Síndrome De Distrofia Muscular
fabys2510 de Enero de 2014
882 Palabras (4 Páginas)602 Visitas
Sindrome de Dismorfia Corporal.
Etimológicamente la palabra dismorfia viene de dos palabras griegas: dys que indica dificultad y morphe forma, es decir, se refiere a la forma defectuosa de un órgano. Se le atribuye el uso del término, «dismorfia corporal» o dismorfofobia al doctor italiano Morselli (1886).
Las personas que padecen el desorden de dismorfia, tienen una imagen completamente distorsionada de su cuerpo y la obsesión es que no dejan de pensar ni un solo momento en su apariencia; ya que ante sus propios ojos son imperfectos produciéndose un auto-rechazo
La dismorfia corporal es un estado estresante y constante de preocupación en la imaginen corporal propia o de un defecto menor de la apariencia, es un padecimiento relativamente común con disfuncionalidad social, ideas suicidas, y depresión .
La calidad de vida de estos pacientes es pobre en nivel, casi comparada con pacientes con otros trastornos como depresión, ansiedad generalizada, dolor crónico, esquizofrenia, trastornos obsesivos-compulsivo, diabetes, hipertensión y otros trastornos.
CRITERIOS DIAGNOSTICOS
Los criterios diagnosticos de acuerdo a la DSMM – IV (Diagnostic and Statical Manual of Mental Disorders, Edition Four) son los siguientes: a) Preocupación por un defecto imaginario en la apariencia, si lo hay este es exagerado por el paciente. B) La preocupación causa disfuncionalidad social, ocupacional, u otras areas importanters en la vida diaria. C) Puede o no haber otro transtorno mental asociado.
El American Journal of Psichiatry ha publicado un estudio en el cual han llegado a la conclusión que las personas que tienen el desorden de dismorfia corporal sufren altos niveles de estrés crónico, provocando un riesgo 45 veces mayor de suicidio, comparándose con el común de la población
Las consecuencias que puede acarrear este trastorno son varias y graves. Como en muchos de los trastornos psíquicos, los dismórficos se caracterizan por ser antisociales, pues, se excluyen de los demás por considerarse feos, hecho que baja su autoestima y, en casos graves culmina en depresiones. Por otro lado, tienden a reprochar a sus progenitores el que les hayan dado la vida para ser objeto de risa de los demás.
Los nutriólogos, médicos, cirujanos estéticos y todos los que pueden detectar que alguien tiene una idea desenfrenada y engañosa sobre su cuerpo, juegan un papel muy importante para poder ayudar y orientar a estas personas de manera que se les pueda brindar ayuda profesional.
DATOS CLINICOS
Apariencia
La principal característica de la dismorfia corporal, es la preocupación excesiva de la apariencia. La principal preocupación de la población con esta patología es el rostro, principalmente la piel, el pelo y la nariz. En las mujeres es el busto, las caderas, el peso y la cara. En los hombres es la musculatura, los genitales y la pérdida de cabello.
Pensamiento
La mayoría de las personas con dismorfia corporal reportan que no pueden dejar de pensar en el ¨defecto ¨ con el que están a disgusto, algunos llegan al extremo de no poder enfocarse en otra cosa. Esta obsesión es difícil de controlar y puede aumentar el grado de intensidad en situaciones donde la persona se expone públicamente como cualquier actividad social.
Conducta compulsiva
Las personas con dismorfia corporal, comunmente se engranan en conductas compulsivas, como pasar mucho tiempo frente al espejo, observando su defecto y tratando de corregirlo, puede ser con alguna prenda como sombreros bufandas o con maquillaje excesivo o ropa especial para camuflajear el contorno corporal.
Disminución de la funcionalidad como persona
Algunos individuos son capaces de mantener empleos y relaciones sociales, pero de baja calidad. En casos severos los pacientes están
...