Situacion Didactica
itzamara_rdz21 de Noviembre de 2013
1.184 Palabras (5 Páginas)685 Visitas
SITUCION DIDÁCTICA: ¡VIVA LA REVOLUCION!
Grupo Preescolar 1 “A”
Educadora: Rosalinda Martínez Hdz. Asistente: Erika Guevara G. Silvia
Silvia
Plan del 4 de Noviembre al 20 de Noviembre de 2013
Objetivo: Los niños por medio del juego aprenderán hacer música con elementos cotidianos, estas son experiencias atractivas y enriquecedoras, además aprenderán la creatividad y la expresión. Por eso vale la pena festejar las fechas relevantes con música aparte de relatar la historia ya que el aprendizaje de los niños, será con un sentimiento agradable hacia sus antepasados, reconocer que las personas tenemos rasgos culturales distintos (lenguas, tradiciones, formas de ser y de vivir), compartan experiencias de su vida familiar y se aproximen al conocimiento de la cultura propia y de otras mediante distintas fuentes de información (otra personas, medios de comunicación masiva a su alcance: impresos y electrónicos)
Aprendizajes Esperados:
Sigue el ritmo de las canciones utilizando las palmas, los pies e instrumentos musicales.
Interpreta canciones y las acompaña con instrumentos musicales sencillos de percusión, o hechos por él.
Escucha piezas musicales de distintas épocas, regiones de su entidad, país u otros países y comenta cuales le gustan más y porque.
Actúa gradualmente con mayor confianza y control de acuerdo con criterios, reglas y convenciones externas que regulan su conducta en los diferentes ámbitos en que participa.
Campos Formativos: Expresión y apreciación artísticas
Exploración Y Conocimiento Del Mundo
Otros Campos que se Favorecen:
Lenguaje y comunicación
Pensamiento matemático
Desarrollo Físico y Salud
Competencia: Expresa su sensibilidad, imaginación e inventiva al interpretar o crear canciones y melodías.
Comunica las sensaciones y los sentimientos que le producen los cantos y la música que escucha.
Distinguir y explicar algunas características de la cultura propia y otras culturas
Situaciones de Aprendizaje:
Inicio:
Ex Explicar
Registrar
Comprender
Compartir
Proponer
Formular de preguntas
Se inicia con una pregunta generadora:
¿Qué saben de la revolución mexicana?
PREGUNTAS DE APOYO:
¿Que han visto sobre la revolución mexicana?
¿c Cómo se festeja en la comunidad? (Nuevo Laredo).
¿Cómo lo festejamos en el CENDI?
Registraremos en un papel Bond las ideas de los niños como evidencia, con la finalidad de tener un comparativo al término de la temática.
Investigación: los niños deberán preguntar a sus papás sobre ¿Que es la revolución mexicana? Elaborando un dibujo como producto de la tarea, y explicarla al grupo.
Invitar am los padres de familia para que caracterizando un personaje de la representación que ellos gusten y les relaten a los niños su trayectoria en la Revolución Mexicana.
Previamente se tendrán preguntas preparadas para que los niños con ayuda de las docentes los entrevisten:.
Emiliano Zapata., Pancho Villa, Venustiano Carranza, Francisco I. Madero
¿c ¿ Cómo te llamas?
¿Por qué luchaste en la revolución?
¿Contra
...