TALLER DE VOLIBOL PARA LA INCLUSION
lauraliliana27 de Mayo de 2014
2.700 Palabras (11 Páginas)408 Visitas
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN EL
DISTRITO FEDERAL
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN NORMAL Y
ACTUALIZACIÓN DEL MAGISTERIO
ESCUELA SUPERIOR DE EDUCACIÓN FÍSICA
DOCUMENTO RECEPCIONAL
EL VOLIBOL COMO MEDIO PARA MEJORAR LA CONDICIÓN FÍSICA Y LA INCLUSIÓN DE LOS ALUMNOS DE SEXTO AÑO GRUPO C DE LA ESCUELA PRIMARIA CORONEL SILVESTRE LÓPEZ
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE
LICENCIADA EN EDUCACIÓN FÍSICA
GENERACIÓN: 2010-2014
PRESENTA
LAURA LILIANA PARTIDA VILLALOBOS
MÉXICO, DISTRITO FEDERAL JULIO2014
CAPÍTULO I
ESCUELA, CONTEXTO Y MARCO TEÓRICO.
Escuela, Contexto y Marco Teórico
Escuela y contexto: es aquella parte que se basara principalmente en los datos específicos de la escuela como servicio entre esto lo que se hablara, el lugar donde se encuentra, como se desarrolla el alumnado, la infraestructura, servicios con los que cuenta la escuela internas como externas, y datos sobre el contexto económico y cultural en el que se desenvuelve el niño.
Marco Teórico: esta principalmente se basara más que nada en el aspecto escolar, relación educación física y alumnos, así también la justificación a partir de lo que autores reconocidos dan a conocer bajo su propia perspectiva.
1.1 Escuela y contexto
La escuela primaria Coronel Silvestre López (con clave 21-1100-116-15-x-016 y 22-1101-116-15-x-016) se encuentra ubicada en la calle 641 número 50, entre las calles 602 y 604, de la colonia San Juan de Aragón, delegación Gustavo A. Madero , con el código postal 07979. Señalando que a un costado esta la escuela secundaria numero 158 Gabino Barreda.
Las vías de transporte más común para el acceso a la primaria son el microbús, metro, autobús, el auto y para aquellos que viven más cerca mototaxis.
Sistema colectivo de transporte metro: Oceanía, Bosques de Aragón y Villas de Aragón. Sistema colectivo de transporte microbús Avenida 604 y Avenida 602. En términos concretos se puede establecer que el entorno que rodea a esta escuela primaria goza con un ambiente de seguridad la gran parte del día.
La institución educativa consta de dos turnos el turno matutino y el turno vespertino. El horario del turno matutino es de 8:00 am a las 12:00 pm y el turno vespertino es de 2:00 pm a las 6:30 pm.
La escuela tiene el privilegio de contar con el programa Unidades De Servicio y Apoyo para la Educación Regular abreviado como USAER, en México este sistema da apoyo 31500 alumnos que pueden llegar a tener algún problema en el desarrollo de su educación, para desempeñar esta función las personas a cargo trabajan en conjunto con los profesores de aula y al inicio de año hacen un diagnostico de toda la escuela. Actualmente atiende a 40 alumnos de manera específica.
Su equipo de trabajo por tres personas de apoyo, un psicólogo, un comunicólogo y un trabajador social, algo que parece interesante mencionar es que este equipo de trabajo tiene la percepción de que la clase de educación física es un gran apoyo y fundamental en el desarrollo de educación en el niño así también para superar las diversas problemáticas que enfrentan los niños dentro del plantel.
A continuación se dará una explicación histórica de quien fue el Coronel Silvestre López dado que es el nombre de la mencionada escuela dando un poco mas de profundidad al trabajo expuesto.
El Coronel fue un liberal que lucho contra la intervención francesa, murió fusilado por las huestes de Victoriano Huerta en 1913, por proteger a varios jóvenes en su casa de ser llevados a la leva.
Su nombre completo era Silvestre López Torquemada, nació en Amecameca de Juárez en el año 1828, sirvió a la patria defendiendo la constitución de 1857 en la guerra de reforma, a las órdenes de los generales Miguel Negrete, Vicente Jiménez, Aureliano Rivera y Francisco Leyva, mas tarde en el apoyo de la republica sostenida por el presidente licenciado Benito Juárez. Comandante del batallón Ocampo formado y sostenido por el mismo, también combatió en defensa por la patria contra el ejército francés y sus aliados estando presente en la batalla de puebla el 5 de mayo de 1862, así como también en el asalto y toma de puebla el 2 de abril de 1867. Años más tarde en el Porfiriato prestó ayuda y amistad a los hermanos flores Magón, Juan y Manuel Saravia entre otros.
Por este motivo, más allá de su participación contra la intervención francesa, resulta un tanto difícil comprender porque una escuela localizada en la delegación Gustavo A. Madero lleva el nombre de este liberal. La respuesta es bastante subjetiva, ya que no existe una fuente confiable que dé argumentos validos para este fenómeno, gran parte del imaginario colectivo de nuestra ciudad asume que esto se debe a que nuestro país existen una serie de símbolos históricos que sirven para legitimar algunos discursos políticos y por lo tanto, se manifiesta en nuestra cotidianidad, además en consecuencia esto se ve reflejados en calles, estaciones del metro, edificios y otros tipos de inmuebles.
Dejando atrás el espacio histórico se retomara la inmediata realidad de la escuela.
Es importante señalar que la matricula total de personas inscritas al plantel es de 555 de las cuales 262 educandos son niñas y el resto, es decir,293 son varones.
Como podemos observar nos damos cuenta de que la mayoría del alumnado es del género masculino cuando en años pasados había sido todo lo contrario y casi en la mayoría de escuelas el alumnado matriculado es del género femenino.
Ahora para tener un mayor entendimiento de la realidad educativa en este plantel es necesario describir que los 555 alumnos están distribuidos en dieciocho grupos, de los cuales existen tres por cada grado (a,b,c).
A continuación se mostrara una grafica de los porcentajes en los alumnos inscritos en cada grado.
Grado Primero Segundo Tercero Cuarto Quinto Sexto
Niños 61 46 52 47 38 49
Niñas 35 43 42 48 50 44
Total 96 89 94 95 88 93
Estadística
N/P HOMBRES MUJERES
1°A 21 13
1°B 21 11
1°C 19 11
2°A 13 18
2°B 17 13
2°C 16 12
3°A 17 15
3°B 16 14
3°C 19 13
4°A 14 18
4°B 14 19
4°C 19 11
5°A 13 14
5°B 12 19
5°C 13 17
6°A 19 14
6°B 14 16
6°C 16 14
Estos datos nos permiten visualizar el tipo de demanda que existe hacia esta escuela en cuestión de matrícula y en comparación a otras primarias de la zona, pues cabe señalar que la mayoría de los grupos tiene por lo menos 27 alumnos inscritos.
Ahora es de importancia mencionado lo anterior hacer referencia a la infraestructura con que cuenta la escuela, ya que sin ella no se podría satisfacer la demanda educativa señalada.
La escuela está dividida por un tres edificios a continuación se acomodar de acuerdo a sus necesidades y para qué sirven:
Entrando a la escuela a su lado izquierdo tenemos la oficina y bodega de la asignatura de educación física turno matutino en la esquina de este edificio a un lado tenemos un salón para el programa de unidades de servicio y apoyo para la educación regular (USAER), y al otro lado junto a esta oficina esta otra oficina y bodega de la asignatura de educación física turno vespertino.
Entrando a la escuela lado izquierdo inmediato cuenta con una dirección, la cual es independiente de las aulas de clase, y en dicha oficina se desarrolla todo lo referente a la gestión y además asuntos administrativos de la escuela. Existen otros espacios que forman parte de la infraestructura como la que se encuentra entrando a la escuela a mano derecha un edificio de una planta baja y tres pisos. En la parte baja esta las dos aulas de computación que cuenta con 30 equipos funcionales, Dieciocho aulas con pupitres, ventanales, un pizarrón por salón, escritorio para la maestra, pupitres necesarios para cada alumno, lámparas para suficiente iluminación en el aula.
La institución cuenta con dos baños para alumnos varones, dos baños para alumnos género femenino y un baño exclusivo para docentes.
Así también esta tiene un espacio pequeño para, biblioteca.
El patio de la escuela es lo suficiente grande para el numero de educandos de la escuela, sin embargo, el estado del mismo no es el adecuado ya que tiene grietas y desniveles que no son aptos y pueden provocar algún tipo de accidente, consta de dos canchas de basquetbol y dos espacios grandes a los costados de estas, cabe mencionar que en estos espacios hay un patio didáctico, es decir, juegos pintados en el piso como el stop, tres aviones dibujados de forma normal del uno al diez y dos aviones con tablas de multiplicar la del 2, 4 y 6 y en otra la del 3, 7 y 9, en estos espacios también hay 4 jardineras que permiten al niño poder sentarse en horarios libres.
En la parte lateral de las aulas, del lado derecho se encuentra un espacio asignado para la cooperativa, donde se colocan los puestos de alimentos para el consumo de los educandos así como el de los docentes y personal administrativo. Las personas que forman parte de la cooperativa
...