Trabajo recuperacion educacion física
KLZEBiografía16 de Septiembre de 2021
815 Palabras (4 Páginas)115 Visitas
Trabajo recuperacion educacion física
Sergio Gonzalez 4to 1era “B”
1- ¿Qué es la entrada en calor y para qué sirve?
2- Definir los siguientes conceptos: velocidad- calambre- fuerza- reacción- resistencia frecuencia cardiaca.
3- Posiciones de los jugadores de vóley. Explicar la rotación.
4- Músculos: buscar los siguientes músculos y poner su función: bíceps, tríceps,
cuádriceps.
5- Medidas cancha de Handball: largo-ancho- área de arco- punto penal- medidas del
arco.
6- Futbol: medidas de la cancha- arco. Explicar la regla del off side.
7- Vóley: explicar que puede hacer y que no el jugador libero dentro de la cancha.
8- Test: explicar el test de cooper. Para que sirve. En que consiste. Que mide.
9- Lesiones: explicar cómo se produce el esguince. Grados de esguince.
10- Atletismo: cuanto mide el circulo de lanzamiento de disco. Peso del disco tanto en
damas como caballeros. Angulo del sector de caída del disco.
1: La entrada en calor es el momento durante el cual se prepara y adapta al cuerpo para la realización de una actividad motriz, para la cual se va a necesitar un esfuerzo considerable. En otras palabras, es la preparación previa a la realización de algún deporte o rutina de ejercicios físicos, que puedan tener una alta exigencia para el cuerpo. Sirve para evitar lesiones físicas. Esto se debe a que permite la gradual puesta en funcionamiento de los musculos que serán utilizados durante la practica deportiva, dando lugar a que se encuentren preparados para resistir el desgaste al cual serán sometidos.
2: Velocidad: La velocidad es la capacidad física que nos permite llevar a cabo acciones motrices en el menor tiempo posible.
Calambre: Es una contracción sostenida e involuntaria de un musculo o grupo de ellos, que cursa con dolor leve o intenso y que puede hacer que dichos musculos se endurezcan o se abulten.
Fuerza: Es una cualidad funcional del ser humano, capacidad que nos permite oponernos a una resistencia o ejercer una presión por medio de una tensión muscular.
Reaccion: Hay tres tipos de reacción: sensorial, motora y neutra. Estos tres tipos de reacción se diferencian por el carácter de los procesos psíquicos que se desarrollan en el periodo preliminar vienen determinados por el periodo de reacción factor
Resistencia: Es la habilidad que tienen un organismo de esforzarse y permacener activo por un largo tiempo, asi como también la capacidad de resistir, soportar y recuperarse de la fatiga.
Frecuencia cardiaca: Es la velocidad de contracción del corazón, el n° de pulsaciones por minuto que este realiza.
3: Zaguero, armador, punta, opuesto, central, libero
Rotacion: Es el momento en que los jugadores tienen que cambiar de lugar en el campo. La Formacion inicial de los equipos indicara el orden de rotación de los jugadores en la pista, esta se mantendrá por un set.
4: Biceps: Su función consiste en flexionar el codo, ayudar a la flexion de hombro y puede contribuir a la separación con el hombro en rotación externa. Realiza una potente supinación del antebrazo cuando el codo no esta completamente extendido
Triceps: Es el principal extensor del antebrazo, es la articulación del codo, pero también puede extender y aducir o aproximar el brazo o el humero. Sobre el hombro realiza una acción sinérgica de extensión, debido a que se ubica en la parte posterior del brazo
Cuadriceps: es el responsable de la extensión de la rodilla.
5: El terreno de juego es un rectángulo de 40 m. de largo y 20 m. de ancho; los lados más largos se llaman "líneas de banda" y los cortos "líneas de portería". Éste rectángulo se encuentra dividido en dos mitades, separadas por una línea central paralela a las líneas de portería. El área mide 6 metros, el tiro de penal 7 metros y la zona de tira libre mide 9 metros, con respecto al arco.
6: Off Side: es la falta que comete el equipo atacante al efectuar a un pase a un jugador que esta en una posición adelantada o incorrecta.
...