Tipos de entidades Financieras y Servicios
Ensayo3 de Diciembre de 2012
873 Palabras (4 Páginas)1.063 Visitas
Entidades Financieras
Son aquellas encargadas de facilitar la financiación a los que necesitan recursos, sean sociedades o particulares. Van desde los bancos y cajas de ahorros hasta las sociedades que nos prestan dinero para la compra de un bien concreto como pueda ser un vehículo.
Tipos de entidades Financieras y Servicios que presta cada una:
Los principales tipos de entidades financieras se distinguen en los siguientes:
1.Banco: es una entidad financiera privada de gran tamaño, que generalmente cotiza en bolsa.
2.Caja de ahorro: también es de carácter privado, pero está gestionada por organismos públicos, estando obligada a destinar una parte de sus dividendos a fines sociales.
3. Cooperativa de crédito: es una entidad financiera con el objetivo social de servir a las necesidades del socio cooperativistas, los cuales son los propietarios de la misma.
4. Establecimiento financiero de crédito: este tipo de entidad financiera se dedica a conceder préstamo personal e hipoteca.
5. Entidad aseguradora: entidad financiera que se encarga de soportar los riesgo a que están sometidos los particulares.
Actividades que realizan las entidades financieras de cuenta de Ahorro y Préstamo:
Tarjeta de crédito
La tarjeta de crédito es un instrumento material de identificación del usuario, que puede ser una tarjeta plástica con una banda magnética, un microchip y un número en relieve. Es emitida por un banco o entidad financiera que autoriza a la persona a cuyo favor es emitida, utilizarla como medio de pago en los negocios adheridos al sistema, mediante su firma y la exhibición de la tarjeta. Es otra modalidad de financiación, por lo tanto, el usuario supone asumir la obligación de devolver el importe dispuesto y de pagar los intereses, comisiones bancarias y gastos pactados.
Tarjeta de débito
La tarjeta de débito es una tarjeta bancaria de plástico de 8.5 × 5.3 cm con una banda magnética en el reverso (y actualmente también se incluye un chip electrónico) que guarda información sobre los datos de acceso, el nombre y número de cuenta del titular, usada para poder efectuar con ella operaciones financieras activas (incrementar el saldo), pasivas (disminuir el saldo) o neutrales (no incrementan ni disminuyen el saldo disponible).
Libreta de ahorros
Una libreta de ahorros es un documento en forma de cuadernillo expedido por una entidad de crédito (banco o caja de ahorros) en el que se anotan los movimientos de capital efectuados en la cuenta a la que está asociada. Los apuntes no se hacen a mano (antiguamente se realizaba de esa manera), sino que son efectuados por las impresoras propias de la entidad que la ha emitido o de un cajero automático.
En cada línea de detalle se suele anotar la fecha de la operación, el concepto, la cantidad cargada o abonada y el saldo de la cuenta una vez efectuada la operación.
Algunas veces se pueden usar para sacar dinero de un cajero automático de la misma forma que con una tarjeta de débito.
Chequera
1) El uso de la chequera:
La libreta de cheques, más conocida en el ambiente financiero como chequera, es sin duda alguna uno de los inventos más interesantes de la era conocida como de bancarización aunque no de la era moderna, pues su utilización data del siglo XVIII. Los múltiples usos que se le puede dar a la chequera en la actualidad junto con la comodidad y sobre todo la seguridad han sido los puntos fuertes para que se mantenga vigente ante tantos avances tecnológicos. Por supuesto que una utilización responsable de la chequera es fundamental para poder continuar con esta práctica girando fondos contra la cuenta corriente.
2) Algunas sugerencias para el uso correcto de la chequera:
Seguramente lo primero que se nos viene a la mente cuando
...