ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tierra Y Amaranto

Charlyboots074 de Febrero de 2014

713 Palabras (3 Páginas)259 Visitas

Página 1 de 3

México Tierra de Amaranto

La Asociación Civil México Tierra de Amaranto fue creciendo a lo largo de los años realizando diversas acciones en varias comunidades marginadas, lo que fue haciendo que cada vez hubiera más pueblos interesados en continuar con esta iniciativa, sin embargo el rumbo de las acciones fue decantándose a un rubro más comercial, ya que las comunidades y sus participantes querían obtener beneficios económicos más allá del autoconsumo, por lo que el dilema se presenta cuando MTA tiene que decidir qué rumbo tomar para el futuro ya que con los recursos disponibles no era posible seguir adelante con este esfuerzo lo que podría truncar todo el avance logrado; MTA debe decidir qué tipo de apoyos buscar y pedirlos a las organizaciones indicadas.

En la página de internet Amarantum se mencionan los muchos usos que tiene el amaranto por lo que quizá MTA debe buscar nuevas posibilidades de uso para de esta manera diversificar en las comunidades y no solamente obtener un par de subproductos, sino crear una gama completa de productos de consumo que puedan ser compartidos en la comunidad para de esta manera fomentar cada vez más el autoconsumo compartido de este grano. (Amarantum, 1)

Modelo VCR

1. Valores y virtudes:

Los valores en este caso son muchos, pero el más importante es el trabajo en equipo y la responsabilidad social de MTA, ya que ellos buscaban difundir la producción y siembra de un grano que es benéfico para la salud, pero que al mismo tiempo fuera relativamente gratis para las personas que lo producían, además que buscaban hacerlo en comunidades necesitadas, trabajando con mujeres amas de casa que podían realizar esta actividad desde su hogar.

2. Consecuencias y Contingencias

- Si MTA no busca apoyos gubernamentales o de asociaciones más grandes podría perder todo el empuje que ha generado con los años ya que las personas al tener un difícil acceso a los recursos podría dejar en el olvido el proyecto como sucedió en el estado de Morelos, que a raíz de baja en las ventas finalmente se dejó de lado el proyecto, de ahí la importancia de decidir si continuar como lo han venido haciendo, o dar el siguiente paso hacia un objetivo mayor con también mayores responsabilidades.

- Si busca y encuentra el apoyo en organizaciones gubernamentales o civiles, podría tener un crecimiento importante para las personas que realizan estos proyectos, sin embargo también podría perder el enfoque filantrópico y convertirse más en una especia de negocio, por lo que MTA debe encontrar el punto de equilibrio entre invertir sin perder de vista los valores fomentados a lo largo de los años.

3. Responsabilidades y Derechos

- Ellos deben asumir la responsabilidad de tomar la mejor decisión para seguir adelante con el proyecto sin perder de vista el enfoque inicial, que era proporcionar alimentación a personas de zonas marginadas con un alimento nutritivo y de fácil cultivo, además de seguir con la promoción que han venido haciendo con empresas como Bimbo para seguir promoviendo el consumo de un grano con grandes valores nutrimentales; deben de alguna forma solicitar el apoyo del gobierno pero sin perder lo que los llevo hasta ahí, es decir no se deben de convertir en un banco de financiamiento, sino más bien promover el bien común de las comunidades, si con un beneficio económico, pero no dejando de lado la responsabilidad social y de salud las cuales fueron sus pilares desde el principio.

Conclusión

Como lo mencionan Nicolae y Sabina Jucan en su artículo “Dimensions and Challenges of Social Responsability” los negocios, en este caso la asociación MTA, determina como utilizar de la mejor manera sus recursos humanos y económicos para llegar a la meta, esto quiere decir que MTA debe decidir que enfoque tomar para las acciones del futuro, solamente ellos pueden

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com