ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo Biodiversidad

marioindor28 de Mayo de 2013

488 Palabras (2 Páginas)251 Visitas

Página 1 de 2

Evolución de la vida.

Evolución es la rama de la Biología que se refiere a todos los cambios que han originado la diversidad de los seres vivientes en la Tierra, desde sus orígenes hasta el presente.

La evolución es una teoría por el contexto de las pruebas científicas confirmadas por la observación del proceso evolutivo en comunidades modernas. Esto nos permite mantener un alto grado de certeza acerca de la presencia actual de los mecanismos evolutivos que trabajan en la naturaleza, de tal forma que no podemos interpretar erróneamente el Método Científico. Sólo la gente obstinada no ve evidencia en la evolución.

Que es un bioma.

Un bioma es el conjunto de ecosistemas característicos de una zona biogeográfica que está definido a partir de su vegetación y de las especies animales que predominan. Es la expresión de las condiciones ecológicas del lugar en el plano regional o continental: el clima y el suelo determinarán las condiciones ecológicas a las que responderán las comunidades de plantas y animales del bioma en cuestión.

Que elementos definen a un bioma

El clima es el factor más importante que determina la distribución de los biomas terrestres y depende de:

• La latitud, que al determinar la temperatura y estacionalidad, define los climas polar, subpolar, templado, subtropical y tropical.

• La precipitación, que determina los tipos húmedo, subhúmedo, seco o estacional, semiárido y árido. Además, influyen la variación estacional, la lluvia puede estar distribuida uniformemente a lo largo del año o estar marcada por las variaciones estacionales y el tipo de estaciones, veranos lluviosos, inviernos secos como en la mayoría de las regiones de la tierra, o a la inversa como en las regiones de clima mediterráneo.

• La altitud, que determina los tipos basal, premontano, montano, alpino y nival. En general, el aumento de la altitud causa una distribución de los tipos de hábitats similar al del aumento de la latitud.

Diferentes tipos de bioma y como los identificos.

Hay diferentes sistemas de clasificación de biomas, que en general suelen dividir la tierra en dos grandes grupos. Biomas terrestres y biomas acuáticos-, con un número no demasiado grande de biomas. A escala planetaria, la selva tropical densa, la sabana, la estepa, los bosques templados y la tundra, son los grandes biomas que caracterizan la biósfera y que tienen un reparto zonal, es decir, que no superan ciertos valores latitudinales. A escala regional o continental, los biomas son difíciles de definir, en parte porque existen diferentes patrones y también porque sus fronteras suelen ser difusas

Los biomas a menudo son conocidos por sus nombres locales. Por ejemplo, un bioma de herbazales se conoce como pradera en Norteamérica, sabana en África, estepa en Asia, pampa en Sudamérica y veld en Sudáfrica.

Los biomas terrestres son descritos por la ciencia de la biogeografía. Por extensión, se habla de microbioma para designar la esfera de la vida microbiota.

REINO

PROCARIOTICOS O EUCARIOTICO

Nro. CELULAS

AUTOTROFO O HETEROTROFO PRODUCTORES

CONSUMIDORES

DESCOMPONEDORES

PROTISTA Eucariotas Unicelulares Autótrofo y Heterótrofo Productores y Consumidores Primarios y Secundarios

MONERA Procariotas Unicelulares Autótrofos Y Heterótrofo productores

FUNGI Eucariota Unicelulares Heterótrofos Descomponedores

PLANTAE Eucariota Pluricelulares Autótrofos productores

ANIMALIA Eucariota Sin Pared Celular Heterótrofos Productores y Consumidores

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com