ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Titulo Quinto

1987022 de Noviembre de 2012

947 Palabras (4 Páginas)588 Visitas

Página 1 de 4

TITULO QUINTO

DE LOS ESTADOS DE LA FEDERACION Y DEL DISTRITO FEDERAL

Al hablar de los Estados de la Federacion y del Distrito Federal dentro del titulo quinto de la Constitucion Politica de México y que enmarcan los articulos 115, 116, 117, 118, 119, 120,121 y 122 DONDE SE HABLA QUE TODOS LOS ESTADOS ESTAN OBLIGADOS A ADPTAR PARA UN GOBIERNO INTERNO REPUBLICANOESPECIFICO, POPULAR, TENIENDO COMO BASE EL MUNICIPIO LIBRE, DONDE CADA MUNICIPIO DEVERA SER ADMINISTRADO POR UN AYUNTAMIENTO POR PREVIA ELECCION, LOS PRESIDENTES MUNICIPALES Y LOS SINDICATOS DEL AYUNTAMIENTO SERAN ELECTOS DE FORMA DIRECTA, ES IMPORTANTE MENCIONAR QUE EL PODER PUBLICO SERA REGIDO DE LA MISMA MANERA QUE SE FORMA EL PODER EJECUTIVO LEGISLATIVO Y JUDICIAL COMO LO MARCA LA CONSTITUCION POLITICA DE ESTADOS UNIDOS DE MEXICO, es importante señalar históricamente que este titulo no nacio de la nada y que es todo un proceso que no inicia en 1916 pero es donde se parte de la convocatoria para formar un Congreso Constituyente, encargado de promulgar una nueva Constitución para México, en esta convocatoria radical para la época pero necesaria para el pueblo de México no se consideró la diversidad de corrientes políticas que permeaban el territorio nacional, muchas de ellas contrarias a su practica política. Tales sucesos se mostraban dentro de lo que ha se considero como una etapa constitucionalista de la Revolución mexicana, donde su principal objetivo era restaurar la vigencia de la Constitución de 1857. Durante el año de 1914, se firmó el Plan de Guadalupe, en el que se promueve el compromiso de crear un programa de reformas sociales, esto acontece hasta 1914, con los Tratados de Teoloyucan: donde se entrega la capital del país al ejército constitucionalista y se disuelve el ejército federal, para 1914 se celebra una convención de jefes revolucionarios; en Aguascalientes, nombrando presidente a Eulalio Gutiérrez, lo cual no es aceptado , originando la contienda armada con Francisco Villa y Emiliano Zapata. En diciembre del mismo año se dan las adiciones al Plan de Guadalupe, por las cuales se analiza la legislación y reformas al código civil.

Al hablar con base en los registros hitoricos de las reformas constitucionales y de los articulos que se abordan, el régimen constitucional señala oficialmente en 1917 la cosntitucion politica de México, y por ello en estricto sentido, no es una nueva Constitución: explicitamente se señala que se trata de distintas reformas a la de 1857, sabiendo que los intereses de diversos actores en la arena política que buscan el poder aspiran a su propios intereses y para distribucion del poder.

Esta creacion de la constitucion a partir de las necesidades del pueblo y para dar respuesta a las mismas se considero durante largos años transcurridos de tiranía sufrida por la República donde solo se pretendio sistemáticamente centralizar el Gobierno y que la organización que hoy tiene en varias entidades federativas sólo es apropiada para sostener un gobierno absoluto y despótico, porque hace depender a los funcionarios que más influencia ejercen de la voluntad de la Primera autoridad del Estado; Que es insostenible ya, la práctica establecida por los Gobiernos de imponer como autoridades políticas a personas enteramente extrañas, las que no han tenido otro carácter que el de agentes de opresión y se han señalado como los ejecutores incondicionales de la voluntad de los gobernantes, a cuyo servicio han puesto el fraude electoral, el contingente de sangre, el despojo de las tierras y la extorsión de los contribuyentes; Que el ejercicio de las libertades educa directamente al pueblo para todas las otras funciones democráticas, despierta su interés por los asuntos públicos, haciéndole comprender, por la experiencia diaria de la vida, que se necesita del esfuerzo común para lograr la defensa de los derechos de cada uno, y

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com