ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL FACTOR HUMANO

0000002299112 de Octubre de 2012

2.348 Palabras (10 Páginas)773 Visitas

Página 1 de 10

ÍNDICE

PÁG.

MISIÓN……………………………………………………………………………………4

VISIÓN…………………………………………………………………….......................5

OBJETIVOS………………………………………………………….............................6

ORGANIGRAMA…………………………………………………………………………7

1.- PLANIFICACIÓN……………………………………………………………..……...8

2.-ORGANIZACIÓN……………………………………………………………………..8

3.-DIRECCIÓN…………………………………………………………………………..8

3.1. Tener un liderazgo democrático……………………………………………..........8

3.2. La motivación……………………………………………………………………….8

4.-CONTROL……………………………………………………………………………9

4.1. Elementos materiales……………………………………………………………...9

a).- Recursos.........................................................................................................10

4.2 Elementos personales…………………………………………………………….10

4.3. Elementos formales y funcionales…………………………..............................10

4.4 Elementos auxiliares y complementarios………………………………………10

5.-EL DIRECTOR DELPLANTEL COMO PROMOTOR DE LAS RELACIONES HUMANAS………………………………………………………………………………11

MISIÓN

Educar a nuestros alumnos identificando y perfeccionando sus talentos personales. Siendo nuestra meta la formación integral de cada uno de ellos, atendiendo los aspectos físico, intelectual, moral, estético, social y espiritual; mediante la acción coordinada de un cuerpo docente, directivo y de apoyo e involucrando a los padres de familia como factor imprescindible para lograr ese fin.

VISIÓN

Desarrollamos en los alumnos y alumnas un carácter comprometido con la verdad, la cultura de investigación y el aprendizaje permanente, incorporando de manera continua las tendencias y estrategias educativas, tales como la internalización de la educación, el desarrollo de habilidades superiores de pensamiento y creatividad, las tecnologías de información y comunicación, las habilidades de colaboración, el espíritu emprendedor y la actitud de servicio..

OBJETIVOS

 Que la administración siempre está enfocada a lograr fines o resultados.

Eficiencia. Consiste en lograr los objetivos satisfaciendo los requerimientos del producto o servicio en términos de cantidad y tiempo.

Eficiencia. Se refiere a “hacer las cosas bien”. Es lograr los objetivos garantizando los recursos disponibles al mínimo costo y con la máxima calidad.

Grupo social. Para que la administración exista es necesario que se dé dentro de un grupo social.

Coordinación de recursos. Para administrar se requiere combinar sistematizar y analizar los diferentes recursos que intervienen dentro de un fin común.

Productividad. Es la relación entre la cantidad de insumos necesarios para producir un determinado bien o servicio: Es la obtención de los máximos resultados con el mínimo de recursos en términos de eficiencia y eficacia.

 Dominio personal. Es la disciplina que permite aclarar y ahondar continuamente la visión personal, y ver la realidad objetivamente.

 Modelos mentales. Son supuestos hondamente arraigados, generalizaciones e imágenes que influyen sobre nuestro modo de comprender el mundo y actuar, que nos impiden actuar libremente con la gente.

 Aprendizaje en equipo. Prioriza la necesidad del ‘diálogo’, la capacidad de los miembros del equipo para ‘suspender los supuestos’ e ingresar a un auténtico ‘pensamiento conjunto

El director del plantel de educación es el responsable inmediato de administrar la prestación del servicio educativo en este nivel, conforme a las normas y lineamientos establecidos por la Secretaria de Educación Pública.

“elevar la calidad de la educación para que los estudiantes mejoren su nivel de logro educativo, cuenten con medios para tener acceso a un mayor bienestar y contribuyan al desarrollo nacional”

1.-Planificación: es la fase de inicio. Tener presentan claramente los objetivos, actividades a realizar y recursos para su utilización. Y debe ser una educación a nivel nacional, autonómica, local y de centro (proyecto de centro y programaciones de aula)

2.-Organización: Contribuir a dar sentido a todas las funciones organizativas, hace posible la eficacia, eficiencia y funcionalidad de la estructura y reparte las tareas y las funciones.

Hablar de organización, y más en concreto de organización escolar, también considero importante hablar de una organización desde otro punto de vista, con nuestros alumnos. Desde mi punto de vista las aportaciones de Maslow a la organización científica y la teoría de las relaciones humanas son unas de las que podemos aplicar con los alumnos actualmente, podemos trabajarlas indistintamente de la etapa educativa, tanto en primaria, y demás.

Al utilizarlas, conseguimos un mayor grado de atención y comprensión de los alumnos. La necesidad surge en la existencia de las personas como producto psicológico, instintivo, social y cultural. Desde que se nace se manifiestan necesidades relacionadas con necesidades orgánicas que engendran las motivaciones que inducen al individuo a actuar.

Maslow jerarquiza estas necesidades según una pirámide y considera que las necesidades superiores no se manifiestan hasta que las inferiores no están satisfechas. “Teoría sobre la Pirámide de las necesidades”.

3.-Dirección: Se encarga del funcionamiento de la organización a través de la comunicación y formación del personal. Motiva a los miembros de la organización para que realicen su trabajo y puedan rendir más y mejor.

3.1. Tener un Liderazgo democrático: En este cave, el líder trata de concentrar toda la atención en las actitudes e intereses de su grupo de trabajo sin perder de vista los objetivos comunes, a fin de lograr la armonía y participación active entre el personal a su cargo, lo que se manifiesta en una mayor eficiencia y eficacia en el desarrollo del trabajo.

3.2. La motivación: La directora debe propiciar a su personal y motivar su participación y voluntad en tareas de beneficio colectivo. También es necesario que mantenga el entusiasmo, creatividad e iniciativa en el trabajo de todos los elementos de la comunidad educativa.

a) Concientice al grupo acerca de la importancia de su labor en la comunidad educativa, para el óptimo desarrollo de los objetivos propuestos.

b) Proponga al personal a su cargo la elaboración de programas de trabajo rea listas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com