Situación Didáctica
frnsy19 de Noviembre de 2013
680 Palabras (3 Páginas)344 Visitas
Campo: Desarrollo físico y salud
Competencia: Mantiene el equilibrio y control de movimientos que implican fuerza, resistencia, flexibilidad e impulso en juegos y actividades de ejercicio físico.
Aspecto: Coordinación, fuerza y equilibrio.
Aprendizaje esperado: Aprendizaje esperado: Controla su cuerpo en movimientos y desplazamientos variando velocidades, direcciones y posiciones, y utilizando objetos que se pueden tomar, jalar, empujar, rodar y capturar.
Tiempo: 4 de noviembre al 8 de Noviembre del 2013
Materiales: pelotas, gises de colores, grabadora, cd, tina
Situación didáctica
Explicar que es el calentamiento y para qué sirve.
Proponer una rutina de calentamiento.
Con una pelota enseñarlos a botarla en un mismo lugar y premiar al que más dure botándola
Que el alumno lance la pelota hacia arriba y la cache sin caer al piso
Juego en círculo de tomar una pelota y correr alrededor del circo esperando ver quién llegue más pronto
Rodar la pelota en línea recta agachando su espalda
En pareja con un compañero que la aviente y la cache primero de espacio pequeño y según se le vaya dificultando ir haciéndolo más alejado
Proponer rutina de relajación después de haber hecho todos estos ejercicios.
Caminar sobre una línea recta, curva, quebrada
Determinar sobre cual línea se mantiene mas en equilibrio
Desplazarse por el espacio
Al ritmo de la música y al dejar de sonar esta cada uno se quedara quieto en su lugar.
Por equipos lazaran la pelota en una dirección establecida
Al final de cada equipo anotaran cuantas pelotas lograron llegar al punto establecido
Un circuito donde los niños tengan que pasar por un túnel, y caminen por una línea donde logren hacerlo por competencia.
Hacer un circuito donde se establezcan reglas.
1.- hacer dos equipos: azul y rojos.
2.- Un niño de cada equipo tiene q salir corriendo y lanzar una pelota del (color de su equipo) a un traga bolas.
3.-Despues tienen que correr y pasar saltando los aros que están en el piso. Correr a una tina donde hay varias pelotas de diferentes colores y tienen que tomar un apelota del color de su equipo.
4.- Tienen que correr y girar 2 veces alrededor del bote y correr lanzar la pelota hacia el cielo y cacharla y al quien se le caiga pierde.
Esto con el fin de que los niños mantengan el control de movimientos, coordinación.
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS:
Lunes honores a la bandera
Martes educación física de 9:00 a 9:30 a,m.
Martes Música de 11:30 a 12:00 p.m.
ACTIVIDADES PERMANENTES:
Competencia: Comunica las sensaciones y los sentimientos que le producen los cantos y la música que escucha
Aprendizaje esperado: escucha melodías de distinto género, canta y/o baila acompañándose de ellas.
Cantos: todos los días a la hora de entrada y la hora de salida
Cuento: lectura de cuento 10 minutos antes de irnos a la casa los días lunes, miércoles, jueves y viernes.
1. Escuchamos y decimos lo que pensamos
La educadora propone a los niños escuchar en la radio una canción, una noticia o un comercial, lo escuchan todos y conversan acerca de lo que escucharon.
¿Qué se requiere?
Disponer de un radio o bien, grabar en audio lo que se propondrá a los niños escuchar y comentar (canción, noticia o comercial)
¿Cómo se hace?
Pedir a los niños que escuchen con atención, para que después comenten sobre ello. Trabajar con un elemento en cada ocasión (canción, noticia o comercial).
Si se trata de una canción, hacer que los niños comenten sobre lo que se dice en ella, qué imaginan al escucharla,
...