ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sombolismo De La Recepcion Para Bodas

shivitap14 de Enero de 2014

634 Palabras (3 Páginas)417 Visitas

Página 1 de 3

Significado elementos de la recepción

Recibimiento de los Invitados Por los novios y los padres de los novios.

Esta costumbre se originá debido a que se cree que las parejas le pasan la buena fortuna a todos aquellos que los tocan el día de la boda. Por lo que se hace una Línea de Recibimiento afuera del salón de la recepción, en los cuales deben estar los padres de la esposa, los padres del esposo, y la nueva pareja.

Durante este tiempo los invitados se están ubicando en el Salón. Si son muchos los invitados, se puede pasar a saludar mesa por mesa, durante la recepción.

Presentación del cortejo nupcial. La maestra de ceremonias hace la presentación del cortejo nupcial. Inmediatamente a continuación se hace la presentación oficial de la pareja como recién casados.

Mesa de Honor

En esta mesa se ubican de manera visible los novios, quienes representan la unión y el ejemplo de amor a seguir en esta mesa reservada para ellos.

La Champaña

La champaña es la bebida tradicional para celebrar una boda.

El brindis

Es el momento de una celebración en el que los invitados levantan y entrechocan las copas para manifestar buenos deseos. También se llama brindis a la acción misma de brindar y a las palabras que se dicen en dicho momento, generalmente expresión de buenos deseos o felicitaciones.

El orden tradicional de los brindis y los discursos son los siguientes:

• Los padres de la novia y el novio (Si optan por hablar)

• El padrino de boda

• Dama de honor

• Cualquier otro atribuyente

Bienvenida e inicio formal de la recepción. Tradicionalmente el padre de la novia (o su equivalente en su caso) da la bienvenida y agradece a todos los que asistieron a la recepción. Ésta también es una buena oportunidad para elogiar a los esposos y contar anécdotas.

Se inicia con el tradicional vals:

Sesión de fotos dentro de la recepción:

Los novios pueden aprovechar para recorrer cada una de las mesas y agradecer la presencia de sus invitados, a la vez que se realiza la sesión de fotos del recuerdo en cada mesa.

Primer Baile como esposos.

Tradicionalmente una canción romántica y lenta.

El Bufett

Los banquetes de la Edad Media y el Renacimiento europeo se celebraban en las clases más pudientes y en la mayoría de los casos servían a fines prácticos al poder, en ellos se cerraban pactos, alianzas y convenios.

Lanzamiento del ramo:

Es una costumbre muy utilizada en EE.UU. el que la novia lance el ramo entre sus amigas y familiares solteras. En España, se suele entregar el ramo a alguien previamente decidido por los novios. También hay la costumbre de entregar los "novios" del pastel a la pareja que más pronto va a casarse de entre los invitados.

Puesta tradicional de las Ligas:

En la Francia del siglo XIV, surgió una costumbre por la cual se consideraba que la liga de la novia traía buena suerte. Los invitados corrían detrás de la novia y le quitaban la liga como podían, así que para evitar esta práctica tan grosera, las novias comenzaron a tirar la liga voluntariamente.

Corte del pastel nupcial:

Esta tradición nace en la antigua Roma. Los romanos rompían un pan por encima de la cabeza de la novia como símbolo de fertilidad. Los invitados recogían las migas y se las comían. Esta costumbre fue conservándose hasta principios del siglo XVII que, en Inglaterra se idea que se hicieran muchas pequeñas tartas que luego se apilaban. La pareja debía besarse sobre la pila de tartas. La tarta casi siempre se desmoronaba, por lo que hacia mediados del siglo XVII, se cambó la idea de las múltiples tartas por la de un pastel gigante.

Esta idea ha llegado hasta nuestros días, en que los pasteles tienen varios pisos. El pastel

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com