Trabajo colaborativo grupal, elaboración de ensayo
Enviado por miguelpaja07 • 26 de Abril de 2022 • Ensayo • 715 Palabras (3 Páginas) • 62 Visitas
[pic 1][pic 2] | ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE |
Docente: ORLANDO ACUÑA ANGULO Guía de aprendizaje No: 2 | ||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||
Facultad | Pregrado | Programa | Administración Pública Territorial | Periodo | 2022-1 | |||||||||||||||||||
Asignatura | Pensamiento Administrativo Público | Créditos | 2 | Semestre | IV | CETAP | FLANDES | |||||||||||||||||
2. Datos de la actividad | ||||||||||||||||||||||||
Titulo | Trabajo colaborativo grupal, elaboración de ensayo | |||||||||||||||||||||||
Tiempo requerido para el desarrollo[1] | Semanas 1 | Valor porcentual | % 20 | Fecha de Inicio | Abril 24 | Fecha de entrega | Abril 27 | |||||||||||||||||
3. Competencia de la actividad[2] | ||||||||||||||||||||||||
Desarrollar competencias cognitivas fundamentales para el manejo puntual de conocimientos de la disciplina para la aplicación de conocimientos en la preparación de ensayos de igual forma desarrollar competencias básicas para la adquisición de habilidades analíticas, reflexivas y críticas en interpretación de conceptos del planteamiento administrativo norteamericanos y europeos y los mismo de los pensadores colombianos. | ||||||||||||||||||||||||
4. ¿Qué debe hacer el estudiante?[3] (paso a paso) | ||||||||||||||||||||||||
Los estudiantes continúan organizados en grupos de trabajo, no mayor a 4. Harán la lectura del texto guía de Alejandro Lozano Ayala, en el capítulo 3 y 4 Una vez realizada las lecturas, sacaran en sus apuntes las dudas y los elementos más relevantes de ellas, para que en el encuentro sincrónico puedan resolverlas en conjunto. Cada grupo de trabajo debe de ingresar al espacio colaborativo de su grupo, de acuerdo a la distribución hecha con el docente y cada miembro del equipo aportará en el desarrollo del ensayo que tendrá las siguientes indicaciones:
Una vez realizado el ensayo indicado, el representante del grupo lo subirá a la plataforma en el link de tareas, lugar dispuesto para esto. | ||||||||||||||||||||||||
5. ¿Qué debe entregar? [4] | ||||||||||||||||||||||||
Documento construido como resultado del análisis de las lecturas propuestas u otras que el estudiante aporte. Con las siguientes características: El documento atendiendo a los elementos de la norma APA los cuales se pueden consultar en: http://www.esap.edu.co/portal/index.phg/Descargar/210/posgrados/34360/normas-apa-esap.pdf, O cualquier otra referencia de la norma. Documento en Word con un límite de hasta 10 hojas de acuerdo a la apreciación de cada pregunta y su análisis. | ||||||||||||||||||||||||
6. Material de apoyo y Palabras clave[5] | ||||||||||||||||||||||||
El estudiante podrá apoyarse, además del material encontrado en la web, en el siguiente material de estudio:
Documentos estos que se anexan en la plataforma | ||||||||||||||||||||||||
7. ¿Bajo qué criterios será evaluada la actividad? (criterios de desempeño: rúbrica) | ||||||||||||||||||||||||
... Disponible sólo en Clubensayos.com
|