Temas De Patronaje
maxocr14 de Marzo de 2013
5.913 Palabras (24 Páginas)433 Visitas
BÁSICO DE FALDA
CINTURA 27”/4= 6 ¾”
CADERA 37 ½” /4=9 3/8”
DISTANCIA A CADERA 8”
LARGO 25”
PROFUNDIDAD PINZA 4” DELANTERO
5” TRASERO
PINZA 1 ¼”
1. Trazamos una línea horizontal (línea base) y escuadramos del inicio de derecha a izquierda obteniendo la referencial de cintura.
2. Tomamos la distancia a cadera que es de 8” y escuadramos la referencial cadera.
3. Medimos 25” de largo total a partir de la referencial de cintura y escuadramos la referencial de largo total.
4. Sobre la referencial de cadera medimos la cuarta parte de la misma (9 3/8””), más un cm. de costura, dicha medida la pasamos hasta la referencial del largo total, restándole a esta última ½”, para luego unir ambos puntos en línea recta.
5. Sobre la referencial de cintura, medimos la cuarta parte de la misma ( 6 ¾”), más 1 ¼” más 1 cm. de costura.
6. Utilizando la parte más profunda de la curva simple, unimos de cadera a cintura prolongando la línea ¾” hacia afuera el cual lo unimos con curva simple, haciéndolo chocar con la referencial de cintura.
7. Sacamos la mitad de la medida total de cintura y escuadramos el centro de la pinza dando 4” de profundidad; medimos 5/8” a cada lado de la línea y los unimos con curva simple a la profundidad de la pinza.
NOTA: colocamos la palabra “lomo” sobre el centro de la línea de la falda, la cual nos indica que dicho patrón deberá cortarse en papel o tela doble.
TRASERO
Para elaborar el básico trasero de falda se utiliza el mismo procedimiento que en el anterior, utilizando únicamente las distintas diferencias:
1. Se marcan 5” de profundidad de pinza en lugar de 4”.
2. Se agrega en todo el centro de la falda dos costuras para el cierre en lugar de quedar en lomo.
NOTA: Si se desea con pase, agregamos 1 ½” después de la costura del cierre, contando del largo total hacia arriba.
BÁSICO BLUSA TALLA 7
BUSTO 35 ½”/4= 8 7/8”
CINTURA 27”/4= 6 ¾”
CADERA 37 ½”/4= 9 3/8”
HOMBRO 5”
SISA 17 ¾”
CAJA CUELLO 14”
1. Trazamos una línea horizontal y escuadramos al inicio de derecha a izquierda la referencial de hombro.
2. Medimos 8 ¼” y escuadramos la referencial de busto.
3. Medimos 8” y escuadramos la referencial de cintura.
4. Medimos 8” y escuadramos la referencial de cadera.
5. Sobre la referencial medimos 2 ¾” a partir de la línea base y escuadramos hacia afuera 1”.
6. Sobre la misma referencial de hombro medimos 5 ¼” a partir de la línea base y trazamos una línea recta que salga de la pulgada que trazamos, pase por las 5 ¼” y se prolongue hasta darnos un total de 5” de hombro.
7. Pasamos a la referencial de busto y medimos su cuarta parte agregándole 1 cm. de costura. ( 8 7/8” más 1 cm.)
8. Pasamos a la referencial de cadera, midiendo la cuarta parte de la misma, más 1 cm. de costura. ( 9 3/8” más 1 cm. de costura)
9. Unimos en recto de busto a cadera restando ½” en cintura, tomamos la curva simple y unimos de busto a cintura con la parte suave de la regla y de cintura a cadera con la parte más profunda de la regla.
10. Sacamos mitad de la referencial de hombro a busto y escuadramos dando una altura de 7” para obtener la referencial de sisa.
11. Tomamos la curva francesa y utilizando la parte sisa espalda unimos los siguientes puntos que son: busto, sisa y hombro.
12. Utilizando la curva francesa con la parte caja cuello espalda afinamos esta misma uniendo de la pulgada que escuadramos en la referencial de hombro a la misma referencial.
DELANTERO
NOTA: Para elaborar el básico delantero se utiliza el mismo procedimiento en el cual para identificar uno del otro cambiamos los siguientes puntos:
1. La sisa se afina con el lado opuesto de la regla.
2. La caja cuello la escotamos 1 ½” y se afina con la parte correspondiente a la curva francés
BÁSICO DE PANTALÓN
CINTURA 27”/ 4= 6 ¾”
TIRO 10”
CADERA 37 ½” /4= 9 3/8”
RODILLA 9”
PUÑO 8”
LARGO 42”
1. Trazamos una línea horizontal y escuadramos al inicio obteniendo la referencial de cintura.
2. Medimos 10” de tiro y escuadramos la referencial de cadera.
3. Medimos 42” de largo total y escuadramos la referencial de puño.
4. Sacamos mitad de puño a cadera y recorremos 2” hacia la cintura y escuadramos la referencial de rodilla.
5. Sobre la referencial de cadera medimos la cuarta parte de la misma (9 3/8”) más ¾” de avance más 1 ½” de tolerancia para el tiro.
6. Escuadramos la medida de cadera (9 3/8”) haciéndola llegar a la referencial de cintura y este último lo unimos en recto a los ¾” de avance formando una especie de pinza. Tomamos la curva francesa y afinamos la tolerancia del tiro utilizando la parte correspondiente al tiro delantero.
7. Sacamos mitad a la medida total de cadera y dicha medida la pasamos a todas las referenciales, uniendo los puntos en línea recta para obtener la línea de balance del pantalón.
8. Sobre la referencial de rodilla marcamos la medida correspondiente repartiendo 4 ½” a cada lado de balance.
9. De igual forma lo hacemos con el puño repartiendo 4” a cada lado del balance.
10. Unimos en recto del puño a rodilla en ambos lados y de igual forma de rodilla a cadera mientras que la entrepierna la afinamos con curva simple parte suave de la regla.
11. Sobre la referencial de cintura medimos 6 ¾” más 2 cm. de costura más ¼” de tolerancia, tomamos la parte más profunda de la curva simple y unimos de cadera a cintura prolongando hacia afuera ¼”, mientras que en el otro extremo nos metemos 1/8” y unimos ambos puntos con curva simple.
TRASERO
1. Para elaborar el básico trasero dibujamos el básico delantero prolongando las líneas referenciales de puño, rodilla y cadera.
2. Agregamos 2 cm. a cada lado puño y de rodilla y 2 cm. en el costado de cadera, mientras que en la tolerancia de tiro agregamos 3” que incluye a su vez costuras.
3. Unimos en recto de puño a rodilla en ambos lados y de rodilla a cadera de igual forma, mientras que la entrepierna la afinamos utilizando la parte media de la curva simple.
4. Marcamos una tercera parte del tiro y recorremos en la parte superior de cintura 1 ½” hacia un lado, uniendo ambos puntos en línea recta prolongando hacia arriba 1 ½” la cual se une con la parte media de la curva simple hasta la cintura del básico delantero.
Sobre esta última línea medimos la cuarta parte de cintura (6 ¾”) más 1 ¼” de pinza más 2 cm. de costura, uniendo a su vez esta último con la cadera utilizando la parte más profunda de la curva simple.
5. Tomamos la parte
...