Temor y desesperación ante la falta de justicia.
fartisabella321Apuntes11 de Febrero de 2016
647 Palabras (3 Páginas)137 Visitas
Temor y desesperación ante la falta de justicia
El periodo mas violento de nuestro país Colombia fue de 1948 a 1960, este involucró muerte y sufrimiento en todos los aspectos, como masacre, desplazamiento,asesinatos por causa politica entre otros. Los diferentes conflictos afectaban a cada unos de los colombianos; aunque principalmente a los familiares, amigos y allegados de las victimas. Por otro lado, la politica estaba involucrada en el conflicto directamente ya que tenían la necesidad de cada vez obtener mas poder y dinero y no buscaban el bien común como lo es legalmente. Hubo varios hechos que marcaron esta epoca, comenzado por el asesinato de Jorge Eliecer Gaitaán, lider liberal el 9 de Abril de 1948. Este hecho fue detonador para los Colombianos y causó que estallara la guerra. Debido al asesinato de Gaitán se crea el Bogotazo, el cual fue una serie de protestas masivas, incendios y revueltas populares, todo esto durante el mandato de Mariano Ospina Pérez (conservador). La guerra de poder entre conservadores y liberales crecia cada vez mas y estaba fuera del control de las autoridades. Por esto, en 1958 liberales y conservadores deciden crear el Frente Nacional con el fin de termianr la época de violencia. El Frentre Nacional constaba en alternar el poder, también en los cargos oficiales para que fuera mas “justo”, esta forma de gobierno duró 16 años.
Considero que la única manera para darle un fin a esta problemática que lleva afectando a los Colombianos por tantos años, es tener un estado organizado y sobretodo justo. el cual este basado en la justicia y esté compuesto en tres clases: la estructura económica, la seguridad y el liderazgo.
La igualdad de condiciones es el causal mas importante de sufrimiento en esta guerra. La equidad es muy importante y esta no esta presente en el conflicto armado de Colombia, los derechos humanos se estaban violando en todo momento. La disputa por poder politico afectó a todos lo colombianos, desde la clase social mas baja a alta.
La seguridad y liderazgo deberían ser los dos valores principales de los políticos y dirigentes que se encargan de liderar a la población hacia el bien, un liderazgo puede aumentar o disminuir la guerra, por eso es muy importante cada aspecto sobre un buen líder; desde el poder de su discurso hasta sus decisiones en tiempo de combate. En Colombia la necesidad de obtener poder y defender ideales políticos llevó a una sangrienta y cruel guerra donde la población civil fue la mas afectada. Los lideres al evadir la importancia del conflicto minimizan la importancia de la paz.
El sistema judicial, es el que se encarga de administrar la justicia en una sociedad. La justicia colombiana desafortunadamente no es como su nombre lo dice muy “justa”, esta se ha dejado influenciar por dineros sucios y corrupción. El sistema judicial colombiano no esta preparado para una guerra. La justicia es débil para temas del conflicto armado, y es triste que las autoridades no tengan control de la población y de ellas mismas.
La violencia en Colombia no dejó mas que una desorganización en el estado, victimas fatales, muerte y corrupción, causadas básicamente por disputa de poder politico. La solución para que se eviten estos conflictos es un estado donde haya equidad para todos, no como en Colombia que los mas desprotegidos son los mas afectados por la violencia. También la importancia de los lideres políticos, ya que ellos por medio del sistema judicial pueden hacer justicia y mejorar la situación de un país temeroso y sin esperanza.
Jóvenes de Izquierda Unida. (16 de Marzo de 2013 ). Rebeldía . 7 de Febrero de 2016, de Youtube Sitio web: https://www.youtube.com/watch?v=-skbSKzGPE8
Maria Ayola. (11 de julio de 2012 ). La fecha de la violencia en Colombia 1948-1957. 7 de Febrero de 2015 , de Maria Ayola Sitio web: http://maria-ayola.blogspot.com.co/
...