ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Técnicas en prevención de riesgos en sector productivo

yety86Informe4 de Noviembre de 2017

568 Palabras (3 Páginas)148 Visitas

Página 1 de 3

Jessenia Silva Salvatierra

Técnicas en prevención de riesgos en sector productivo

Instituto IACC

30/12/2016


Desarrollo

  1. Seleccione un proceso productivo en el cual haya participado (en su actual o último empleo), describa en términos generales su funcionamiento y luego identifique al menos 3 conductas de los trabajadores que incidan en la accidentabilidad del proceso elegido.

En mi actual empleo, me desempeño en un laboratorio Clínico, el cual se dedica al análisis de muestras biológicas de pacientes ambulatorios y hospitalizados.

Básicamente el funcionamiento de un laboratorio clínico consiste en la recolección de la muestra, su transporte al laboratorio y su posterior distribución dentro de las distintas secciones de éste, para ser analizado.

Cuando la muestra es recepcionada en el laboratorio, se corroboran sus datos y se distribuyen de acuerdo al examen solicitado, por ejemplo los tubos con sangre son colocados en los equipos, las orinas se trasladan a su sección respectiva para ser procesadas y las muestras bacteriológicas también son trasladadas a su sección para su posterior análisis.

Conductas que inciden la accidentabilidad

  • Los trabajadores no usan los elementos de protección personal, lo cual los conduce a poder sufrir algún accidente de derrames, salpicaduras o corto punzantes, durante el desarrollo de su trabajo.
  • El sistema de electricidad del laboratorio se encuentra produciendo cortes de luz, por lo que está siendo investigado y los trabajadores tienden a ir al interruptor a manejar por ellos mismos la situación y sin llamar al personal de mantención entrenado para solucionar el problema.
  • Exceso de carga de trabajo, al ser una institución de salud los trabajadores se desempeñan en un ambiente con una gran carga de trabajo, lo cual conduce a que el trabajador esté bajo un estrés constante provocando distracciones en el desarrollo de su función.

 

  1. Desarrolle un cronograma anual de actividades para la aplicación de un Programa de Seguridad Basada en el Comportamiento SBC, tomando como base el proceso productivo descrito en el punto anterior. (Ejemplo: Retroalimentación a los trabajadores observados).

El cronograma anual de actividades nos ayuda a mejorar y disminuir las malas prácticas identificadas en los trabajadores, realizando planes de acción con las herramientas necesarias;  todo esto  en conjunto con el área de prevención de riesgos del laboratorio. Además, nos permite evaluar constantemente las conductas de riesgos que cada trabajador tiene en su puesto de trabajo, para poder de esta forma corregirlas disminuyendo los riesgos a los que se puede exponer el trabajador en el laboratorio.

Actividad

Fecha

Responsable

Comunicado de inicio de aplicación de la herramienta SBC

Enero- 1° Semana

Dirección general

Sensibilización - Charlas

Enero 2° Semana

Áreas de supervisión

Definición de conductas criticas

Enero 2° semana

Áreas de supervisión

Selección de observadores de conducta

Enero 2° semana

Áreas de supervisión- Prevención de Riesgos

Capacitación de los observadores

Enero 3°semana

Áreas de supervisión- Prevención de Riesgos

Inicio de observaciones en terreno

Desde la 2° semana en forma diaria

Observadores de conducta

Elaboración de planes de acción

Desde la 2° semana en forma semanal

Áreas de supervisión- observadores de conducta

Reunión de supervisores con observadores de conducta

Desde la 2° semana en forma mensual

Áreas de supervisión- observadores de conducta

Análisis y solución de problemas

Desde la 2° semana en forma semanal

Gerencia- Jefes de área

Reunión de los observadores de conducta con alta dirección

Trimestral desde el inicio de las observaciones

Gerencia – Jefes de área

Retroalimentación de resultados de conducta SBC

Mensual desde el inicio de las observaciones

Líneas de supervisión

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (105 Kb) docx (13 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com