ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TEORIA DE LA COMUNICACIÓN

yeye13715 de Abril de 2013

3.035 Palabras (13 Páginas)382 Visitas

Página 1 de 13

La comunicación es el proceso mediante el cual dos o más personas intercambian conocimientos y experiencias. Este intercambio se realiza fundamentalmente a través de símbolos, señales y signos.

La comunicación constituye una de las actividades del ser humano. El fenómeno de la comunicación no es privativo del hombre. La naturaleza misma, nos proporciona innumerables ejemplos de la comunicación que se establece entre animales y plantas, así como también en el interior de los organismos vivos. De la misma manera, el mundo creado por el hombre esto es su cultura esta constituido por una diversidad de fenómenos que requieren de la comunicación.

Dentro de los sistemas de la comunicación existen básicamente dos modalidades. Por una parte los sistemas semiológicos, que se caracterizan por los signos, esto es un código de comunicación como un lenguaje. Esta modalidad le corresponde a las lenguas naturales y a los lenguajes artificiales creados por el hombre. Por otra parte los sistemas no semiológicos, los cuales se distingue por no utilizar signos, y principalmente se refieren a los sistemas de comunicación que funcionan en el interior de un organismo. Existe una tercera modalidad, la de aquellos sistemas que sirven como medios de comunicación, pero que no emplean en absoluto, o casi no emplean signos ordenados, como serian los empleados por los animales.

La ciencia que estudia los signos es la Semiótica. Los signos pueden

diversa naturaleza. Por otra parte aquellos considerados naturales, esto es, los que no han sido creados artificilmente, sdino que son una creación espontánea y forman parte de la naturaleza, como serian la risa, que normalmente es un signo de alegria, el llanto un signo de emocion, etc. En contrastes cvon los anteriores, existen otros signos artificiales, creados o utilizados para que al percibirlos, obligadamente yengan una significación especifica. Por ejemplo los sonidos de las alarmas, los timbre, etc. El hombre se vales de los signos para transmitir significados, para comunicar mensajes. Entre los signos artificiales, habria que distinguir ls que son de facil comprensión, cuyos significados resulta accesible, que no requieren de un conocimiento previo de un codigo, y que tienen un carácter simbolico. Existen otros signos, cuyo significado si de pende de iun codigo.

El codigo es un sistema de signos y reglas que permiten formular y comprender un mensaje, dentro de una determinada comunidad. Es asombroso la cantidad de codigos que una cominidad tiene, y utiliza en su vida diaria. La Semiótica se dedica al estudio y al análisis de todos los codigos. El mas importante es, sin duda el “codigo lingüístico”, esto es, la lengua, pero nos es el unico. Ejemplo de algunos codigos:

Señales de transito.

El morse

El sistema de banderas para el aterrizaje de los aviones.

Los diversos sonidos del timbre telefonico (señal para marcar, comunicando y señal de llamada).

Las campanad

as de una iglesia.

Los toques de trompeta en las fomaciones militares.

Los dibujos de barra y estrellas en los uniformes militares.

El sistema Braille para la lectura de los ciegos.

El alfabeto digital de los sordomudos.

Las señales de humo de los indios.

Los silbidos del tren.

LA COMUNICACIÓN HUMANA.

La vida del hombre sin el acto comunicativo seria inconcebible. El hombre por naturaleza es un ser gregario, que requiere de la interaccion con sus semejantes para su existencia. En este sentido la comunicación ocupa un lugar privilegiado en la creación y desarrollo de las sociedades. Para llevar a cabo de la comunicación se requiere el uso de lenguajes. En sentido amplio, lenguaje es todo aquello que nos permite realizar la comunicación.

LENGUAJE

Es la facultad o don humano que permite la creación individuyal y la comunicación social. Es potencia exclusivamente humana. Esta capacidad es innata al hombre, esto es, forma parte de su naturaleza, vinculada directamente con su capacidad de razonar.

Mediante el lenguaje, el hombre puede simbolizar, es decir, representar la realidad con signos. El hombre no se relacion a de manre inmediata y directa con el mundo o con los demas hombre, solo se relaciona con el mundo a traves del lenguaje, que permite de la formulacion de los conceptos que, al referirse, tanto a los sujetos como a los objetos, hace posible el pensamiento y la comunicación, el pensamiento por que solo es posible el acto de pensar, concebir y

ar de las ideas, a traves del leguaje, y la comunicación, por que la cultura se aprende, se difunde, se asimila y se desarrolla tambien a traves del lenguaje. Todo aquello con respecto alo cual pensamos, contruimos, y la manera de cómo existimos y lo expresamos, es cultura. El hombre descubre el mundo y asi mismo a traves de los nombres de los objetos que lo rodean. Se distingue y se reconoce en sus mensajes a traves de lenguaje, que le permite la comunicacion con ellos asi mismo se integra a la sociedad, en la medida en que su pensamiento se vuelve mas complejo, lo cual le permite percibir, analizar e interpretar sus circunstacias de una manera mas plena y profunda.

En terminos generales, el lenguaje incluye dos funciones: la cognoscitiva, que es la que nos permite razonar, adquirir conocimiento y desarrollarlo, y la comunicativa, orienta hacia la transmisión de mensajes de toda indole. Estas dos funciones aparecen en el hombre de manera simultanea. La realización de pensamiento seria imposible sin el lenguaje, pues las ideas se estructuran mediante el empleo de un codigo. Asi, como las computadoras no les basta con tener un hardware super potente para realizar funciones complejas, sino que requieren del empleo de lenguajes artificiales (software), para poder programar y realizar las operaciones basicas.

Hoy en dia se considera que el lenguaje no es un medio de comunicación sino que es ademas, un manera de pensar, de estructurar un contenido. Lenguaje y pensamiento inseparables. C

uando estudiamos una segunda lengua, si realmente queremos asimilarla, tenemos que aprender a pensar en esa lengua.

Estas dos funciones elaboración y transmisión de un mensaje son las manifestaciones de la capacidad que tiene el hombre en transmitir al exterior sus propias vivencias.

LENGUA

La lengua es la realización del lenguaje. Es un sistema de signmos lingüísticos. Un sisrtema es un conjunto de elementos entre los que existen realaciones establecida por un aserie de reglas internas que son propias de cada sistema. Cada uno de los elemntos del conjunto constitye una estructura en la que el valor de cada termino depende del valor que posean los otros miembros. Las lenguas son estructuras con reglas propias, y solo en ellas los signinos lingüísticos que los componen adquieren un sentido y un valor, no es en si mismos, sino dado por los restantes elementos del sistema. Cada lengua posee un sistema especifico para articular sus elementos, en sus diferentes niveles fonético, sintactico, y semantico. De ahí la dificultad para aprender un segunmdo idioma al querer trasladar las reglas del sistema de la lengua materna al funcionamiento especifico de la otra lengua.

En el español se puede omitir al sujeto expreso en el en un enunciado. La decinacion verbal indica al sujeto de accion, mientras en el ingles, no.

La noción de sistema tambien se refiere a la eficacia y economia de la lengua, en cuanto a la combinación de sus elementos artuculatorios. El español de México cuenta con

22 fonemas, con los cuales se puede formar tantas palabras distintas como en el numero de combinaciones posibles con esos elementos (inventarios de palabras, tanto las del diccionario, como las del uso coloquieal), que a su vez, se pueden combinar para generar un numero infinito de enunciados todo a partir de la combinación de unicamente 22 fonemas.

Lengua es la realización que cada grupo humano hace en la potencia comunicativa del hombre (lenguaje). Cada lengua es un sistema absoluto y abstracto, abarca tanto las posibilidades lingüísticas presentes, como las pasadas y las futuras, aunque nunca lleguen a realizarse, asi como tambien todas las realizaciones de las diferentes comunidades que emplean la misma lengua. En el mundo se han identificado y reconocido aproximadamente 800 lenguas español, ingles, nahuatl, chino, japones, arabe, etc.

La lengua no es mas que una determinada parte del lenguaje, aunque esencial. Es a la vez un producto social de la facultad del lenguaje, y un conjunto de convenciones necesarias adoptadas por el cuerpo social para permitir el ejercicio de esa facultad por los individuos.

HABLA

El habla es el uso particular que hace una hablante de su lengua. Asi com la lengua es una abstracción, el hbal es una realidad muy concreta, es la realización individual de la lengua. El habla es un acto individual de voluntad y de inteligencia, dicho de manera coloquial cada cual habla “como quiere y como puede”, de acuerdo con su origen, edad y educación elige el

vocabulario y las combinaciones que conoce para expresar su pensamiento personal.

NORMA LINGÜÍSTICA.

La norma lingüística es la reunion de hablas semejantes. Dentro de una lengua existe un termino medio en la forma de hablar, y que seria la realización comun de la mayoria de esos individuos. La norma seria lo usual, lo comun a varias hblas individuales. Una norma esta motiva

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com