ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Temario de direccion del factor humano

Stif MasterTrabajo18 de Enero de 2016

460 Palabras (2 Páginas)403 Visitas

Página 1 de 2

Dirección del factor humano

Temario

1. Fundamentos de Administración de Capital Humano

2. Dirección Estratégica del Factor Humano

3. Comportamiento humano en el trabajo.

4. Gestión del conocimiento.

Actividades a desarrollar en la práctica por el alumno

        Los alumnos de manera individual elaboran un mapa conceptual con los libros que se le faciliten y responde a la pregunta: ¿Cómo liberar el potencial de desempeño de las personas?

        El alumno analiza la lectura “Desarrollar empleados extraordinarios” de la autora Erika Andersen y elabora un documento escrito que reúna las siguientes características: Idea central.  Tres Aspectos relevantes.   Comentarios, críticas o aportaciones. Una pregunta de fondo para discusión

        El alumno elabora un ensayo titulado “Perspectivas del capital humano” utilizando la rúbrica correspondiente

EP1: Mapa Conceptual

EP2: Reporte de lectura

EP3: Ensayo

Requisitos del trabajo

Es entregado puntualmente. Hora y fecha solicitada (indispensable)

El mapa conceptual se entrega de acuerdo a los lineamientos indicados (engargolado, encuadernado, empastado, en folder, en hojas blancas o de cuaderno, espacio entre líneas, tipo de letra, etc.)

Portada (Logo de la Universidad, nombre de la investigación, nombres de integrantes, nombre del docente, asignatura y fecha)

Ortografía, sin errores de ortografía en todo el documento

El mapa conceptual cumple con los requisitos de:

a.        Va de lo general a lo particular

b.        Une conceptos por medio de flechas

c.        Los conceptos también están unidos con frases enlazadoras

d.        Tiene impacto visual el mapa conceptual

e.        Denota originalidad y creatividad

f.        Incluye todo el material en cuestión

Se incluye fuente de información completa

El reporte

Índice

Introducción

Resumen Ejecutivo

Estructura

Título del tema (relación con contenido y creatividad)

Desarrollo

Consulta mínima: en tres libros y dos ligas de internet

Conclusiones

Citas bibliográficas de acuerdo a las normas APA

Fuentes de consulta

El resumen debe contar con buena:

Redacción (Congruencia y coherencia con las ideas expuestas, Puntuación)

Ortografía

Bibliografía

Básica:

1. Bohlander, G., Scott, S & Sherman, A. (2009) Administración de Recursos Humanos. Thomson Learning. Doceava Edición

2. Mondy, R., Wayne Noe & Robert M. (2005) Administración de Recursos Humanos. Pearson Educación. Novena Edición

3. Werther, William B. & Keith D. (2000) Administración de Personal y Recursos Humanos. McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A. de C.V. Quinta Edición

Complementaria:

1. Arias, G. (2006) Administración de los recursos humanos para el alto desempeño. Trillas.

2. Chiavenato I. (2009) Comportamiento Organizacional. La dinámica del éxito en las organizaciones. Ed. Mc Graw Hill. Segunda edición

3. Chiavenato I. (2009) Gestión del Talento Humano, Ed. Mc Graw Hill. Tercera edición

4. Werther, W., Davis K. & Guzmán P. (2013) Administración de Recursos Humanos, Gestión del capital humano. Ed. Mc Graw Hill. Séptima edición.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (51 Kb) docx (9 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com