ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TERCERA EDAD Y EDUCACIÓN

JanetAPApuntes20 de Octubre de 2021

799 Palabras (4 Páginas)111 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5]

[pic 6][pic 7][pic 8]

[pic 9]

[pic 10]

[pic 11]

[pic 12]

[pic 13]

[pic 14]

[pic 15]

[pic 16]

[pic 17]

[pic 18]

[pic 19]

[pic 20]

[pic 21]

Trabajo de administración y gestión educativa clase del día 10 de septiembre de 2021.[pic 22]

TERCERA EDAD Y EDUCACIÓN

La vejez es ese lapso de la vida en el cual se muestran indicios de involución en el aspecto somático y psíquico. Es bastante riesgoso implantar un tope cronológico para la vejez, sin embargo, lo cual sí comprendemos es que es un proceso vinculado en cierto modo a las condiciones del organismo durante su vida.

Las curvas de la declinación de la capacidad física son cambiantes, ya que se ha encontrado que hasta los 70 o 75 años de edad, la funcionalidad de ejecución de ciertos trabajos podría ser la mitad de lo cual perteneció a los 35 o 40 años. En la vejez aprendemos y percibimos, actuamos y pensamos más poco a poco.

 Factores de Aprendizaje

El análisis de la motivación para la consecución de las ocupaciones fue promovido, más que nada, en función de su viable aplicación a la optimización del rendimiento de los sujetos a los que se les encomienda el desarrollo de una labor concreta, así sea de aprendizaje o de tipo gremial. En las distintas conductas que mucho el educador, como los educandos expresan en el proceso de enseñanza-aprendizaje, se debe tomar en consideración qué necesidades, intereses y grado de atención se enlazan en esta interacción dinámica.

La interacción entre educador y educando es fundamental para la educación de cualquier tipo, llámese formal o informal, se debe saber despertar el interés de los alumnos y tener una buena selección y organización de ocupaciones que tengan en cuenta las conductas personales de los educandos. Tenemos la posibilidad de concluir que le proceso de enseñanza-aprendizaje se conforma de acontecimientos dirigidos a acomodar, guiar y facilitar el aprendizaje, más o menos estable de modelos de comportamiento que operan a un grado de integridad y que son el resultado de la práctica o de la vivencia.

Al final, tenemos la posibilidad de mencionar que la responsabilidad del educador es facilitar el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje.

EL APRENDIZAJE EN LOS ADULTOS

No obstante, en dicha variedad de maneras aparecen preguntas habituales y una de ellas es la relativa al educador de adultos, a sus prácticas y a sus necesidades de formación teórico metodológicas para basar y orientar su tarea educativa. Nos estamos refiriendo a su perspectiva y consecuente acción sobre el proceso enseñanza-aprendizaje. Aun cuando comúnmente se ha localizado al educador de adultos como ese que solamente atiende el rezago educativo en el grado insustituible y la alfabetización, su tarea es muchísimo más extensa y puede llegar inclusive a considerarse como educador de adultos a los maestros de enseñanza preeminente.

Permanecen entendidos en este enfoque la teoría humanista con su vertiente en el aprendizaje autodirigido y otra vertiente de procedencia humanista sin embargo con orientación psicoanalítica, la teoría de Erikson. En este bloque poner a la Psicología Genética, fundamentalmente constructivista, a la teoría socio histórica de Lev Vigotski, a Jerome Brunner con su teoría cognitiva y a Ausubel con la teoría del aprendizaje importante.

Un factor fundamental que aporta la teoría socio-histórica vigostkiana es la relevancia de la relación social en las adquisiciones cognoscitivas, componente preciado para la enseñanza de adultos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (2 Mb) docx (293 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com