ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tarea de estrategias de marketing

Luis LealInforme19 de Mayo de 2018

781 Palabras (4 Páginas)127 Visitas

Página 1 de 4

Título del Control tarea semana 2

Nombre Alumno Luis Barraza Leal

Nombre Asignatura estrategias de marketing

Instituto IACC

Ponga la fecha aquí 27.08.17


                                                               Desarrollo

    La empresa  Cooperativa capelcooperativa Capel es una de las mayores empresas y más antiguas exportadoras de mosto  del país.

    Tiene bastante presencia en los mercados norteamericanos y japoneses con sus diferentes variedades DESTILADOS (Capel, Alto del Carmen, Artesanos de Cochiguaz, Maddero, rontabu y Oz), VINOS (Sensus y Vino Francisco), ANALCOHÓLICOS ( Play y Atacama Juice) y CERVEZAS (Tübinger, Carlsberg, Tuborg y Holsten) y COCTELES (Capel y artesanos cochiguaz). Esta amplia variedad de productos le permite satisfacer a una gran variedad de consumidores en el país y en el mundo entero, todo esto fue realizado consciente de las nuevas tendencias en el mercado de bebidas alcohólicas, marcadas por una demanda de mayor calidad, variedad y productos acordes a diversas instancias de consumo, Cooperativa Capel amplió su oferta convirtiéndose en una empresa global de bebestibles de primera categoría.

Objetivo principal fue mejorar la calidad de su destilado, contribuyendo a potenciar la imagen  del pisco chileno en el extranjero. Cooperativa Capel tiene presencia en 39 países de América, Europa, Asia y Oceanía, hoy las exportaciones representan el 70% de pisco chileno, lo cual va de la mano con el importante reconocimiento que está viviendo este producto en el extranjero. Cuenta con nueve plantas receptoras de uva que cubren los valles pisqueros de: Copiapó, Huasco, Elqui, Limarí y Choapa, con una capacidad de molienda de más de 200 millones de kilos anuales. Con el objeto de diversificar la producción y otorgar una alternativa de destino a la materia prima, se instaló una nueva planta en la Chimba con tecnología de punta, llegando a ser la más moderna de Sudamérica, logrando de esta manera posicionar a la industria de Pisco como un producto Premium, tanto en Chile como en el mundo entero (sin dejar de lado los hostigamientos de la empresa peruana que se adjudica el pisco como propio). Además la Cooperativa tiene un gran compromiso con el medio ambiente, a través de la implementación de prácticas amigables con el entorno e iniciativas en pos de la producción sustentable, utilizando en forma responsable el debido cuidado del agua, como también el tratamiento de residuos sólidos. Con los residuos de la uva se hace el compost y es entregado, de manera gratuita a los cooperados y de esta manera ayudar al mejoramiento del suelo. En este sentido Cooperativa Capel fue uno de los primeros en adscribirse al Acuerdo de Producción Limpia de la industria Pisquera. Además Cooperativa Capel pertenece a la Asociación Gremial Chilena de Empresas de Bebidas Espirituosas Pro Consumo Responsable, (APROCOR) que tiene como finalidad crear conciencia sobre los negativos efectos del consumo excesivo de alcohol, fomentando la responsabilidad de las personas. 

Este producto cuenta con una publicidad muy destacada, enfocada completamente ensus clientes y busca llamar la atención por la cercanía a lo místico y emocional. Chile es reconocido a nivel mundial por sus grandes exportaciones de destilados de una excelente calidad y sabor, lo que permite a la vez crear mayores fuentes de trabajo. Análisis PEST de la Empresa. Político Las empresas que expenden alcoholes se han visto afectadas por las leyes impuestas y por los nuevos proyectos de ley que se pretender implementar.

Económico Actualmente la economía mundial se está viendo afectada, lo que genera una baja en las exportaciones. Sociocultural Actualmente existen nuevas tendencias de tragos destilados que son consumidos por jóvenes y adultos debido a la gran variedad de productos y formas de preparación. Tecnológico La tecnología existente en las plantas, les permite agilizar y mejorar el proceso en la preparación de sus productos se está imponiendo en la gran mayoría de las empresas grandes sobretodo exportadoras las nuevas prácticas de manufactura como de ISO 22000 y haccp, además la automatización de las maquinas para agilizar los procesos y producir más en menor tiempo y costo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (49 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com