ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Transporte De Pacientes Lesionados

sandramilena1118 de Noviembre de 2013

4.055 Palabras (17 Páginas)406 Visitas

Página 1 de 17

PRINCIPALES INMOVILIZACIONES

1. INMOVILIZACION EN PACIENTE TRAUMATIZADO CON POSIBLE LESION

CERVICAL.

Se debe utilizar el collar, ante la sospecha de un trauma cervical, con el fin de

evitar lesiones mayores en el paciente.

Se debe alinear e inmovilizar la cabeza del paciente

sosteniéndola adecuadamente y manteniéndola recta con el

eje de la columna.

Colocando la parte escotada del collar bajo la barbilla, fijando

el velcro para dar más estabilidad y sujetar adecuadamente el

mismo.

Paciente en cubito prono.

PRINCIPALES INMOVILIZACIONES Semana 4 Página 2

En la extremidad superior:

En cabestrillo, con pañuelos triangulares o la ropa de la propia víctima.

Con soportes rígidos.

Con ambos sistemas.

En la tibia y peroné:

Con férulas rígidas a ambos lados y acolchamiento de los laterales.

Con la otra pierna y acolchamiento intermedio.

PRINCIPALES INMOVILIZACIONES Semana 4 Página 3

De rótula:

Con una férula rígida situada en la parte posterior y acolchamiento.

De fémur:

Con férulas rígidas a ambos lados y acolchamiento de los laterales. La férula

externa ha de llegar más arriba de la cintura que permita atarla en la pelvis y en el

abdomen.

PRINCIPALES INMOVILIZACIONES Semana 4 Página 4

Inmovilización de hombro. Inmovilización de brazo

Inmovilización de codo en línea recta

Inmovilización de antebrazo con férulas.

PRINCIPALES INMOVILIZACIONES Semana 4 Página 5

Inmovilización de antebrazo con revistas.

Inmovilización de mano.

Inmovilización de dedo con férula de aluminio.

PRINCIPALES INMOVILIZACIONES Semana 4 Página 6

Inmovilización con el dedo vecino.

Inmovilización de una fractura costal múltiple.

Inmovilización de pies.

PRINCIPALES INMOVILIZACIONES Semana 4 Página 7

Movilización en bloque (giro sobre un lado).

PRINCIPALES INMOVILIZACIONES Semana 4 Página 8

Movilización en bloque (método de la cuchara).

Inmovilización sobre superficie rígida.

Inmovilización de cadera y fémur.

PRINCIPALES INMOVILIZACIONES Semana 4 Página 9

Inmovilización de rodilla.

Inmovilización de pierna con dos férulas.

Inmovilización de pierna con una férula.

PRINCIPALES INMOVILIZACIONES Semana 4 Página 10

Inmovilización de un dedo del pie.

LESIONES OSTEOMUSCULARES

Verónica Andrea Ortega

Tecnóloga en Atención Prehospitalaria

Universidad Adventista

Instructora. SENA Servicios de Salud

Radioperadora numero único de Emergencias 123

Las lesiones de los huesos, articulaciones y músculos ocurren con frecuencia.

Estas son dolorosas pero raramente mortales; pero si son atendidas

inadecuadamente pueden causar problemas serios e incluso dejar incapacitada

la víctima.

Las principales lesiones que afectan a los huesos, tendones, ligamentos,

músculos y articulaciones son:

- fracturas.

- esguinces.

- luxaciones.

- desgarros y calambres.

FRACTURAS

LESIONES OSTEOMUSCULARES Semana 4 Página 2

Se define como la pérdida de continuidad de un hueso y ocurre cuando un se

rompe parcial o totalmente. Puede ser causada por una caída, un golpe fuerte

y a veces un movimiento de torsión (contracción violenta de un musculo). La

mayoría de las veces se requiere una fuerza considerable para que un hueso

se rompa, pero en niños y ancianos los huesos son mas frágiles, razón por la

cual son más frecuentes las fracturas en estas personas.

Estas lesiones solamente pueden poner la vida en peligro si van acompañadas

de hemorragia arterial o si comprometen el sistema nervioso, produciendo

parálisis, como en la columna vertebral. Las fracturas pueden ser:

FRACTURA CERRADA

Es aquella en la cual el hueso se rompe y la piel permanece intacta, NO hay

separación de los tejidos blandos.

(Fractura cerrada)

FRACTURA ABIERTA

Implica la presencia de una herida abierta y salida del hueso fracturado al

exterior.

Ejemplo: Cuando un brazo o una pierna se dobla de tal manera que el hueso

termina perforando la piel. Las fracturas abiertas son las más peligrosas;

estas conllevan al riesgo de infección y de hemorragia.

Las fracturas además pueden ser:

LESIONES OSTEOMUSCULARES Semana 4 Página 3

(Fractura abierta)

FRACTURA MULTIPLE O CONMINUTA

Cuando el hueso se rompe en varias fracciones, denominadas esquirlas.

(Fractura múltiple)

FRACTURA INCOMPLETA

Fisura o un leño verde cuando la ruptura del hueso no es total.

LESIONES OSTEOMUSCULARES Semana 4 Página 4

(Fractura incompleta)

LUXACIONES

Las LUXACIONES son la separación de dos huesos de las articulaciones que

los unen, generalmente son más obvias y dolorosas que las fracturas. Una

luxación se observa cuando un hueso se ha desplazado de su base. Este

desplazamiento es causado, generalmente, por una fuerza violenta que

LESIONES OSTEOMUSCULARES Semana 4 Página 5

desgarra los ligamentos que mantiene los huesos en su sitio y cuando un

hueso se sale de su sitio la articulación deja de funcionar.

El hueso desplazado a menudo forma una hinchazón, una prominencia, o una

depresión, que normalmente no está presente. Las luxaciones se pueden

clasificar en: completas e incompletas.

Las articulaciones más afectadas son: hombros, codos, cadera, rodillas,

tobillos, dedos, dedo grueso del pie y mandíbula.

(Luxación de dedo)

En caso de accidente automovilístico es frecuente la luxación de las vértebras

cervicales.

ESGUINCE

LESIONES OSTEOMUSCULARES Semana 4 Página 6

Cuando una persona se tuerce una articulación, los tejidos (músculos y

tendones) que están bajo la piel, se lastiman.

La sangre y los fluidos se filtran a través de los vasos sanguíneos desgarrados

y ocasionan inflamación y dolor en el área de la lesión.

Un esguince serio puede incluir una fractura o luxación de los huesos de la

articulación. Las articulaciones que se lastiman con más facilidad son las que

se encuentran en el tobillo, codo, la rodilla, la muñeca y los dedos.

Es posible que la víctima no sienta mucho dolor y continúe sus actividades

normalmente, con esto se retarda la recuperación de la articulación y se puede

producir una lesión mayor.

La clasificación de los esguinces es:

Grado I: ocurre una pequeña distención de los ligamentos

Grado II: se produce una ruptura parcial ligamentaria.

Grado III: rompimiento total de los ligamentos. (Llevando a luxación)

(Esguince grado II)

DESGARROS MUSCULARES.

LESIONES OSTEOMUSCULARES Semana 4 Página 7

Un desgarro muscular ocurre cuando los músculos o tendones se estiran y se

rasgan de su punto de fijación. Las distensiones a menudo son causadas al

levantar algo pesado o al forzar demasiado un musculo. Generalmente afectan

a los músculos del cuello, la espalda, los muslos o la parte posterior de la

pierna (la pantorrilla). Algunas distensiones pueden volver a ocurrir, sobre todo

las que ocurren en el cuello o la espalda.

CUIDADO SE DESGARRA UN MUSCULITO DE ESOS

SEÑALES GENERALES

A menudo no es posible, determinar si se trata de una lesión en un musculo,

hueso o articulación; sin embargo, algunas señales pueden darle indicios. La

determinación del tipo de lesión y su gravedad, generalmente se hacen por

medio de las radiografías.

LESIONES OSTEOMUSCULARES Semana 4 Página 8

ATENCION GENERAL

Si sospecha que hay lesión grave en un musculo, hueso o articulación

INMOVILICE (entablille), la parte lesionada, antes de que la víctima sea

trasladada a un centro asistencial.

Para realizar la inmovilización del área lesionada, es necesario que usted tenga

lo siguiente:

Férulas Rígidas: Tablas, Cartón, paraguas etc.

Férulas Blandas: Manta doblada, almohada.

Vendas triangulares, o elementos para amarrar o sostener como: tiras de tela,

corbatas, pañuelos, pañoletas.

LESIONES OSTEOMUSCULARES Semana 4 Página 9

CABESTRILLO

Es un elemento fundamental para la inmovilización de los miembros superiores

cuando existe fractura, luxación o esguince.

Además de inmovilizar, es muy útil para elevar la zona lesionada disminuyendo

la inflamación y el dolor. Generalmente se elaboran con tela.

RECOMENDACIONES DURANTE EL TRATAMIENTO.

AL INMOVILIZAR

Cualquier tipo de lesión que comprometa hueso, articulación o musculo, tenga

en cuenta las siguientes recomendaciones:

•Retire la víctima del lugar del accidente, si hay peligro.

LESIONES OSTEOMUSCULARES Semana 4 Página 10

•Realice una valoración primaria de la víctima identificando si esta

consciente o inconsciente, si esta respirando y tiene pulso o esta

sangrando abundantemente.

•Estas lesiones generalmente ocasionan shock, como consecuencia del

dolor y de la hemorragia que las acompaña.

•Realice la valoración secundaria e identifique el tipo de lesión para hacer

la inmovilización.

•Verifique

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com