Te De Alfalfa
hectorwk41 de Octubre de 2013
6.140 Palabras (25 Páginas)451 Visitas
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO
Ingeniería Química
Taller de Investigación II
“TÉ DE ALFALFA”
Catedrático:
Alumnos: No. Control:
Durango, Dgo., a 1 de Noviembre de 2012
Í N D I C E
ÍNDICE GENERAL ii
ÍNDICE DE FIGURAS
iv
ÍNDICE DE TABLAS
v
CAPÍTULO I.
INTRODUCCIÓN
1.1 ANTECEDENTES
1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.3 HIPÓTESIS
1.4 OBJETIVOS
1.4.1 Objetivo General
1.4.2 Objetivos Específicos
1.5 JUSTIFICACIÓN
1.6 DELIMITACIÓN
1.7 IMPACTOS
1.7.1 Impacto Social
1.7.2 Impacto Tecnológico
1.7.3 Impacto Económico
1.7.3 Impacto Ambiental
1.8 VIABILIDAD DE LA INVESTIGACIÓN
1.9 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
CAPÍTULO II.
MARCO TEÓRICO
2.1…….
2.2………
3. METODOLOGÍA
xx
3.1……
3.2……..
BIBLIOGRAFÍA
xx
ÍNDICE DE FIGURAS
FIGURA página
1.1 Título XX
1.x Título XX
2.1 Título XX
ÍNDICE DE TABLAS
TABLA página
1.1 Título XX
1.x Título XX
2.1 Título XX
2.x
CAPÍTULO I
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I.
INTRODUCCIÓN
1.1 ANTECEDENTES
La alfalfa, cuyo nombre científico es Medicago sativa, es una especie de planta herbácea perteneciente a la familia de las fabáceas o Leguminosae.
La alfalfa procede de Irán, donde probablemente fue adoptada para el uso por parte del humano durante la Edad del bronce para alimentar a los caballos procedentes de Asia Central. Según Plinio el Viejo, fue introducida en Grecia alrededor del 490 a. C., durante la Primera Guerra Médica, posiblemente en forma de semillas llegadas con el forraje de la caballería persa. Pasó a ser un cultivo habitual destinado a la alimentación de los caballos.
Los principales activos de la alfalfa son:
Sales minerales en especial calcio, potasio, hierro y fósforo
Gran cantidad de aminoácidos
Gran cantidad de anti oxidantes
Betacaroteno y vitaminas C, D, E y K
En brotes contiene: Vitamina A, Complejo B, B12, C, D, E, G, K, fósforo y hierro
Propiedades medicinales:
Por la cantidad de minerales, vitaminas y aminoácidos se emplea para combatir la anemia y como suplemento alimenticio.
Por su contenido de vitamina D y calcio ayuda en caso de artritis y artrosis.
Se utiliza la hoja. Tiene cualidades nutritivas excepcionales. Contiene más proteínas que la mayor parte de los vegetales. Es también rica en Vitamina A, y minerales derivados. Contiene cantidades poco usuales de Vitamina K (necesaria para coagular la sangre).
1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Actualmente debido a la falta de tiempo la comunidad ingiere alimentos no balanceados o con un alto nivel de acides provocando así irritaciones o ulceras en el estomago, gastritis.
Por otro lado las personas adultas en mas corta edad están presentado enfermedades como osteoporosis, bronquitis, así como también cardiovasculares. Es por eso que en base a estudios que se realizaron a la planta de la alfalfa y conocimientos que se tienen, se realizara un té, esto se llevara a cabo deshidratando la planta y así concentrando todas sus propiedades físicas y químicas, por otro lado se realizara una suspensión tipo jarabe de igual manera conservando las propiedades de la planta y así con el consumo frecuente se combatirá estas enfermedades que de igual manera al consumir dichos productos se podrá disminuir el riesgo de presentar alguna de dichas enfermedades.
1.2 HIPÓTESIS Y VARIABLES
Las propiedades de la planta de alfalfa pueden ser aprovechadas para la reducción de enfermedades cardiovasculares y gastrointestinales.
Debido a que es una excelente hierva para eliminar toxinas del organismo, gracias a sus propiedades depurativas que posee. Esta leguminosa ayuda a disminuir la tensión arterial, anemia y el nivel de colesterol en la sangre, como también mejorar el metabolismo. El consumo de la planta de alfalfa genera un mejor rendimiento físico y mental.
1.4 OBJETIVOS
1.4.1 Objetivo General
Elaborar un té y una suspensión tipo jarabe a partir de las propiedades nutrimentales de la alfalfa, como un suplemento alimenticio que serán curativos para enfermedades antes mencionadas.
1.4.2 Objetivos Específicos
Investigar las propiedades físicas y químicas de la planta de alfalfa
Elaborar un producto medicinal con dicha planta a favor de la salud
Diseñar el proceso para la extracción de las propiedades de la planta
1.5 JUSTIFICACIÓN
El presente estudio aportará una visión diferente de la alfalfa, no solo como una simple planta como alimento animal sino también como un remedio para controlar y/o hasta curar diferentes enfermedades. No existen productos derivados de la alfalfa, pero una manera de aprovechar sus nutrientes y proteínas será mediante la extracción de propiedades y concentración. A la fecha no se ha comercializado como producto medicinal y reportes recientes le han atribuido propiedades curativas, desde aliviar un dolor de cabeza hasta controlar problemas de diabetes. En la actualidad más del 50% de la población padece por lo menos una de dichas enfermedades, por lo que representaría un beneficio directo en cuestión de salud sobre todo hablando de prevención. La planta de alfalfa es un producto de fácil obtención y económica producción, por lo que estaría al alcance de todas las personas.
Existen personas que compran distintos productos para prevenir o aliviar estos malestares y gracias a este producto se podría consumir 100% natural.
1.6 DELIMITACIÓN
Dicho proyecto está inclinado a al sector de salud en el campo de la medicina casera y natural ya que se realizara un té y una suspensión de alfalfa que tiene como objetivo la prevención de enfermedades estomacales como ulceras o gastritis, anemia, también para la desintoxicación de las vías urinarias, riñones y torrente sanguíneo, y con el germen de la planta se recomienda para gente enferma y madres que estén en lactancia.
Este suplemento alimenticio se recomienda a todo el público en general ya que es un producto 100% natural, gracias a todos los minerales y nutrientes que contiene la planta es de mucha aceptación en el cuerpo humano ya que puede prevenir enfermedades graves.
1.7 IMPACTOS
• SOCIAL
Este producto será un gran beneficio para las personas que padecen alguna enfermedad de las antes mencionadas o simplemente para prevenir o mejorar su calidad de vida.
• ECONÓMICO
La producción de alfalfa en el estado de Durango es muy alta pero como desgraciadamente se desperdicia cierto porcentaje y como aun la planta no está comercializado como producto medicinal las personas siguen comprando medicamentos muy costosos y químicos que podrían estar afectando más a su salud y que tienen costos muy elevados. La alfalfa es factible llevarlo a cabo con un bajo costo, evitando así que las personas sigan comprando químicos para aliviar sus malestares, puedan hacerlo de una manera natural y muy económica.
• TECNOLÓGICO
La tecnología avanza rápidamente y para poder obtener este producto es necesario hacer un proceso químico para así saber que el desecho que se obtendrá pueda ser utilizado para otras aplicaciones.
• AMBIENTAL
Debido a la gran producción de la planta de alfalfa muchas veces se echa perder ya que no se logra que los animales consuman toda la producción, con este producto evitaremos esa falta de consumo y así también se evita la formación de gases contaminantes por la putrefacción de la planta.
El producto es cien por ciento natural, la materia prima que se está utilizando será extraída de los campos sin alterar el medio ambiente ya que es una actividad sostenible.
1.8 VIABILIDAD DE LA INVESTIGACIÓN
...