ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tecnólogo en contabilidad y finanzas.

nataliadavilaTesis12 de Mayo de 2015

2.315 Palabras (10 Páginas)419 Visitas

Página 1 de 10

PROGRAMA: Tecnólogo en contabilidad y finanzas.

PROYECTO: Sistema de formación contables de proyección y presupuestario financiera para entes económicos.

RESULTADO DE APRENDIZAJE: Identificar y seleccionar las cuentas que conforman los estados financieros básicos de acuerdo al plan único de cuentas.

INTRODUCCION: Nosotros como gestores de contabilidad debemos aprender a trabajar en equipo cumplir con los objetivos de la empresa y trabajar hacia el desarrollo de nuevos proyectos

GUIA N. 2

3.1. Actividades de reflexión inicial

PREGUNTAS

1 ¿Sabe que es una norma?

• Una norma es una regla que debe ser respetada y que permite ajustar ciertas conductas o actividades.

2 ¿Ha escuchado hablar de normas internacionales de contabilidad?

• Si (NIC)

3¿Conoce el PCGA?

• No

Equidad:

Todo estado financiero debe reflejar la equidad entre los intereses opuestos.

Ente: el propietario debe actuar como si fuera tercera persona

Bienes económicos:

Inmateriales: precio que le doy al producto

Materiales: maquinaria: precio de adquisición (bien de la empresa)

Moneda de cuenta:

moneda nacional de los países

Empresa en marcha: Los estados financieros son de una empresa que está funcionando.

Ejercicio:

Objetividad:

Cambios en los activos, pasivos y patrimonios y se expresan en medida de cuenta.

Prudencia:

Contabilizar todas las perdidas cuando se conocen y las ganancias solo cuando se hayan realizado.

Uniformidad:

semejanza o igualdad en las características de las partes que conforman un conjunto

Exposición: Los estados financieros deben contener toda la información que sea adecuada para la interpretación de la situación financiera de la empresa.

Devengado:

economía tener alguien el derecho de percibir una retribución por un trabajo o servicio

4 ¿Qué es una política contable?

son principios específicos, métodos, bases, acuerdos y procedimientos adoptados por una empresa para la preparación y presentación de sus estados financieros IFRS-NIIF, auditados según NIA-IAS ( normas internacionales de auditoria) y COSO (sistema de control interno), que ponen en funcionamiento las buenas prácticas contables y económicas para la divulgación de información contable con propósitos generales.

5. ¿conoce los objetivos de la contabilidad?

• Si

6. ¿Ha escuchado hablar de marco conceptual contable?

• Si

Marco conceptual: Es un intento por caracterizar todos aquellos elementos que intervienen en el proceso de la investigación. A través de la revisión de publicaciones de varios autores y teorías se busca poder encontrar aquellas definiciones, conceptos y líneas para enmarcar la investigación e interpretar los resultados y las conclusiones que se alcanzan.

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje.

3.2.1 Identifique los bienes que posee su grupo familiar, pregunte que transacciones realizan y elabore un cuadro semántico – grafico, clasificando, así:

a) ¿Cuáles bienes son de su propiedad?

b) ¿Cuáles representan deberes con otras personas?

c) ¿Cuáles representan dineros percibidos?

d) ¿Cuáles representan salidas de dineros?

Para elaborar esta actividad cuenta con 30 minutos.

Socialice su relato y con el GAES, comparta la información, preparen un informe de los puntos más relevantes de los relatos compartidos para socializarlo con el resto del grupo.

3.2.2 De acuerdo al siguiente link file:///C:/Users/Aprendiz/Downloads/Marco%20Conceptual.pdf responda las siguientes preguntas acerca del marco conceptual:

a) ¿De qué trata el marco conceptual?

 El marco conceptual es un intento por caracterizar todos aquellos elementos que intervienen en el proceso de la investigación. A través de la revisión de publicaciones de varios autores y teorías se busca poder encontrar aquellas definiciones, conceptos y líneas para enmarcar la investigación e interpretar los resultados y las conclusiones que se alcanzan.

b) ¿Cuál es el objetivo de la información financiera?

 Según el IASB el objetivo de la información financiera es proporcionar información financiera sobre la entidad que informa que sea útil a los inversores, prestamistas y otros acreedores existentes y potenciales para tomar decisiones sobre el suministro de recursos a la entidad”

c) Los estados financieros se preparan sobre la base de la acumulación o del devengo contable

¿De qué trata la contabilidad de acumulación?

 La contabilidad de acumulación (o devengo) describe los efectos de las transacciones y otros sucesos y circunstancias sobre los recursos económicos y los derechos de los acreedores de la entidad que informa en los periodos en que esos efectos tienen lugar, incluso si los cobros y pagos resultantes se producen en un periodo diferente.

d) ¿Mencione las características cualitativas y descríbalas?

 Las características cualitativas identifican los tipos de información que van a ser probablemente más útiles a los inversores, prestamistas y otros acreedores existentes y potenciales para la toma de decisiones sobre la entidad que informa a partir de la información contenida en su informe financiero (información financiera).

 Si la información financiera ha de ser útil, debe ser relevante (Deben tener valor predictivo y valor confirmatorio, basado en la naturaleza o magnitud, o ambas, de las partidas a las que se refiere la información en el contexto del informe financiero de una entidad individual) y representar fielmente lo que pretende representar (La información debe ser completa, neutral y libre de error).

e) ¿Cuáles son los elementos relacionados con la situación financiera?

Los elementos relacionados directamente con la medida de la situación financiera son los activos, los pasivos y el patrimonio. Se definen como sigue:

(a) Un activo es un recurso controlado por la entidad como resultado de sucesos pasados, del que la entidad espera obtener, en el futuro, beneficios económicos.

(b) Un pasivo es una obligación presente de la entidad, surgida a raíz de sucesos pasados, al vencimiento de la cual, y para cancelarla, la entidad espera desprenderse de recursos que incorporan beneficios económicos.

(c) Patrimonio es la parte residual de los activos de la entidad, una vez deducidos todos sus pasivos.

f) ¿Cómo se definen los elementos denominados ingresos y gastos?

(a) Ingresos La empresa en el ejercicio de su actividad presta servicios y bienes al exterior. A cambio de ellos, percibe dinero o nacen derechos de cobro a su favor, que hará efectivos en las fechas estipuladas.

Se produce un ingreso cuando aumenta el patrimonio empresarial y este incremento no se debe a nuevas aportaciones de los socios.

(b) Gastos

A cualquier empresa –industrial, comercial o de prestación de servicios– para funcionar normalmente le resulta ineludible adquirir ciertos bienes y servicios como son: mano de obra, energía eléctrica, teléfono, etc.

g) ¿Cuál es el objeto de reconocimiento de toda partida?

Debe ser objeto de reconocimiento toda partida que cumpla la definición de elemento siempre que:

(a) Sea probable que cualquier beneficio económico asociado con la partida llegue a, o salga de la entidad; y (b) el elemento tenga un costo o valor que pueda ser medido con fiabilidad.

h) Defina los siguientes concepto: medición, Mantenimiento de capital, ganancia?

Medición:

Es el proceso de determinación de los importes monetarios por los que se reconocen y llevan contablemente los elementos de los estados financieros, para su inclusión en el balance y el estado de resultados. Para realizarla es necesaria la selección de una base o método particular de medición.

Mantenimiento de capital:

se relaciona con la manera en que una entidad define el capital que quiere mantener. Suministra la conexión entre los conceptos de capital y los conceptos de ganancia, porque proporciona el punto de referencia para medir esta última.

Ganancia:

Es el importe residual que queda tras haber deducido de los ingresos los gastos (incluyendo, en su caso, los correspondientes ajustes para mantenimiento del capital). Si los gastos superan a los ingresos, el importe residual es una pérdido.

3.2.3. De acuerdo al siguiente link http://omenlaceglobal.com/politicas-contables/ responda las siguientes preguntas acerca de las políticas contables:

a) ¿Según los estándares internacionales que son las políticas contables?

 son principios

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com