ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Transporte ferreo

idalyrpTrabajo17 de Agosto de 2015

577 Palabras (3 Páginas)307 Visitas

Página 1 de 3

NOMBRE: Idaly Rincón Pareja

FECHA: 08 - 04 - 2015

CLASE: Logística De Transporte Multimodal (BN)

PROFESOR: Yarlis Reid García

REFERENCIA BIBLIOGRAFICA: PORTAFOLIO.CO (Octubre 6 de 2014)

El artículo es escogido para conocer, estudiar a profundidad los antecedentes, costos, ventajas, desventajas y beneficios que traería la implementación del proyecto de renovación y construcción de vías férreas dentro del territorio Colombiano y el impacto que este proyecto tendría de manera directa e indirecta en el transporte de mercancías,  procesos logísticos y Tratados de Libre Comercio.

El ministerio está contemplando en estos momentos reactivar  el modo férreo como modo de transporte en el país incluyendo la construcción de nuevas conexiones que requerirían inversiones por 13 billones de pesos durante los próximos cuatro años. Dentro de los planes del ministerio se contempla la construcción de tres vías que suman una inversión de 9,1 billones de pesos y no afectarían el marco de gastos de mediano plazo.

Con la reactivación del tren el gobierno aspira desempolvar un modo de transporte por el cual se puede abaratar la movilización de hidrocarburos, cemento, carga general y pasajeros.

La historia del ferrocarril en Colombia desde sus inicios ha sido complicada por  sus terrenos montañosos y accidentados. Los inicios del desarrollo de los trenes se dio en las últimas tres décadas del siglo XVIV y tuvo su mayor ampliación e implementación a comienzos del siglo XX; en 1865 el estado soberano de Bolívar creó una línea férrea de Barranquilla a Sabanilla  para facilitar el transporte de mercancías de los barcos que venían por mar y rio, luego se utilizaron en Antioquia y en las zonas cafeteras para el transporte de personal y mercancías.

El proyecto del mantenimiento y construcción de vías férreas para comunicar los puertos y el centro del país con la Costa Caribe es una idea que aportaría grandes beneficios al sector portuario y a las empresas de logística y a aquellas encargadas de exportar e importar mercancías.

Dentro de las ventajas de la construcción de vías férreas podríamos contemplar que estas  ayudaría a la descongestión de las vías terrestres, disminución en los altos costos de transporte, disminución en la contaminación a la capa de ozono, optimización de los tiempos de entrega y facilitaría el transporte de mercancía sobre todo  los grandes volúmenes de carga a granel, además contribuirían de forma positiva al desarrollo socio-económico de las poblaciones por donde transiten y al país en general si se realiza la utilización adecuada de los recursos obtenidos por la implementación de estas, convirtiendo a las poblaciones en lugares mas prósperos, generando nuevas fuentes de empleo y colocaría al país en un nivel alto de efectividad, eficacia y competitividad.

Por otro lado se deben contemplar los costos de construcción y asociarlos de manera directa con un proyecto de costo-beneficio, evaluar los riesgos de construcción al conocer los terrenos por los cuales  transitarían,  consecuencias ambientales y los costos de manutención de las mismas.

En conclusión este es un proyecto grande que requiere de una gran inversión pero de ser realizado  beneficiaria en gran manera al sector portuario y de transporté de mercancías, incluso para el transporte de personal; pero no se deben olvidar los realizadores del proyecto de evaluar las posibilidades y tiempos  reales  de construcción y adecuación de estas vías para que su impacto sea positivo no solo para unos pocos si no que beneficie en gran manera a las poblaciones aledañas, al país y  en especial a los colombianos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (32 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com