ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Temario Bloque Tres Cuarto Grado

sierra.oswaldo16 de Febrero de 2012

3.545 Palabras (15 Páginas)2.955 Visitas

Página 1 de 15

Temario Bloque 3

Cuarto Grado.

Matemáticas

• Ubica números naturales en la recta numérica

• Compara fracciones con el mismo denominador o numerador.

• Calcula mentalmente productos y cocientes de números naturales y de fracciones.

• Operaciones básicas

• Describe las características de figuras geométricas.

• Resuelve problemas relacionados con fracciones.

• Anticipa el resultado mas frecuente en experimentos aleatorios sencillos.

Español

• Preparar, realizar y reportar una entrevista a una persona experta en un tema de interés

• Hacer una presentación de lectura de poesía en voz alta.

• Establecer criterios de clasificación y comparación de información contenida en publicidad escrita, etiquetas y envases comerciales.

• Clases de sustantivos.

• Sujeto y predicado

• Núcleo del sujeto

• Núcleo del predicado

• El verbo

• Tiempos del verbo

• El diminutivo

• El infinitivo

• Gerundio y participio

Temario Bloque 3

Cuarto Grado.

Historia

• El encuentro de América y Europa

• Ubicación temporal y espacial de los viajes de exploración de Cristóbal Colon en América y de la conquista de México

• ¿Que facilito la conquista de México?

• Las necesidades comerciales de Europa y los adelantos a la navegación

• Los primeros contactos de España en América: las expediciones

• La conquista de México

Geografía

• La diversidad de la población en México

• Mas mexicanos, ¿aquí o allá?

• Cuando las ciudades crecen.

Formación cívica y ética

• Investigar que es pluralidad y aprender a respetar diferentes expresiones culturales y formas de pensamiento.

• Cuestionar la discriminación y respetar la dignidad de las personas.

• Aprender a cuidar el ambiente

GUÍA BIMESTRAL: ENERO- FEBRERO 2012

GRADO:4°

VALORES: Entusiasmo, Ecofilia, Amistad

ASIGNATURA ESPAÑOL ESPAÑOL ESPAÑOL

COMPETENCIA Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender • Identificar las propiedades dellenguaje en diversas situaciones comunicativas • Analizar la información y emplear el lenguaje para la tomade decisiones • Valorar la diversidad lingüística y cultural de México Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender • Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas • Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones • Valorar la diversidad lingüística y cultural de México Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender • Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas • Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma

de decisiones • Valorar la diversidad lingüística y cultural de México

APRENDIZAJES

ESPERADOS Identifica las características y la función de la entrevista para obtener información.

• Elabora preguntas que recaben el máximo de información deseada, y evita hacer preguntas redundantes.

• Recupera información a partir de entrevistas.

• Respeta turnos de intervenciónen un diálogo. Interpreta el significado de las figuras retóricas empleadas en los poemas.

• Identifica los sentimientos que tratan los poemas.

• Emplea el ritmo, la modulación y la entonación al leer poemas en voz alta, para darles la intención deseada.

• Identifica las características y la función de las invitaciones. Identifica la utilidad de los diferentes tipos de información que proveen las etiquetas y los envases comerciales.

• Identifica los recursos de los textos publicitarios y toma una postura crítica frente a ellos.

• Reconoce las ventajas del consumo responsable y de la toma decisiones

en función de la información que expone el producto

EJES/ÁMBITOS

TEMAS DE REFLEXIÓN

/CONTENIDOS Comprensión e interpretación

• Importancia de conocer el tema a tratarse durante la entrevista.

• Preguntas para obtener la información deseada (preguntas abiertas vs. Preguntas cerradas).

Propiedades y tipos de textos

• Características y función de las entrevistas.

Aspectos sintácticos y semánticos

• Formas de redactar preguntas y respuestas (uso de signos de puntuación). Comprensión e interpretación

• Significado de las figuras retóricas (comparación, analogías, metáforas) y los sentimientos que provocan o las imágenes que evocan.

Propiedades y tipos de textos

• Características y función de los poemas.

• Características y función de las invitaciones.

Conocimiento del sistema de escritura

y ortografía

• Ortografía de palabras de la misma familia léxica.

• Segmentación convencional de palabras con dificultad ortográfica Comprensión e interpretación

• Mensajes publicitarios.

• Información contenida en etiquetas y envases.

• Similitudes y diferencias entre la publicidad escrita y la información

contenida en etiquetas y envases comerciales.

Búsqueda y manejo de información

• Utilidad de los diferentes tipos de información que proveen las etiquetas

y los envases comerciales (instrucciones generales para el usuario; precauciones en el manejo del producto, ingredientes,

datos del fabricante y del distribuidor, descripción del producto).

Propiedades y tipos de textos

• Características y función de los anunciospublicitarios impresos.

• Características y función de la informacióncontenida en envases y etiquetas.

PRODUCCIONES PARA

EL DESARROLLO DEL

PROYECTO/ACTIVIDADES Discusión para elegir un tema de interés.

• Recopilación de información acercade un tema.

• Discusión sobre la información que se quiere ampliar y las personas que pudieran ser entrevistadas para ello.

• Organización de preguntas en un cuestionario para la entrevista.

• Invitación para el entrevistado.

• Entrevista y notas para recuperar información.

• Discusión de las respuestas del experto.

Producto final

• Información de la entrevista para profundizar en el conocimiento sobre un tema.

• Lectura en voz alta de diversos poemas y discusión sobre los sentimientos que provocan, los recursos literarios y las figuras retóricas.

• Clasificación de los poemas en función del tema.

• Selección de poemas para compartir.

• Lectura de los poemas seleccionados, cuidando la modulación, el ritmo y el tono de la voz.

• Planificación del evento de lectura.

• Invitaciones para los familiares de los alumnos.

Producto final

• Lectura de poesía en voz alta con la asistencia de los padres de familia. Lectura en voz alta y análisis del contenido de anuncios publicitarios:

identificación de sus propósitos y los recursos discursivos.

• Cuadros descriptivos para cada anuncio en que se indique: qué se anuncia, qué o quién aparece en los anuncios, qué está escrito y a quién va dirigido el anuncio.

• Discusión sobre la función de los anuncios publicitarios y la veracidad de los mensajes que presentan.

• Notas donde se registren los diferentes tipos de información encontrada en los envases y etiquetas.

• Tablas donde se comparen las características de dos productos semejantes o iguales de diferentes marcas (producto, precio, tipo de presentación, peso, caducidad).

Producto final

• Discusión sobre la información de los productos que resultan más convenientes en comparación con productos similares, para favorecer el consumo responsable

RECURSOS MATERIALES - Libro de español. Pág. De la 68 a la 83

- Libro Sistema UNO. Pág. De la 20 a la 29

- El barco de vapor. Aurelio tiene un problema gordísimo

- Habilidades lectoras. Págde la 38 a la 54 - Libro de español. Pág. De la 84 a la 91

- Libro Sistema UNO. Pág. De la 30 a la 35 - Libro de español. Pág. De la 92 a la 101

- Libro Sistema UNO. Pág. De la 36 a la 41

EVALUACIÓN BIMESTRAL: 17 de febrero de 2012

GUÍA BIMESTRAL:ENERO- FEBRERO 2012

GRADO:4°

VALORES: Entusiasmo, Ecofilia, Amistad.

ASIGNATURA MATEMÁTICAS C.NATURALES

COMPETENCIA Resolver problemas de manera autónoma • Comunicar información matemática • Validar procedimientos y

resultados • Manejar técnicas eficientemente Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica • Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención • Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos

APRENDIZAJES

ESPERADOS Compara y ordena números naturales de cuatro cifras a partir de sus nombres o de su escritura con cifras.

• Identifica expresiones aditivas, multiplicativas o mixtas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com