ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TEMA: PLANILLAJE Y JUZGAMIENTO DE LA CARRERA DE RELEVOS

GabrielaKCTarea10 de Mayo de 2018

1.846 Palabras (8 Páginas)433 Visitas

Página 1 de 8

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CULTURA FÍSICA

CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LA ACTIVIDAD FÍSCIA Y DEL DEPORTE[pic 1]

NOMBRE:  

  • GABRIELA CORONEL
  • JONATHAN CÁRDENAS
  • KEVIN RAZO

CURSO: 2° A

FECHA: 2 DE MAYO DEL 2018

ASIGNATURA: CATEDRA DUAL “ATLETISMO”

DOCENTE: MSc. PATRCIA LEON

TEMA: PLANILLAJE Y JUZGAMIENTO DE LA CARRERA DE RELEVOS


INDICE

PLANILLAJE Y JUZGAMIENTO DE LA CARRERA DE RELEVOS        3

OBJETIVO        3

RESULTADOS        3

INTRODUCCIÓN GENERAL        4

FASES        4

REGLAMENTO:        5

PISTA.-        5

EL TESTIGO.-        5

LOS TACOS.-        5

NORMAS Y CAUSAS DE DESCALIFICACIÓN        5

VESTIMENTA.-        6

IAAF:        6

JUZGAMIENTO        7

PREGUNTAS        9

GLOSARIO        10

PLAGIARISMA.NET        11

Trabajos citados        12

PLANILLAJE Y JUZGAMIENTO DE LA CARRERA DE RELEVOS

OBJETIVO

Dar a conocer que es la carrera de relevos, sus fases, su reglamento con respecto a su vestimenta, el testigo, la pista, los tacos, normas y causas de descalificación, planillaje.

RESULTADOS

Los estudiantes tendrán conocimiento sobre la carrera de relevos, el planillaje y juzgamiento del mismo, reglamentación y como mejorar su salto.

INTRODUCCIÓN GENERAL

La carrera de relevos es la carrera que se realizan en equipos compuestos por cuatro integrantes, aunque pueden ser más dependiendo del tipo de deporte como natación, patinaje. Esta carrera consiste en correr una cantidad de metros pasando un tubo llamado testigo, de un corredor a otro, hasta lograr llegar a la meta (Juan Campos Granell, José Enrique Gallach Lazcorreta, 2004)

FASES

Para conseguir una excelente carrera de relevos no solo se necesita que las piernas tengan fuerza, velocidad, flexibilidad. Sino también deben tener coordinación y técnica. (Luis Manuel Timón Benítez, Fran Hormigo Gamarro, 2010)

  • La carrera de relevos se divide en tres fases:
  • SALIDA: Es maximizar el empuje de las piernas sobre los tacos. En esta fase se busca romper el equilibrio estático para pasar al dinámico en el menor tiempo posible y así optimizar la fase de aceleración. (deportes, 2011)
  • ACELERACIÓN: Esta fase es un factor muy importante para alcanzar y realizar una eficiente transición hacia la acción de máxima velocidad, tiene como objetivo aumentar la velocidad mediante el incremento de la longitud de la zancada y la frecuencia de la misma. (deportes, 2011)
  • PASAJE DE TESTIMONIO: la última fase de pasaje consiste en el paso del testimonio para que este se intercambie con una técnica muy adecuada y a la mayor velocidad posible. Existe la entrega de ascendente y descendente, la entrega visual y no visual. (deportes, 2011)

REGLAMENTO:

PISTA.-

Las competiciones de carreras de relevo 4x400m se realiza en una pista estándar de 8 carriles de 400metros de longitud y 1,22m de ancho cada uno, con dos rectas paralelas y dos curvas cuyos radios serán iguales. El material de la pista será el tartán un material parecido al caucho y que favorecerá a los corredores que usen zapatillas con clavos o spikes, aportando al corredor estabilidad y una firme adherencia a esta. (Marina Escalante Lopez & Álvaro Morales Calvillo, 2014)

EL TESTIGO.-

El testigo es un cilindro liso y hueco con un diámetro de 12mm, 30cm de longitud y un peso de 50g. Puede ser de madera, metal o plástico. Deben ser de colores vivos para que los deportistas los puedan ver fácilmente al receptarlos. Los atletas que porten el testigo lo harán agarrándolo por la parte inferior. (Marina Escalante Lopez & Álvaro Morales Calvillo, 2014)

LOS TACOS.-

Los tacos son dos apoyos, situados en el suelo, uno más atrasado y otro más avanzado, donde los corredores apoyan los pies y realizan la salida impulsándose sobre ellos ganando así más velocidad. (Marina Escalante Lopez & Álvaro Morales Calvillo, 2014)

NORMAS Y CAUSAS DE DESCALIFICACIÓN

  • NORMAS:
  • Pueden inscribirse hasta ocho corredores de los cuales solo cuatro realizaran la prueba.
  • Una vez que un corredor ha sido sustituido, no podrá regresar a la carrera.
  • Cualquier corredor inscrito en cualquier otro evento podrá inscribirse a uno de relevos.
  • Si el testigo se cae, debe ser recogido por el corredor que lo llevaba, al recogerlo debe esperar a que los demás corredores le pasen para no obstaculizar.
  • El primer atleta del relevo debe realizar su recorrido por el carril propio y el segundo relevista seguirá corriendo por el carril propio hasta el final de la primera curva a partir de ese punto podrá continuar por carril libre.
  • CAUSAS DE DESCALIFICACIÓN:
  • Si un corredor realiza una salida en falso.
  • Obstaculizar a otro corredor intencionadamente.
  • Pasar el testigo fuera de la zona de transferencia.
  • Usar guantes o colocarse sustancias en las manos para mejorar el agarre del testigo.

VESTIMENTA.-

Los atletas deben usar ropa limpia, que no impida la visión de los jueces que no sea transparente y que sea del mismo color por delante y por detrás. Los atletas usan zapatillas que les proporcionan protección, estabilidad y una firme adherencia sobre el suelo, para ello usan zapatillas de clavos o spikes. (Marina Escalante Lopez & Álvaro Morales Calvillo, 2014)

IAAF:

Artículo 170

(IAAF, 2018-2019)

  1. Las distancias estándares serán: 4x100m, 4x200m, 100m- 200m- 300m- 400m (Relevo Combinado), 4x400m, 4x800m, 1200m- 400m- 800m- 1600m (Relevo Combinado Largo) y 4x 1500m
  2. Se trazaran líneas de  50mm de anchura a través de la pista para marcar las distancias de las postas y para indicar la línea cero.
  3. En los relevos 4x100m y 4x200m y para la primera y segunda transferencia en el relevo combinado, cada zona de transferencia será de 30m de longitud, en la cual la línea cero está a 20m del inicio de la zona. Para la tercera transferencia en el relevo combinado y en el relevo 4x400m y relevos más largos, cada zona de transferencia será de 20m de longitud en la cual la línea cero será el centro. Las zonas de trasferencia empezaran y terminaran en los bordes de las líneas de zona más cercanas a la línea de salida en el sentido de la carrera. Para cada transmisión efectuada en calles u oficial designado se asegurará que los atletas son correctamente posicionados en su zona de transferencia.
  4. La carrera de 4x100m se correrá totalmente por calles.
  5. La carrera de 4x200m puede correrse en cualquiera de las siguientes formas:
  1. Cuando sea posible totalmente por calles (cuatro curvas por calles)
  2. Por calles las dos primeras postas, así como la parte correspondiente de la tercera posta hasta el borde más próximo de la línea de calle libre descrita en el artículo 163.5 donde los atletas pueden dejar sus respectivas calles (tres curvas por calles).
  3. Por calles para la primera posta hasta el borde más próximo de la línea de calle libre descrita en el artículo 163,5 donde los atletas pueden dejar sus respectivas calles (una curva por calles)

JUZGAMIENTO

IAAF art. 170 (jueces, 2009)

  1. Un juez estará encargado de cada posición de pasaje.
  2. Deberá saber en qué calle está corriendo cada equipo y debe controlar que tenga un corredor de cada equipo.
  3. El número de jueces (o auxiliares) en cada zona de pasaje dependerá del tipo de competición y de la disponibilidad de jueces.
  4. Cada competidor se debe colocar en su calle asignada y en el caso de los relevos de 4x100m y 4x200m se le debe informar desde donde puede comenzar a correr y donde empieza y termina la zona de relevos.
  5. Los competidores pueden colocar marcas de referencia dentro de su propia calle, pero tales marcas solo pueden ser rasguños en la pista de ceniza o algún material provisto por los organizadores en las pistas sintéticas.
  6. Ningún objeto se puede utilizar como marca de referencia sobre la pista o a su lado.
  7. En el relevo de 4x400m el primer relevo rara vez presenta problemas ya que los corredores todavía se mantienen en las calles asignadas. Pero para el segundo y tercer relevo los jueces necesitan vigilancia extra para distinguir cualquier caso de empuje u obstrucción y asegurarse de que los atletas que reciben el testigo están bien ubicados dentro de la zona asignada.
  8. Si hubiera una infracción el auxiliar elevara un banderín amarillo para llamar la atención del árbitro de carreras quien de forma inmediata se pondrá en contacto con el auxiliar para verificar el hecho y rápidamente decidirá si es apropiado descalificar al/los equipo/s en cuestión.

PREGUNTAS

  1. En la carrera de relevos el/los jueces y/o auxiliares se encontrara/an ubicado/s en:
  1. La línea cero
  2. La línea de salida
  3. La línea de pasaje
  4. Todas las anteriores

Porque: Según la IAAF los jueces o auxiliares se ubicaran en las líneas de pasaje, de salida para observar e identificar si existe alguna infracción por parte de los competidores.

  1. En la carrera de relevos el auxiliar indicara que existe una infracción levantando un:
  1. Banderín Amarillo
  2. La mano
  3. Cono
  4. Banderín blanco

Porque: Así lograra llamar la atención del árbitro de carreras para que este se acerque rápidamente y comprobar que existe dicha infracción y decidir si se descalifica al equipo

  1. Los competidores en la carrera de relevos no podrán hacer uso de:
  1. Camisetas
  2. Guantes
  3. Sustancias para mejorar el agarre
  4. Spikes

-A y B                        –B y C                         – C y D

Porque: De inmediato esto es tomado como una infracción según el reglamento de la IAAF y el equipo será descalificado.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (303 Kb) docx (87 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com