TECNOLOGIA EN GESTION LOGISTICA
deysy cuervoTarea27 de Febrero de 2016
585 Palabras (3 Páginas)595 Visitas
SIMULACIONES
DEYSY JOHANA CUERVO RUEDA
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE (SENA)
SENA VIRTUAL
TECNOLOGIA EN GESTION LOGISTICA
BOGOTA
2015
Emitan un concepto sobre el aprendizaje obtenido.
La simulación es una técnica de investigación que permite determinar, construir y ejecutar un modelo de funcionamiento de un proceso, a través de recursos físicos o computacionales.
Un tipo de simulación es la discreta que consiste en observar ciertos puntos seleccionados en el tiempo, es decir que su varianza se da en ciertos momentos.
La simulación continua que monitorea todos los puntos del tiempo, es decir que varía todo el tiempo.
La simulación por trazas se establece cuando un evento sucede en un tiempo específico.
La simulación Montecarlo es donde se evalúa aspectos diferentes al tiempo de duración de un evento.
La aplicación de la simulación en logística permite implementar estrategias a nivel gerencial que ayude a optimizar los servicios prestados en una compañía.
Las fases de aplicación de modelos de simulación consiste en:
Abstracción: en el que se construye el modelo según el sistema que se va a estudiar.
Traducción: es la transformación del modelo a un programa de cómputo.
Análisis: es sujetar el programa a diferentes condiciones para estudiar los resultados arrojados e implementar estrategias de mejora.
Validación: el cual se refiere a la experimentación de la simulación al sistema real.
¿Qué técnicas de simulación se utilizan en la empresa bajo estudio?
Es posible utilizar el modelo de simulación continua para el Hospital de Fontibón.
En este caso se usa desde el momento que llega un usuario a consulta externa y termina cuando el paciente sale de la institución.
Es decir, el usuario llega a consulta externa para cumplir una cita médica, se acerca al área de cajas, allí es atendido para la respectiva cancelación de copago y se le indica el lugar del consultorio al que debe asistir, luego el paciente pasa a la sala de espera para ser atendido por el profesional, pasa a la consulta médica, el tiempo de cada consulta está establecido por el cetro hospitalario, luego el usuario sale del consultorio, de allí se puede dirigir al área de autorizaciones para solicitar un nuevo servicio o al área de información para solicitar nueva cita o en definitiva no requiere de algún otro servicio y se retira del centro de atención.
¿Cuál es la aplicación en su proyecto de formación?
En mi proyecto de formación también es factible usar el modelo de simulación continua.
Podrá ser usado durante el procesamiento de los alimentos.
Se comenzara con la llegada de las materia primas al almacén, de allí la selección de los insumos a utilizar para la preparación de los almuerzos, aquí se verifica que el personal encargado este completamente preparado para la labor, es decir, que tenga a su alcance todos los insumos necesarios para la preparación de los alimentos y además de esto que tenga puestos los implementos que se deben usar en la manipulación y procesamiento de los mismos.
En seguida todo el proceso de cocción (picado, rallado, corte etc.), por supuesto manteniendo un control continuo de la calidad de los alimentos, hasta que termine dicho proceso.
Luego de esto se procede al empaque y embalaje de los alimentos para ser distribuidos a las diferentes áreas.
Este modelo de simulación permitirá determinar el tiempo que toma llevar a cabo esta labor y así medir la disponibilidad y tiempo promedio de las entregas las cuales deben ser a tiempo.
También permite identificar las de falencias y errores las cuales no dejan que el servicio sea completamente óptimo y de esta manera usar e implementar estrategias para el mejoramiento continúo en la prestación de los servicios y la total satisfacción del cliente.
...