ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sobre La Lectura

miltonb_krazy12 de Febrero de 2015

864 Palabras (4 Páginas)256 Visitas

Página 1 de 4

REVOLUCION DE LA INTELIGENCIA

La sociedad tiene como idea que la inteligencia de la persona se encuentra establecida por la naturaleza y va evolucionando según su edad. Para el autor la naturaleza es la primera costumbre que obtiene el hombre y le permite comunicarse; el hombre necesita la enseñanza de la vida, la cultura y la inteligencia, pues los padres le suministra a los hijos los medios necesarios que generan hábitos de aprendizaje, facilidades materiales, orientación y un sin fin de enseñanzas.

El hijo de los profesionales, comerciantes y empleados podrán llegar a terminar los estudios con más posibilidades que los hijos de los obreros o campesinos. La inteligencia puede mejorar y debe hacerlo al máximo posible, porque cuando se desea ser más inteligente se puede tener más posibilidades que otros que en igualdad de condiciones ya que nada determina la capacidad y la inteligencia que cada ser humano posee.

La mayor ventaja del hombre sobre la máquina, termina siendo la que no es tan perfecto como ella ya que la grandeza del hombre radica en su propia imperfección, una de las realidades imprescindibles para el desarrollo de la humanidad es la que el hombre se encuentra en condiciones de equivocarse, esto es lo que le permite intentar nuevos caminos para ir enfrentando con éxito los cambios que se presentan en las circunstancias en las que se desenvuelve su existencia, porqué nadie logra éxito en una competencia sin el prolongado ejercicio de una capacidad física, lo mismo sucede con la inteligencia humana que se debe perfeccionar a través de ejercicios metódicos que pueden ser enseñados (medios de relación).

Con una mayor inteligencia se contribuye a lograr no simplemente que el número de años aumente, sino que los jóvenes puedan llegar a la misma edad de los viejos y a un vivir mas. El proceso de culturización de una persona a través de la instrucción y la enseñanza, del pensamiento y la meditación, del leer y escribir tiene como por resultado muy importante el que esa persona adquiera paulatinamente una mayor inteligencia.

En el libro Luis Alberto Machado ha puesto ideas que han causado mucha polémica. El plantea que para el ser humano la inteligencia no tiene límite. Dice que la inteligencia se aprende. “Nadie nace genio, ni predestinado a serlo”. No existe diferencia entre la naturaleza de la inteligencia de un genio y la de un hombre normal. Las neuronas de un ser humano no son diferentes a las de cualquiera. No hay ningún misterio insondeable en la inteligencia del genio.” En estas frases son las que se podría resumir el libro.

La inteligencia según Machado es algo que se puede adquirir y no verse como una virtud del cielo que pocos nacen con él, es algo que se puede llegar a enseñar y dominar pues nadie está predestinado a ser o no inteligente.

Machado también dice: “El día en que la humanidad llegue a la conclusión de que la inteligencia es algo que pueda aprenderse, ese día la humanidad habrá dado, en el plano de lo intelectual, el paso más importante de la historia. Ese día se habrá consumado la más importante de las revoluciones.

Por ejemplo en el libro él afirma que los más grandes logros de la civilización se le deben a la raza blanca. Dice que la raza blanca siempre ha vivido en los lugares donde ha hecho falta el sol, en cambio de otras razas. Estos lugares han sido más difíciles que otros lugares en el mundo como en los climas tropicales. Ha sido más difícil obtener alimento, ropa, vivienda y cosas necesarias para subsistir. Han tenido que luchar más. Y por eso han progresado más.

Dice que es el medio externo y no la naturaleza, lo que ha hecho su notable progreso comparado con otras razas. Otra cosa que dice Machado que es un factor porque la inteligencia se da más en unos que en otros, es la participación del gobierno. Su falta de iniciativa, proyectos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com