ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teoria Del Caos Y Como Influye En Las Actitudes

erikaortizo12 de Septiembre de 2011

5.131 Palabras (21 Páginas)1.337 Visitas

Página 1 de 21

Índice

1. Objetivo……………………………………………………………………………. 1

2. Introducción……………………………………………………………………….. 1

3. Concepto………………………………………………………………………….. 2

4. Anorexia………………………………………………………………………….... 2

4.1. Factores Predisponentes………………………………………………………... 3

4.2. Factores Desencadenantes……………………………………………………... 5

4.3. Factores de Mantenimiento……………………………………………………… 5

4.4. Factores Socioculturales………………………………………………………… 6

4.5. Factores de Personalidad y Anorexia………………………………………….. 6

4.6. Signos Clínicos…………………………………………………………………….. 7

5. Bulimia…………………………………………………………………………….. 7

5.1. El Ciclo de la Bulimia……………………………………………………………. 9

6. Relación entre la Bulimia y Anorexia…………………………………………… 9

7. Depresión………………………………………………………………………….10

8. Personalidad y Bulimia…………………………………………………………. 10

9. Presentación y Consulta Diagnostica………………………………………… .10

10. Cuadro Clínico…………………………………………………………………… 11

10.1. Complicaciones Médicas……………………………………………………….. 11

10.2. Actuaciones para prevenir y ayudar en este tipo de trastornos……………. 12

11. Conductas Patológicas………………………………………………………… 13

11.1. Signos Fisiológicos…………………………………………………………….. 14

11.2. Cambio de Actitud……………………………………………………………… 14

12. Conclusión………………………………………………………………………. 15

13. Bibliografía……………………………………………………………………….16

1. Objetivo

El propósito de este trabajo se centra en investigar acerca de la Anorexia y la Bulimia, dos de estos trastornos muy presentes en la sociedad actual.

A partir del desarrollo del trabajo de investigación se darán a conocer en profundidad las enfermedades mencionadas, además de explicar cuál es su desarrollo.

2. INTRODUCCION

En nuestros días, la sociedad esta siendo llevada a seguir parámetros de belleza, sobre todo los jóvenes, son bombardeados diariamente mediante los medios de comunicación y otros, trayendo como consecuencia trastornos alimenticios y grandes enfermedades dentro de las cuales podemos señalar la anorexia y la bulimia que es el tema a tratar.

Los trastornos de la alimentación, sobre todo la anorexia y la bulimia, se presentan en la adolescencia como parte de la crisis del desarrollo, del crecer, del descubrirse. También es producido por múltiples factores: neurobiológicos, socioculturales, psicológicos y familiares. Estos trastornos suceden dentro de una época de muchas crisis, de redefiniciones sociales y personales. Vivimos en un entorno donde al afecto, a la intimidad y a las relaciones no se les presta atención, los jóvenes inmersos en este entorno encuentran problemas para redefinir su identidad y para poder describir, conocer e identificar sus emociones.

Un estudio reportó que dos tercios de los estudiantes de escuela secundaria estaban a dieta, aunque sólo 20% sufrían en realidad de sobrepeso. Aunque un 90% de los casos reportados eran entre las mujeres, parece que la tasa entre los hombres está en aumento. Los hombres tienden a ocultar más un trastorno del comer que las mujeres, por lo que la incidencia pude haber sido subestimada. Un estudio reciente entre los hombres de la armada reportó una prevalencia de 2.5% de anorexia, 6.8% de bulimia y 40% de otra forma de trastorno del comer no especificado de otra manera. Un estudio entre los hombres civiles con trastornos del comer reportó que 42% de los que tenían bulimia eran homosexuales o bisexuales y 58% de los hombres con anorexia reportaron ser asexuales. Los otros factores de riesgo entre lo hombres, incluyendo depresión, trastorno de la personalidad y abuso de sustancias, fueron paralelos a los factores entre las mujeres con trastornos del comer.

Estos datos son solo un parámetro de lo mal que esta nuestra sociedad por lo que es muy interesante la siguiente investigación

3. CONCEPTOS

ANOREXIA:

La anorexia nerviosa es un trastorno de la conducta alimentaria. Su definición clínica dice que establece como característica principal la pérdida auto-inducida de peso, provocada por una preocupación patológica por la forma y el peso del propio cuerpo, que más tarde se manifiesta mediante el control excesivo de la ingesta de alimentos. Se presenta normalmente en la adolescencia (14-18 años de edad) pero en otros casos en edades más tardías (20-40 años de edad). Normalmente aparece en las mujeres, pero también se dan casos masculinos.

Debemos analizar sus características desde las siguientes perspectivas:

Por lo que se refiere a los hábitos alimenticios, las personas anoréxicas disminuyen total o parcialmente el consumo de alimentos (baja ingesta de Ca++ y Vit. D), los seleccionan y observan que sean aquellos que ayuden a la reducción del peso. Llegan a realizar registro diario de las calorías consumidas y muestran un comportamiento obsesivo por las comidas, además, en algunos casos, tienen tendencia a comer lo mismo cada día a fin de mantener un estado máximo de autocontrol.

El comportamiento de las personas que padecen este trastorno es muy diferente según el paciente, tienen fases de desarrollo a lo largo de su enfermedad. Al principio, se convierten en personas que mienten constantemente a las personas que le rodean, normalmente a la familia, como método para evitar las comidas. Con motivo de acelerar el proceso de pérdida de peso corporal, muy rápido al principio, y otros pacientes practican ejercicio físico en exceso. Algunos incluso toman laxantes y diuréticos para acelerar el proceso. Unos van aceptando su enfermedad y dejando de mentir, algunos no consiguen llegar a esta etapa; los que sí lo consiguen, después son conscientes de su trastorno aunque todavía no son capaces de dejar a un lado sus deseos de perder peso, pues es donde plasman todas sus inseguridades, depresión, malestar interior y se van apartando de la sociedad. Se aíslan, son infelices y aparte de adelgazar, otra de las cosas que suelen desear es la muerte. En cuanto a las características cognitivas (las que tienen que ver con el razonamiento, la comprensión o el conocimiento) se considera que en la anorexia nerviosa existe una sobrevaloración de la importancia que tiene la forma corporal, por lo que se busca de manera insaciable el adelgazamiento. Se percibe la propia imagen corporal distorsionada, es decir, más grande de lo que realmente es. Pueden sufrir depresión, perturbados de leves a graves, ansiedad, tristeza

BULIMIA:

También es un trastorno en el comportamiento alimentario en el cuál el paciente suele sufrir pérdida re control sobre la ingesta y luego adquiere sentimientos de culpa y se auto induce al vómito, uso de laxantes y diuréticos. Principales síntomas de la bulimia: Episodios de atracones de comida Sensación de pérdida de autodominio durante los atracones

Uso regular de vomito auto inducido, laxantes o diuréticos, dieta estricta o ayuno, o ejercicio muy energético para evitar el aumento de peso. Mínimo de dos episodios de atracón de comida a la semana durante al menos tres meses

Preocupación exagerada por la figura y el peso corporal. Síntomas de depresión (Incluyen pensamientos melancólicos o pesimistas, ideas recurrentes de suicidio, escasa capacidad de concentración o irritabilidad creciente) Excesivo temor a engordar. Comer en secreto o lo más inadvertidas posible

4.1. FACTORES PREDISPONENTES

Estas chicas se caracterizan por tener muy baja autoestima y ser muy autoexigentes. En muchos casos el alto nivel de exigencia ya es una característica Familiar. El apoyo de los padres, en relación a la auto exigencia, debe relacionarse con poder ayudar a sus hijas a aceptar que siempre puede haber algo de ellas con lo que no estén muy contentas, pero deben señalarles los aspectos altamente positivos o en los que se destacan. Generalmente son chicas con buen desempeño escolar y buen rendimiento deportivo. Deben entender que El Cuerpo no lo es todo, sino una parte de ellas que debe vivir en armonía con el resto de los aspectos de su vida.

En esta época tan difícil ya de por sí, que es la adolescencia, cambian las responsabilidades. Se tiene más independencia, se siente una nueva identidad en las opiniones y el adolescente se va incorporando progresivamente al mundo adulto. Y como ya lo dice la palabra, adolescencia deriva de dolor, por eso el refrán popular que dice “CRECER DUELE”....Muchas veces, el estar en un camino intermedio tanto desde el punto de vista físico como psicológico

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (35 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com