ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TEMA: TLC PERU Y UNION EUROPEA

nerbag12 de Octubre de 2012

6.195 Palabras (25 Páginas)1.535 Visitas

Página 1 de 25

MAESTRIA EN COMUNICACIÓN, POBLACIÓN Y DESARROLLO SOSTENIBLE

GLOBALIZACION, ECONOMIA Y DESARROLLO SUSTENTABLE

TEMA: TLC PERU Y UNION EUROPEA

PROFESOR:

Dr. NAPOLEON AMBROCIO BARRIOS

INTEGRANTES:

1.- LIC. MARIEL CABEZAS

2.- LIC. INGEBORG BRANDES

3.- LIC. JAQUELINE ACEVEDO

4.- LIC. ELISA MAMANI HUISA

SEMESTRE 2012-I

Lima-Perú

2012

INDICE

INTRODUCCIÓN | 2 |

DEFINICIONES GENERALES | 3 |

1.1 Qué es el TLC…………………………………………………………………………... | 3 |

1.2 Objetivos del TLC.…………………………………………………………………….. | 3 |

TLC PERU – UNION EUROPEA | 5 |

2.1 Ámbito del acuerdo con la unión europea………………...…………….…………….. | 6 |

2.2 Objetivos del acuerdo con la Unión Europea……………………..………………….. | 6 |

2.3 Disciplinas Abarcadas.………………………………………………..………………… | 7 |

2.3.1Acceso a mercados……………………………………………………………….. | 7 |

2.3.2 Medidas de Defensa Comercial…………………………………………………. | 7 |

2.3.3 Reglas de origen…………………………………………………………………… | 8 |

2.3.4 Aduanas Y facilitación del comercio…………………………………………...... | 9 |

2.3.5 Obstáculos técnicos al comercio………………………………………………… | 10 |

2.3.6 Medidas sanitarias y fitosanitarias………………………………………………. | 11 |

2.3.7 Establecimiento (inversiones) y comercio de Servicios……………………….. | 12 |

2.3.8 Compras públicas…………………………………………………………………. | 12 |

2.3.9 Propiedad intelectual………………………………………………………………. | 13 |

2.3.10 Competencia……………………………………………………………………… | 13 |

2.3.11 Solución de diferencias, asuntos horizontales e institucionales……………. | 14 |

2.3.12 Comercio y desarrollo sostenible……………………………………………….. | 15 |

2.4 Principales Beneficios del TLC con la Unión Europea…………………………….. | 16 |

2.5 Situación Actual ……………………………………………………… | 18 |

2.6 Exportación a la Unión Europea ……………………………………………………… | 19 |

2.6.1 Productos Tradicionales …………………………………………………………. | 20 |

2.6.2 Productos NO Tradicionales ……….…………………………………………… | 20 |

2.7. Importación desde la Unión Europea ……….……………………………………….. | 21 |

2.7.1 Principales productos ……………………………………………………………. | 22 |

| |

CONCLUSIONES | 23 |

GLOSARIO………………………………………………………………………………… | 24 |

BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………………. | 26 |

| |

INTRODUCCIÓN

La economía peruana viene mostrando una notable evolución, caracterizada por una rápida y sostenida expansión del PIB, bajas tasas de inflación, un crecimiento comercial. En gran medida, esta bonanza se ha visto favorecida por el dinamismo que ha mostrado la economía mundial que ha beneficiado a los países de América Latina. El reto, en este favorable contexto, es cómo hacer para consolidar un proceso de crecimiento sostenido en el medio plazo, que permita reducir sustancialmente los actuales niveles de pobreza y el tratado con la Unión Europea es parte del proceso.

Lo que gana el Perú con este tipo de acuerdo es notable, ya que se accede a un amplio mercado. La UE consta de 27 estados miembros (Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, República Checa, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rumanía y Suecia), 450 millones de consumidores y aporta 21% al PBI mundial. Como bloque es el segundo socio comercial del Perú. Se ha mantenido por siete años una balanza comercial positiva y que representa el

15% de nuestras exportaciones tradicionales y el 19% de nuestras exportaciones no tradicionales.

El presente trabajo nos permite dar a conocer parametros que se han desarrollado dentro del tratado, los objetivos del acuerdo, las disciplinas abarcadas y los principales beneficios con la Unión Europea, que permitiran al mercado Peruano tomar las desiciones oportunas a favor del desarrollo nacional.

DEFINICIONES GENERALES

1.1 QUÉ ES EL TLC

Un Tratado de Libre Comercio (TLC) consiste en un acuerdo comercial regional o bilateral para ampliar el mercado de bienes y servicios entre los países participantes. Consiste en la eliminación o rebaja sustancial de los aranceles para los bienes entre las partes, y acuerdos en materia de servicios. Este acuerdo se rige por las reglas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) o por mutuo acuerdo entre los países.

Un TLC no necesariamente conlleva una integración económica, social y política regional, como es el caso de la Unión Europea, la Comunidad Andina, el Mercosur y la Comunidad Sudamericana de Naciones. Si bien estos se crearon para fomentar el intercambio comercial, también incluyeron cláusulas de política fiscal y presupuestario, así como el movimiento de personas y organismos políticos comunes, elementos ausentes en un TLC.

Históricamente el primer TLC fue el Tratado franco-británico de libre comercio (o Tratado de Cobden-Chevalier) firmado en 1860 y que introduce también la cláusula de nación más favorecida.

1.2 OBJETIVOS DEL TLC

Los Tratados de Libre Comercio son importantes pues se constituyen en un medio eficaz para garantizar el acceso de nuestros productos a los mercados externos, de una forma más fácil y sin barreras.

Además, permiten que aumente la comercialización de productos nacionales, se genere más empleo, se modernice el aparato productivo, mejore el bienestar de la población y se promueva la creación de nuevas empresas por parte de inversionistas nacionales y extranjeros. Pero además el comercio sirve para abaratar los precios que paga el consumidor por los productos que no se producen en el país.

Sus principales objetivos son:

* Promover las condiciones para una competencia justa.

* Incrementar las oportunidades de inversión.

* Proporcionar la protección adecuada a los derechos de propiedad intelectual.

* Establecer procedimientos eficaces para la aplicación del TLC y para la solución de controversias.

* Fomentar la cooperación trilateral, regional y multilateral, entre otros países amigos.

* Eliminar barreras que afecten o mermen el comercio.

* Ofrecer una solución a controversias.

* Establecer procesos efectivos para la estimulación de la producción nacional.

Estos objetivos se lograrán mediante el cumplimiento de los principios y reglas del TLC, como los de trato nacional, trato de nación más favorecida y transparencia en los procedimientos.

TRATADO DE LIBRE COMERCIO

PERU – UNION EUROPEA

Los TLC no sólo se negocian aranceles, sino también otros aspectos importantes tales como propiedad intelectual, inversiones, servicios, temas laborales y medioambientales, solución de controversias, entre otros. Asimismo, esta clase de acuerdos ayuda a mejorar la clasificación riesgo-país del Perú y a disminuir el costo del crédito. Todo ello incide en consolidar la política de apertura y otorga seguridad a la inversión privada para su desarrollo.

El

TLC con la UE es un acuerdo integral, que abarca temas como la cooperación técnica orientada a impulsar la competitividad y la innovación en el Perú y facilita la transferencia de tecnología, algo que requiere el país urgentemente para un crecimiento de largo plazo.

Las negociaciones para un Acuerdo Comercial entre Perú y la Unión Europea culminaron el 28 de febrero de 2010 en la ciudad de Bruselas, luego de Nueve Rondas de Negociación. El 18 de mayo de 2010, durante la VI Cumbre Unión Europea, América Latina y el Caribe (ALC-UE) celebrada en Madrid se anunció formalmente la conclusión de esta negociación. Asimismo, el 23 de marzo de 2011, luego de concluido el proceso de revisión legal del Acuerdo, este fue rubricado con el objeto de iniciar el proceso interno en cada una de las Partes para la aprobación y entrada en vigencia del Acuerdo, lo cual se prevé para finales del primer semestre del 2012.

Cabe resaltar que el origen de las negociaciones de este Acuerdo se enmarca en la relación política y comercial de la Comunidad Andina (CAN) y la Unión Europea (UE) de más de tres décadas de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (39 Kb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com