ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teoria Intstitucional

maieli20116 de Abril de 2014

808 Palabras (4 Páginas)194 Visitas

Página 1 de 4

INTRODUCCIÓN

Hoy en día varios autores y disciplinas han estudiado un elemento de bastante relevancia y que ha existido en forma universal desde hace milenios (Familias, Estado, Religión) hasta entes modernos basados en leyes de tipo económico y jurídico las instituciones, estas han sido analizadas y estudiadas desde diversos enfoques como el político, económico, social, administrativo etc. Donde se pueden distinguir dos corrientes fundamentales el Institucionalismo y el Neo-institucionalismo.

Desde un punto de vista Neo-institucional las instituciones son Las reglas de juego en una sociedad o las limitaciones creadas para la interacción de los individuos que se dan con el fin de reducir y controlar la incertidumbre a través de reglas y costumbres determinadas dentro de un sistema especifico para poder estructurar decisiones o incentivos para los intercambios de tipo económico, social, político; donde las instituciones pueden ser de tipo formal o informal se pueden crear intencionalmente o producto de un accidente o simple evolución a lo largo del tiempo pero siempre están inmersas en un ente dinámico y/o complejo donde la institución determina y establece los intereses, limitaciones y actores en la mayor parte de la conducta humana.

TEORÍA INSTITUCIONAL

La teoría institucional, no trata el tema de la competitividad de manera directa, sin embargo en el análisis que proponen, acerca del papel que juegan las instituciones en el desarrollo social y económico, nos da la importancia que tienen las instituciones en la conformación del marco regulatorio en donde participan los agentes económicos, es decir en la competencia de los agentes económicos en el mercado.

El pensamiento económico institucional modifica el supuesto neoclásico de la racionalidad, al agregarse una estructura de incentivos, que determinan el grado de inversión social de los factores y la dimensión del tiempo. (Corona Treviño: 2002: 260)

Puesto que las relaciones económicas necesitan de un marco regulatorio que les permita interactuar en el mercado, es ahí donde las instituciones entran en acción al establecer ciertos límites ya sean formales e informales― que regulen las negociaciones económicas, en un mercado imperfecto.

Uno de los supuestos básicos que nos interesa resaltar es el enfoque que se refiere a la cooperación, la cual es resultado de acuerdos entre los agentes económicos para llevar a cabo la competencia en los mercados. Es decir, dentro de la competencia se da la cooperación o pactos para disminuir los costos de transacción, clasificada en dos ámbitos: a) al interior de la empresa, y b) al exterior, entre agentes económicos para regular la competencia.

Una de las formas de cooperación externa, se refiere a las actividades de investigación y desarrollo para tener acceso a fuentes de información científica y tecnológica que permiten las innovaciones de producto y procesos.

Por lo tanto, la interacción entre organizaciones políticas y económicas con las instituciones da como consecuencia el desempeño económico de un país y conforma los mecanismos para llevar a cabo el desarrollo económico del mismo, en un marco institucional, que limite las conductas oportunistas y disminuya los riesgos y la incertidumbre que traen consigo las transacciones.

Las instituciones en el desempeño económico actúan en tres ámbitos principalmente: los derechos de propiedad, los costos de transacción y los procesos políticos implicados en la acción y la negociación colectiva. La teoría institucional postula que el mercado no asegura por sí mismo el éxito para la eficiente asignación de los recursos.

Es por ello que las instituciones adquieren importancia en el mercado, además de propiciar una competencia bajo acuerdos o normas que permitan la interacción de los agentes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com