ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo Colaborativo 1 De Biodiversidad

oscarzootec5 de Octubre de 2012

496 Palabras (2 Páginas)658 Visitas

Página 1 de 2

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLA, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE

ECAPMA

INFORME TRABAJO PRACTICO N1

NOMBRE DEL CURSO:

BIODIVERSIDAD

CÓDIGO: 201602

OSCAR EDUARDO FLÓREZ SARMIENTO

CÓDIGO. 80225375

TUTOR PRÁCTICA.

DIANA CONSTANZA BELTRAN HERNANDEZ

TUTOR VIRTUAL

RAMON MOSQUERA

ABRIL 2011

INFORME

El día domingo 20 de marzo, nos reunimos varios compañeros del curso de biodiversidad quienes en compañía de ladra Diana Constanza Beltrán, tutora del componente practico y junto con el acompañamiento de dos guías hicimos la siguiente visita, al parque natural municipal ranchería, ubicada en el Municipio de Paipa, Km. 13.72 vía a Palermo, Vereda rincón de Españoles, área de Páramo de chontales, Boyacá.

Extensión del recorrido 3 Km.

Dificultad: Moderada.

Paradas: 7 estaciones informativas.

Altura: 3.319-3444 m.s.n.m.

Piso Climático: subpàramo Húmedo

Zona de vida: Bosque húmedo Montano.

Temperatura: 6ºC a 12ºC Aprox.

Acceso: por vía pavimentada y rural.

RESEÑA

La reserva forestal ranchería de ecosistemas alto andino es considerada la zona de vida más importante de la localidad, nacimiento de sus aguas potables. Con fauna y flora propia de bosque nublado, subparamo y páramo.

Es posible apreciar diferentes tipos de orquídeas, uvas, guiches, y helechos en cercanía a los espacios rocosos y húmedos que son el alimento de muchos animales pobladores de estas alturas como abejas, tinajos, guaches, ratón de monte, venado, loche, ciotes, pavas y aguiluchos.

Se desarrollan actividades de conservación, educación, investigación, restauración de flora nativa y ecoturismo.

RECOMENDACIONES

Personales: Importante antes de viajar infórmese acerca de las características, condiciones de acceso y manejo sobre el sendero.

Salud: Asegúrese que posee las condiciones físicas apropiadas para el área y altura de el sendero.

Respecto: El guía es su apoyo y orientara las diferentes actividades a efectuar, siempre atender sus indicaciones. Interactuar con los habitantes locales de manera constructiva.

Equipo de apoyo: Morral o canguro, bebida hidratante y bolsas plásticas para basura.

Precauciones: Transitar únicamente por los senderos autorizados y acompañado por guía, cumpla las normas y observaciones.

Preservación: Prohibido recolectar material vegetal, animal o mineral del área del sendero y de protección.

Control: Entregar al coordinador de la visita el permiso de ingreso.

Efectos de la ola invernal.

Sobre los efectos negativos que pueden llegar a afectar la biodiversidad en este parque, no se encontraron efectos significativos de este efecto invernal, por el contrario pudimos observar los efectos negativos qué en el parque se encuentran y han causado estragos ha sido la manipulación e introducción de especies que no son propias de este ecosistema como lo pudimos evidenciar con la introducción de pinos ciprés que ha causado un impacto ecológico muy negativo en este habitad.

Conclusiones.

Nos dimos cuenta que no hay que alterar el ecosistema con la introducción de especies que no sean propias del ecosistema.

Aprendimos el valor tan importante y la conciencia sobre la protección de estos recursos naturales que son la verdadera fuente de la vida.

Apreciamos la labor que están haciendo las entidades del estado para la protección de todos estos recursos naturales.

“vibra con el viento y sus múltiples aromas, vuélvete parte del ecosistema y protégelo”

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com