TUTELARIDAD DE LAS LEYES DE TRABAJO .PDF
isabelaargueta16 de Marzo de 2012
539 Palabras (3 Páginas)1.908 Visitas
CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS
JURIDICAS Y SOCIALES
AREA DE DERECHO PUBLICO
DEPARTAMENTO DE DERECHO SOCIAL
CURSO DE DERECHO LABORAL I
Código: 224-062
PRERREQUISITOS:
Derechos Humanos en Guatemala
Quinto Semestre
Lic. Hugo Haroldo Calderón Morales
Director del Area de Derecho Público
Lic. César Landelino Franco López
Jefe del Departamento de Derecho Social
CATEDRÁTICOS
Lic. Rolando Echeverría Morataya
Lic. Luis Guzmán
Licda. Wanda Azmitia
Lic. William Lucero
Lic. Guillermo Menjivar
Licda. Lily Ralda
Lic. Rafael Tol Macario
Lic. Iván Fernández
2
I. OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO
1. Ilustrar al estudiante sobre el concepto
del Derecho del Trabajo, a fin de que comprenda
su fundamentación legal, social y
filosófica.
2. Conocer y analizar sus principios
3. Conocer y analizar sus instituciones
4. Preparar al estudiante para que este en
capacidad de hacer una correcta interpretación
de las normas jurídicas laborales.
5. Preparar al estudiante para que este en
capacidad de hacer una correcta aplicación
de las normas de la legislación laboral
a la resolución de casos concretos.
6. Preparar al estudiante para que se encuentre
en capacidad de resolver los conflictos
que como consecuencia de la relación
individual de trabajo se le puedan
presentar.
7. Preparar al estudiante para que este en
capacidad de aplicar el carácter conciliador
del Derecho del Trabajo, como mecanismo
alternativo a la solución de conflictos
individuales de trabajo.
8. Ilustrar y preparar al estudiante sobre el
correcto encuadramiento del contenido
de los Convenios Internacionales de Trabajo
ratificados por Guatemala, dentro del
derecho interno, a fin de que este en capacidad
de aplicar a casos concretos el
contenido de los mismos.
II. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL CURSO
1. Llevar al estudiante a la comprensión de
los fundamentos del derecho del trabajo
y la posición que estos tienen dentro de
la enciclopedia jurídica.
2. Ilustrar al estudiante sobre el conocimiento
de los mecanismos de defensa de las
instituciones del Derecho del Trabajo.
3. Ilustrar al estudiante sobre el conocimiento
del fundamento ideológico del Derecho
del Trabajo.
4. Ilustar al estudiante sobre la constitución
y funcionamiento de la Organización Internacional
del Trabajo.
5. Ilustrar al estudiante sobre el capítulo de
los Derechos Sociales mínimos que fundamenta
dentro de la Constitución Política
de la República el derecho al trabajo.
6. Que el estudiante conozca a fondo la
esencia del Derecho del Trabajo mediante
el conocimiento y dominio de sus principios.
7. Que el estudiante se encuentre en capacidad
de identificar y aplicar a casos concretos
las funciones que desempeñan los
principios ideológicos del Derecho del
Trabajo dentro del Derecho Positivo, tales
como inspirar normas, ser fuente supletoria
del derecho, ser instrumento para
interpretar y fijar el alcance de las normas.
8. Ilustrar al estudiante sobre cuál es contenido
del Derecho del trabajo.
9. Llevar al estudiante a la comprensión del
Derecho del Trabajo como nota característica
y distintiva del derecho individual
del trabajo y del contrato de trabajo.
10. Establecer el concepto de subordinación.
...