TALLER DE INCLUSIÓN Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
carlita.hTrabajo5 de Junio de 2022
761 Palabras (4 Páginas)250 Visitas
[pic 1]
Vicerrectoría Académica IP – CFT
Dirección de Desarrollo Curricular
TALLER DE INCLUSIÓN Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
EVALUACIÓN
- ANTECEDENTES GENERALES
Nombre completo | Carla Herrera Acencio | Fecha de observación | |
Carrera / Sede | Técnico en educación parvularia | ||
Sección / Jornada | Sección 3 |
Puntaje total | Puntaje de corte | Puntaje obtenido | Nota | Ponderación |
25 | 15 | 60% |
Elemento de competencia | |
Criterios de evaluación | |
Tipo de evidencia / Evidencia |
- INSTRUCCIONES Y FORMALIDADES
- Tipo de actividad: individual
- Duración de la evaluación: 80 minutos.
- Contexto: sala de clases.
- Lea detenidamente cada pregunta antes de contestar.
- Responda solo lo solicitado.
- Utilice lápiz de pasta o tinta. No se revisarán respuestas contestadas con lápiz grafito.
- Entregue la hoja de respuestas de acuerdo con las especificaciones dadas por el docente.
- Se aplicarán sanciones establecidas en el Reglamento Académico en caso de detectar faltas a alguna de sus cláusulas.
- DESARROLLO
CASO: ESCUELA DE LENGUAJE “LOS PAYASITOS”
El Segundo Nivel de Transición del establecimiento educacional “los payasitos”, está compuesto por 1 educadora de párvulo y dos técnicas en educación parvularia que atienden a 10 niños y 14 niñas. Dos de los niños son Colombianos y dos Brasileños que llegaron hace dos meses a Chile, otro de los niños, es Enrique, el cual presenta discapacidad visual (ceguera) de nacimiento, es muy autónomo y es muy sociable, tiene muchos amigos en el grupo. Las familias provienen de un sector sociocultural bajo, la mayoría de los padres tiene formación a nivel Técnico, en algunos de los casos, son las madres quienes están al cuidado de los niños y otros los cuidan sus abuelos.
En la última semana , los niños/as han tenido la posibilidad de participar de una obra de teatro y un musical infantil con sus padres, después de haber participado de estas actividades a los niños/as les llamó mucho la atención el teatro y la música, les gusta jugar a ser actores y músicos. Son niños/as muy activos y conversadores, les gusta mucho el deporte y realizar actividades al aire libre. Al lado del Jardín Infantil hay una plaza, donde las educadoras los llevan permanentemente, les encanta, explorar la naturaleza, trepar en los juegos; al realizar actividades al interior de la sala, les llama mucho la atención el explorar los recursos que están a su disposición, el grupo de los niños es el más inquieto, están permanentemente en movimiento al interior de la sala y las niñas son muy conversadoras, en general es un nivel muy participativo.
El equipo directivo está bastante contento por la diversidad cultural que existe en la escuela, lo que ha potenciado el respeto a sí mismo y a terceros.
En relación con el caso planteado:
- Determine la influencia de la interculturalidad en el proceso educativo de los y las niñas que están en el nivel. (15 puntos)
Yo encuentro que si favorece la interculturalidad en los jardines o colegios porque a los niños no les afecta en nada y tampoco les trae una consecuencia ya que promueve y favorece la inclusividad de socialización, aprendizaje y convivencia dentro del entorno educativo dado que los niños tienen una convivencia respetuosa con cada uno de ellos así también aprenderían mucho sobre las culturas de sus compañeros su idioma y sobre su compañero con discapacidad visual aprenderán aunque él tiene esa dificultad él es igual y realiza las mimas cosas que ellos les servirá que no hay barreras para nada que si uno se lo propone lo logra y no solo sabrán q la incluisvidad se realiza en la sala de clase si no q aprenderán q en todo ámbito de la vida tenemos que ser inclusivos aprenderán igual que cada niño aprende de diferente manera y eso no lo ase ser diferente y enseñarles a los papas que todos somos iguales y necesitamos las mismas oportunidades ya q a veces los papas les dicen a los niños que no son iguales a los demás
...