ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Supermercado unidad didactica

Flor MartinTrabajo25 de Septiembre de 2022

695 Palabras (3 Páginas)148 Visitas

Página 1 de 3

Unidad didáctica

“El supermercado”

Sección: Multiedad 3 y 4 años turno mañana

Propósitos:

  • Diseñar situaciones de enseñanza que posibiliten que los alumnos organicen, amplíen y enriquezcan sus conocimientos acerca del supermercado.
  • Diseñar propuestas didácticas que permitan la articulación entre la indagación del ambiente, el juego dramático y el juego de construcciones, etc.

Contenidos:

Ambiente natural y social

Vida social: las instituciones y los trabajos

  • Reconocimiento de algunas relaciones entre las funciones que cumplen las instituciones y los espacios sociales con las necesidades, los intereses y los deseos de las personas. Por ejemplo: el supermercado.
  • Reconocimiento de las relaciones entre las funciones que cumple una institución o un espacio social y los trabajos que desempeñan las personas para que este funcione.
  • Obtención de información a partir de imágenes y fotografías.

Juego

En cuanto al juego en general

  • Construcción compartida y aceptación de normas, pautas y límites.
  • Colaboración e interacción con los pares.
  • Intercambio de ideas y de negociación para llegar a acuerdos que enriquezcan el juego.

En cuanto al juego dramático

  • Asunción de diferentes roles, sostenimiento de los mismos y su variación.
  • Organización del espacio de juego.
  • Anticipación de las escenas a dramatizar, de los materiales, del espacio, de la temática inicial.

En cuanto al juego de construcciones

  • Utilización de los materiales para la creación de variados escenarios lúdicos. (el supermercado).
  • Anticipación de lo que se va a realizar, coordinando acciones con el grupo de pares.

Prácticas del lenguaje

Vinculadas con hablar y escuchar

  • Relatar lo que se ha observado o escuchado.
  • Relacionar lo que se escucha con las propias experiencias.
  • Conversar sobre distintos temas o sobre experiencias compartidas por el grupo.
  • Solicitar ayuda a los compañeros o al docente para realizar la actividad propuesta.
  • Interpretar el planteo de un juego o de una actividad

Matemática

Sistema de numeración y número

  • Lectura de números.
  • Uso de escrituras numéricas en diferentes contextos.

Educación visual

Técnicas y materiales

  • Dibujo, pintura, construcción.
  • Los diversos usos de las herramientas (pinceles, lápices) y de las características de los materiales (temperas).

Actividades:

  • Indagar los saberes previos de los alumnos: ¿Qué es un supermercado?, ¿Qué cosas hay en él?, ¿Qué se puede ir a comprar?, ¿Quiénes trabajan en el lugar?, etc. La docente registrará por escrito en un afiche las respuestas de los niños para exponerlo en la sala.

Observar imágenes o fotografías de un supermercado. Relatar lo que se observa en cada una de ellas.

  • Invitar a los niños a jugar al supermercado. Previo al juego se deberá:
  • Realizar un listado de los materiales que se necesitan para jugar: solicitar a las familias envases de alimentos vacíos, botellas de plástico, y todo lo que sea útil para armar el espacio de juego.
  • Conversar sobre los distintos roles que van a desempeñar y los escenarios de juego que se van a desarrollar en la sala (sector de los cajeros, comestibles fríos, etc.) Posibles roles: cajeros, repositores, clientes, etc.
  • Construir una caja registradora con cajas de cartón, una balanza. Colocar precios a los productos y ordenarlos sobre las mesas (como si fueran las góndolas). Confeccionar billetes. Utilizar tickets (recolectados por la docente), etc. Los materiales se realizarán en pequeños grupos con ayuda de la preceptora.
  • Actividades previas: una vez que tengamos los materiales a disposición, se iniciará el juego, partiendo de la creación de los escenarios y espacios lúdicos dentro de la sala (sector del cajero, góndolas, verdulería), variando y ubicando los materiales que se dispone para jugar y definiendo los personajes y los roles que se van a realizar (cajeros, clientes).
  • Actividades durante: en este etapa el docente facilita, juega, ayuda y sugiere con la intención de habilitar el juego, proporcionando los materiales para favorecer el desarrollo autónomo durante el juego (caja registradora, balanza), marcando pautas, límites, reglas y tiempos, observando el juego de los niños para intervenir de manera adecuada en cada momento.  
  • Actividades finales: Una vez transcurrido un determinado tiempo se iniciará el orden de la sala y por último se realizará un espacio de intercambio para ver las dificultades que se presentaron, si los elementos fueron acordes al juego o si hay otros que puedan enriquecer el mismo.

Recursos: Imágenes o fotografías, afiche, hojas, lápices, fibras, temperas, números, envases de productos, botellas, cajas, balanza, tickets, billetes,  etc.

Evaluación:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (105 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com