arrastran, vegetales comestibles y plantas de ornato, entre otros. APRENDIZAJES ESPERADOS:
• Observa con atención creciente el objeto o proceso que es motivo de análisis.
• Distingue entre revistas de divulgación científica, libros o videos, las fuentes en las que puede obtener información acerca del objeto o proceso que estudia.
• Pregunta para saber más y escucha con atención a quien le informa.
• Registra, mediante marcas propias o dibujos, lo que observa durante la experiencia y se apoya en dichos registros para explicar lo que ocurrió.
RECURSOS DIDACTICOS:
REVISTAS, HOJAS DE PAPEL, LAPTOP, CARTULINA, LAMINAS, PEGAMENTO PLASTILINA, METRO
SECUENCIA DIDACTICA
• Armar rompecabezas de la figura humana.
• Conversar sobre el cuerpo y su funcionamiento para conocer sus saberes previo
• Observar láminas del sistema óseo y muscular humano.
• Confeccionar los carteles con los nombre de las diferentes partes del cuerpo.
• Nombrar una parte del cuerpo. ¿Cuántas hay? Muchas, pocas, una.
• Medir con los demás alumnos quién es el más alto o bajo del salón.
• Compararse entre ellos.
• Utilizar formas no convencionales de medición propuestas por los niños.
• Medirse utilizando un grande, chico, mediano.
• Realizar una lectura sobre el cuerpo humano
• Observar las venas más superficiales de brazos y piernas Conversar sobre la digestión, respiración y sostén Comprobar la salida del aire por la nariz colocando un espejo frente a las fosas nasales.
• Comprobar la expansión de la caja torácica al inhalar el aire y su contracción al exhalar.
• Comprobar la necesidad de respirar para vivir: taparse la nariz y la boca.
• realizar diferentes juegos de fuerza y equilibrio, donde permitan al alumno percatarse del cansancio, la respiración, etc.
• Comprobar el ritmo cardíaco y respiratorio en reposo y en luego de una actividad intensa. Modelar un muñeco, completar con “bolitas” de plastilina azul y roja venas y arterias (aparato circulatorio); con dos bolsas o globos hacer los pulmones, con tubos, la tráquea; confeccionar con cables o bolitas de papel los intestinos.
• Sentados, poner espalda con espalda y tratar de mover al otro, empujándolo hacia atrás.
• Jugar al espejo. los alumnos deberá estar sentados en círculo, otro deberá pasar alrededor de ellos al ritmo de la música y cuando esta se detenga tendrá que hacer diferentes caras (triste, feliz, etc.), las cuales el otro deberá imitar.
• En Asamblea ¿conocen las partes del cuerpo? ¿Se han preguntado que existe dentro de nuestra cabeza?
• Se comentará que es el cerebro.
...