ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teoría De Sistema.

thaymelsalzar22 de Noviembre de 2011

3.131 Palabras (13 Páginas)609 Visitas

Página 1 de 13

Introducción.

La administración está enfocada en lograr todos los objetivos establecidos y para conseguir esto lo hace por medio de una estructura a través del esfuerzo humano coordinado y otros recursos. Se han establecido los procesos de administración que están conformados por la planeación, organización, dirección y control, las cuales simplifican el trabajo al establecer principios, métodos y procedimientos para lograr mayor rapidez y efectividad de la empresa.

Hoy en día los Sistemas han surgido mucho en la sociedad, ya que a través de las computadoras podemos obtener información y comunicarnos por medio de programas que este nos ofrece de manera más sencilla y con mucha más facilidad. La teoría de la organización y la práctica administrativa han experimentado cambios sustanciales en años recientes. La información proporcionada por las ciencias de la administración y la conducta ha enriquecido a la teoría tradicional. Estos esfuerzos de investigación y de conceptualización a veces han llevado a descubrimientos divergentes. Sin embargo, surgió un enfoque que puede servir como base para lograr la convergencia, el enfoque de sistemas, que facilita la unificación de muchos campos del conocimiento. Dicho enfoque ha sido usado por las ciencias físicas, biológicas y sociales, como marco de referencia para la integración de la teoría organizacional moderna.

Teoría De Sistema.

Sistema: Conjunto de dos o más elementos interrelacionados entre sí que trabajan para lograr un objetivo común.

Son las teorías que describen la estructura y el comportamiento de sistemas. La teoría de sistemas cubre el aspecto completo de tipos específicos de sistemas, desde los sistemas técnicos (duros) hasta los sistemas conceptuales (suaves), aumentando su nivel de generalización y abstracción.

La Teoría General de Sistemas (TGS) ha sido descrita como:

 Una teoría matemática convencional.

 Un metalenguaje.

 Un modo de pensar.

 Una jerarquía de teorías de sistemas con generalidad creciente.

Tipos Teoría De Sistema.

Según La Complejidad De Las Partes O Elementos Que Lo Componen.

 Simple: se puede identificar partes o elementos.

 Complejo: constituido de subsistemas donde cada uno puede estar formado de partes o de otros subsistemas.

De Acuerdo Al Modo De Constitución O Material.

 Físico: los componentes son palpables, se puede tocar a través de los sentidos (tacto).

 Abstracto: constituido por componentes, conceptos, términos abstraídos de la realidad.

De Acuerdo Al Intercambio Con El Medio.

 Abierto: tienen intercambio con el medio

 Cerrado: no tienen intercambio con el medio

De Acuerdo A La Cibernética.

 Regulado: tiene retroalimentación.

 No regulado: no tiene retroalimentación.

De Acuerdo A La Dualidad De Los Sistemas.

 Excluyente: una u otra no pueden existir al mismo tiempo.

 Complementaria: puede existir uno y al otro mismo tiempo.

Características Teoría de Sistema.

Sistema es un todo organizado y complejo; un conjunto o combinación de cosas o partes que forman un todo complejo o unitario. Es un conjunto de objetos unidos por alguna forma de interacción o interdependencia. Los límites o fronteras entre el sistema y su ambiente admiten cierta arbitrariedad.

Según Bertalanffy, sistema es un conjunto de unidades recíprocamente relacionadas. De ahí se deducen dos conceptos: propósito (u objetivo) y globalismo (o totalidad).

 Propósito u objetivo: todo sistema tiene uno o algunos propósitos. Los elementos (u objetos), como también las relaciones, definen una distribución que trata siempre de alcanzar un objetivo.

 Globalismo o totalidad: un cambio en una de las unidades del sistema, con probabilidad producirá cambios en las otras. El efecto total se presenta como un ajuste a todo el sistema. Hay una relación de causa/efecto. De estos cambios y ajustes, se derivan dos fenómenos: entropía y homeostasia.

 Entropía: es la tendencia de los sistemas a desgastarse, a desintegrarse, para el relajamiento de los estándares y un aumento de la aleatoriedad. La entropía aumenta con el correr del tiempo. Si aumenta la información, disminuye la entropía, pues la información es la base de la configuración y del orden. De aquí nace la geneantropía, o sea, la información como medio o instrumento de ordenación del sistema.

 Homeostasia: es el equilibrio dinámico entre las partes del sistema. Los sistemas tienen una tendencia a adaptarse con el fin de alcanzar un equilibrio interno frente a los cambios externos del entorno.

Una organización podrá ser entendida como un sistema o subsistema o un súper sistema, dependiendo del enfoque. El sistema total es aquel representado por todos los componentes y relaciones necesarios para la realización de un objetivo, dado un cierto número de restricciones. Los sistemas pueden operar, tanto en serio como en paralelo.

Parámetros Teoría de Sistema.

El sistema se caracteriza por ciertos parámetros. Parámetros son constantes arbitrarias que caracterizan, por sus propiedades, el valor y la descripción dimensional de un sistema específico o de un componente del sistema.

Los parámetros de los sistemas son:

 Entrada o insumo o impulso (input): es la fuerza de arranque del sistema, que provee el material o la energía para la operación del sistema.

 Salida o producto o resultado (output): es la finalidad para la cual se reunieron elementos y relaciones del sistema. Los resultados de un proceso son las salidas, las cuales deben ser coherentes con el objetivo del sistema. Los resultados de los sistemas son finales, mientras que los resultados de los subsistemas con intermedios.

 Procesamiento o procesador o transformador (throughput): es el fenómeno que produce cambios, es el mecanismo de conversión de las entradas en salidas o resultados. Generalmente es representado como la caja negra, en la que entran los insumos y salen cosas diferentes, que son los productos.

 Retroacción o retroalimentación o retroinformación (feedback): es la función de retorno del sistema que tiende a comparar la salida con un criterio preestablecido, manteniéndola controlada dentro de aquel estándar o criterio.

 Ambiente: es el medio que envuelve externamente el sistema. Está en constante interacción con el sistema, ya que éste recibe entradas, las procesa y efectúa salidas. La supervivencia de un sistema depende de su capacidad de adaptarse, cambiar y responder a las exigencias y demandas del ambiente externo. Aunque el ambiente puede ser un recurso para el sistema, también puede ser una amenaza.

Importancia Teoría de Sistema.

Los sistemas y la teoría de sistemas son de suma importancia en nuestras vidas, ya que nos "formulan los pasos" para llevar a cabo cierta y determinada acción de una manera ordenada y concisa, lo que nos evita futuros errores.

Hoy en día los sistemas abarcan gran parte de nuestra vida social y cotidiana, tanto físicamente como abstractamente, es decir, ahora es mucho más fácil contactarse con un familiar lejano de cualquier otra provincia solo con el hecho de poseer una cuenta de correo electrónico en internet los sistemas dieron un avance tecnológico en el mundo muy avanzado.

Sistemas Determinísticos.

Es aquel en el cual las partes interactúan de una forma perfectamente previsible, sin dejar lugar a dudas. A partir del último estado del sistema y del programa de información, se puede prever, sin ningún riesgo o error, su estado siguiente. Por ejemplo, cuando se gira la rueda de la máquina de coser, se puede prever el comportamiento de la aguja.

Estos son los tipos de sistemas determinísticos:

 Sistema Determinístico Simple: es aquel que posee pocos componentes e interrelaciones, que revelan un comportamiento dinámico completamente previsible. Es el caso del juego del billar, que cuando está adecuadamente definido, es un sistema de geometría dinámica muy simple (aunque abstracto). En el mundo real, el juego de billar se vuelve probabilístico.

 Sistema Determinístico Complejo: es el caso del computador. Si su comportamiento no fuere totalmente previsible, funcionaría mal.

 Sistema Determinístico Excesivamente Complejo: esta categoría está vacía, pues no existe ningún sistema que pueda encuadrarse en ella.

Sistemas Probabilísticos.

Es aquel para el cual no se puede suministrar una previsión detallada. Estudiando intensamente, se puede prever probabilísticamente lo cual sucederá en determinadas circunstancias. No es predeterminado. La previsión se encuadra en las limitaciones lógicas de la probabilidad. Por ejemplo, el comportamiento de un perro cuando se le ofrece un hueso; puede aproximarse, no interesarle o retirarse.

Estos son los tipos de sistemas probabilísticos:

 Sistema Probabilístico Simple: es un sistema simple, pero imprevisible, como jugar con una moneda. El control estadístico de calidad es un sistema probabilístico simple.

 Sistema Probabilístico Complejo: es un sistema probabilístico que, aunque complejo, puede ser descrito. El volumen de agua que pasa por un río es un ejemplo. El concepto de lucratividad en la industria, es otro.

 Sistema Probabilístico Excesivamente Complejo: es un sistema tan complicado que no puede ser totalmente descrito. Es el caso del cerebro humano o de la economía nacional. El mejor ejemplo de un sistema industrial de esa

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com