Tendencias del consumidor chino
jessigm5Trabajo30 de Junio de 2012
624 Palabras (3 Páginas)567 Visitas
Muchas veces, en la cultura tradicional china de comer fuera de casa no interviene el factor ocio: se refiere más bien a una forma rápida y barata de alimentarse a base de tentempiés. No obstante, en los últimos años este concepto está cambiando para acercarse más al concepto occidental: los jóvenes con estudios, la nueva clase media emergente, la población urbana que lee revistas de moda y se deja influenciar por la cultura occidental, está demandando cada vez más un modelo ligado al ocio, a la reunión de amigos, a nuevos sabores, y pide productos de calidad y saludables.
El auge del consumo interno experimentado en los últimos años impulsa la demanda de productos occidentales, especialmente en las ciudades, donde el 61% del gasto en alimentación se realiza para su consumo fuera del hogar. El tamaño del hogar ha decrecido con los años y el número de personas que conforman un hogar medio se sitúa hoy en día en torno a las 2,9 personas, a la vez que hay cada vez más jóvenes que viven solos.
Al terminar este año 2010, cerca de 700 millones de personas se concentrarán en las ciudades, principalmente en la costa y el sudeste. Por su estructura socioeconómica, las ciudades que más interesan a las empresas españolas son Pekín, Shanghái, Cantón, Tianjin, Dalian (provincia de Liaoning), Qingdao (provincia de Shangdong), Xian (provincia de Shaanxi) y Chengdu (provincia de Shichuan). Teniendo en cuenta que hablamos de un potencial cliente de poder adquisitivo entre medio y alto que vive en ciudades grandes, el mercado objetivo para la restauración extranjera en China se reduce a la nada despreciable cifra de unos 200 millones de consumidores. Al mismo tiempo, se estima que hay más de 70 millones de personas con altos ingresos en ciudades como Pekín, Shanghái o Cantón, con rentas que alcanzan los 3.000 dólares mensuales (y en los próximos cinco años se incorporarán 40 millones más a esta categoría), lo que muestra el increíble potencial del sector a medio y largo plazo.
Además, dado el actual auge de turistas en China, entre ellos los españoles, encontrar un restaurante conocido provoca sentimientos altamente positivos. Sin embargo, como apunta Cristina Marí, este no debe ser el cliente objetivo porque “es importante no focalizarse solo en expatriados o extranjeros, ya que el público chino, aunque no conoce mucho la comida española, poco a poco la va descubriendo”.
Tendencias del consumidor chino
El aumento de la preferencia por gastar en turismo y ocio de la emergente clase media ha disparado el número de centros comerciales, y por lo tanto de establecimientos de restauración situados en estos lugares, si bien es cierto que los locales situados en lugares independientes siguen siendo el 80% del total y crecen a un ritmo estable.
La decoración y el ambiente del local se sitúan entre los puntos más valorados por el consumidor a la hora de elegir un establecimiento. Alejandro Sánchez, propietario y chef del restaurante español Niajo en Pekín, le presta mucha atención a este tema. “Al entrar por la puerta, esto es como la embajada, entras en territorio español. Intentamos enseñar tanto a los camareros como a los clientes el modo de hacer de la cocina española.
La población joven está cada vez más abierta a probar nuevos platos y sabores, y está notablemente influenciada por la cultura y el estilo de vida occidental. Dos de los productos que más han notado esta influencia son el café y la pizza, cuyo consumo esta aumentando rápidamente. Es cierto, sin embargo, que una gran mayoría sigue prefiriendo la comida asiática y como consecuencia los grandes operadores internacionales de franquicias, como McDonald’s o Kentucky Fried
...