Sociedad En Comandita
atena201221 de Junio de 2012
849 Palabras (4 Páginas)733 Visitas
I. NOTA INTRODUCTORIA
En este ensayo hablaremos de la figura mercantil de la sociedad en comandita simple o “S en C.”, en el cual veremos cómo y cuando se formo en su contexto histórico así como está fundamentada actualmente en la ley general de sociedades mercantiles.
I.Referencia histórica
La sociedad en Comandita tuvo su origen histórico en el contrato de comandita del mar, que después se hizo extensivo al comerciante terrestre. Por este contrato una persona confiaba un asuma de dinero (comenda) a un armador o comerciante, para una empresa determinada, generalmente de compra de mercancías para su venta o exportación, corriendo el riesgo de una ganancia o perdida. En un principio este contrato, un medio de interesa a la nobleza en las operaciones mercantiles sin aparecer su actividad como una operación de préstamo con interés, con el cual tenía algunas semejanzas. 1 Calvo Marroquín Octavio, y Puente y flores Arturo, Derecho Mercantil, 48. Ed., México, Limusa, 2011, p.65
II.- DEFINICION
Sociedad en comandita simple es la existe bajo un razón social y se compone de uno o varios objetivos socios comanditados que corresponden, de manera subsidiaria ilimitada y solidariamente, de las obligaciones sociales y de uno o varios comanditarios que únicamente están obligados al pago de sus aportaciones. A. 51 ley de sociedades mercantiles
Barrera Graf distingue dos tipos de socios bajo este mismo contexto
1.- uno o más que solo responden limitadamente con el monto de su aportación de las deudas sociales, son los socios comanditarios, y
2.- otro u otros, comanditados o socios colectivos, que responden de ellas solidaria, subsidiaria e ilimitadamente. Barrera Graf Jorge, Derecho Mercantil, México, UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 1991, p. 84-85
Ibidem, p.30.
De acuerdo con los antes mencionado a lo que se refiere en mis propias palabras es que Hay dos categorías de socios en estas sociedades: los comanditarios con responsabilidad limitada al capital que aportan a la sociedad, y que no pueden ser administradores o representantes de la sociedad. Si lo fueran pasaran a ser socios comanditados; y los comanditados o colectivos, que al igual que los socios de la sociedad colectiva, responden en forma ilimitada y solidaria con su propio patrimonio en caso de deudas de la sociedad.
II. CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DE LA SOCIEDAD EN COMANDITA
• La existencia de una razón social.
• La responsabilidad Solidaria e ilimitada, de los socios comanditados
La responsabilidad limitada de los socios comanditarios. Hasta el importe de su aprobación. Calvo Marroquín Octavio, y Puente y flores Arturo, Derecho Mercantil, 48. Ed., México, Limusa, 2011, p.65
III. RAZÓN SOCIAL.
El artículo 52 de la ley general de sociedades mercantiles no dice que la razón social se formara con los nombres de uno o más comanditados, seguidos de las palabras” y compañía” u otras equivalentes cuando en ella no figuren los de todos. A la razón social se le integran siempre las palabras “sociedad en comandita” o su abreviatura “S en C”. a. 52 ley general de sociedades mercantiles
Barrera Graf Jorge, Derecho Mercantil, México, UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 1991, p. 84, 85.
IV.ADMINISTRACIÓN
En materia de administración de la sociedad en comandita simple y para los socios comanditados rigen todas las disposiciones relativas dadas respecto a organización y administración de la sociedad en nombre colectivo.
Según el artículo 54 de la ley general de sociedades mercantiles el socio o los socios comanditarios no pueden ejercer acto alguno de administración, ni aun con el carácter de apoderados de los administradores, pero las autorizaciones
...