Técnicas de prevención de riesgos en sector productivo.
antoniopratEnsayo26 de Mayo de 2016
517 Palabras (3 Páginas)151 Visitas
Investigación de accidentes
Antonio pizarro Morales
Técnicas de prevención de riesgos en sector productivo
Instituto IACC
23/10/2015
Desarrollo
Accidente es toda lesión a causa o con ocasión del trabajo que produzca incapacidad o muerte, están considerados además como accidente los ocurridos en el trayecto desde el lugar habitación hacia el trabajo y viceversa (ley 16.744). la investigación de los accidentes desde el punto de vista preventivo está orientada principalmente al análisis exhaustivo y cronológico de aquellas circunstancias del trabajo que derivaron en un accidente, para así conocer los hechos acontecidos y poder determinar las causas que originaron dicho evento.
Como vimos anteriormente es de suma importancia la investigación de los accidentes para poder identificar sus causas y tomar las medidas necesarias para que no se vuelva a repetir aquel evento no deseado, es por eso que dentro de los objetivos de la investigación es de suma importancia fijar las etapas a seguir en caso de un evento y llevar a cabo la metodología correcta para reportar, registrar, analizar e identificar las necesidades de acciones correctivas y preventivas llevando con esto al mejoramiento continuo y por ultimo proporcionar la información a las instituciones administradoras del seguro contra accidentes y enfermedades profesionales.
El Artículo 71 del decreto supremo 101 indica que las empresas tienen la obligación de entregar a las mutualidades o INP dependiendo de donde se encuentren afiliadas el documento de denuncia individual de accidente del trabajo (DIAT) o la denuncia individual de enfermedad profesional (DIEP) en un plazo de 24 horas tras conocerse el hecho. la forma de notificación de un accidente a las autoridades competentes es la realización de un informe, el cual debe estar lo mas completo posible y relatado en el la declaración del propio afectado o de los testigos si es que los hubo, a continuación detallaremos los pasos a seguir para elaborar el informe:
- Información de identificación: en esta etapa se registran los datos del accidente tales como; nombre de la empresa, datos del trabajador y/o los involucrados, fecha y hora del suceso, tipo de lesión, etc.
- Descripción del accidente: en esta etapa se describe como fueron los hechos, basándose para esto en la declaración del o los involucrados, testigos, informe del policlínico, el resultado de la investigación, etc.
- Tipos de contacto: esta etapa del proceso se dejara en claro el tipo de contacto con el agente que provoco la lesión.
- Causas inmediatas: en esta etapa se investigara las causas que pueden haber influido de manera directa a la causa del accidente, como por ejemplo los actos inseguros cometidos por el/los trabajadores involucrados.
- Causas básicas: son las que producen las condiciones y los actos inseguros, para esto debemos diferenciar entre los factores personales y los factores del trabajo.
- Medidas de control: en esta etapa del proceso luego de investigar las causas básicas e inmediatas, se deben implementar las acciones necesarias para que no se vuelva a repetir el accidente, estas acciones deben ser orientadas en el siguiente orden; eliminar, sustituir, reingeniería, elementos de protección personal, siendo este el ultimo filtro con el que se cuenta para evitar las lesiones generadas por un accidente laboral.
Bibliografía
- Contenidos de la semana 2
...